Secciones

Gigantesco socavón obligó a evacuar a 25 personas de edificio sobre dunas

EMERGENCIA. Derrumbe se produjo por un nuevo colapso del colector de aguas lluvia del sector. Autoridades investigarán responsabilidades.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

Un socavón de graves dimensiones sorprendió en horas de la noche del martes a los residentes del edificio Kandinsky, un exclusivo proyecto inmobiliario ubicado a metros de las dunas de Concón.

Fue a eso de las 22.00 horas que se registró el desplome de un muro de contención y gran parte de la calzada de la calle Costa de Montemar. La situación obligó el rápido despliegue de Bomberos y Carabineros, que ordenaron la evacuación de las 25 personas que pernoctaban en un total de 11 apartamentos del inmueble; un número acotado, puesto que se trata principalmente de viviendas con fines vacacionales.

A todas luces, la causa del desprendimiento fue el nuevo colapso del colector de aguas lluvia del sector, el mismo que sufrió daños en el sistema frontal de fines de junio, un colapso el 10 de agosto y que provocó un gran deslizamiento de arena dunar que obstaculizó la Av. Borgoño, a la altura de Cochoa, la madrugada del sábado.

"Esto se veía venir, desde el frente anterior de mal tiempo sabíamos que algo estaba pasando, pero no sabíamos qué. Esto empezó tipo 10 de la noche, de a poquito, primero un pedazo y después otro, hasta que se fue buena parte de la calle", relató a este Diario Georgina Henríquez, una de las residentes del edificio Kandinsky.

"Se sentían crujidos y sonidos fuertes al caer. Dormimos muy poco, pero por suerte no pasó nada", añadió Henríquez.

En tanto, la administradora del edificio evacuado, María Cecilia Loyola, indicó que "todavía no reportamos daño estructural, pero estamos a la espera de los análisis del MOP, porque esta duna se va a seguir cayendo", sostuvo la encargada, quien detalló, además, que "no se deja entrar a nadie al edificio, lo que es súper complicado".

Riesgos y estabilidad

Con la llegada de la luz, en la mañana del miércoles se pudo apreciar la impactante magnitud del socavón, cuyo perímetro se encuentra a escasos metros del edificio construido por la empresa Besalco.

Desde lugar de la emergencia, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, señaló que "podemos observar que la vía que conecta Viña del Mar con Concón se ha socavado, es decir, ya no hay tránsito posible. Ya no sólo es un riesgo, sino que se ha socavado completamente la vía inferior y además se socavó la vía que da acceso al edificio Kandinsky".

Respecto a la estabilidad del edificio, la alcaldesa indicó que esta aún es materia de estudio: "No podemos determinar desde este momento porque estamos en medio de una emergencia, si es que existe un riesgo en términos de cálculo del edificio, si es que está o no bien estibado. Eso es algo que tienen que definir técnicamente, pero de todas maneras nosotros (...) tenemos que ponernos en el peor de los casos para precaver cualquier tipo de accidente y poner en riesgo la vida de las personas".

Responsabilidades

En cuanto al estado del colector Reñaca-Norte, construido por el MOP en el año 2005, el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, señaló que las causas que provocaron el colapso de la estructura son materia de investigación para la repartición.

"Es un colector que se construyó en el año 2005, con cierta cantidad de usuarios. Se le adicionó una carga relevante en 2017 y, por lo que vemos a partir de las últimas lluvias, comenzó a sufrir una socavación, colapsando finalmente con la lluvia del 10 de agosto. Será parte de los análisis el porqué fue el colapso. Evidentemente, habrá que hacer una investigación en algún momento, para poder recabar esa información respecto de cuáles fueron las indicaciones y por qué se tomó la medida de sumarle más carga a este colector".

Sobre el mal estado de la estructura encargada de captar las aguas lluvia, la alcaldesa Ripamonti fue enfática y atribuyó responsabilidades al MOP: "Esta es una obra que a todas luces tiene un problema, ya sea de ejecución o de sobrecarga. Eso tendrá que definirse en una investigación técnica, pero de todas maneras esta es una responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Obras Públicas", esgrimió.

En detalle, Ripamonti mencionó que las unidades técnicas barajan dos posibilidades: que el colector se haya diseñado de manera inadecuada en el año 2005, o bien que en 2017 se haya sobrecargado la capacidad de la estructura con el aumento de los ramales.

Respecto a esta última opción, la jefa comunal subrayó que "existe un informe técnico de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) que no es favorable a la ampliación de los ramales".

Frente a los dichos de Ripamonti, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, sostuvo que "prefiero no opinar de eso, lo más apropiado es revisar los antecedentes, cuándo se hicieron las obras, cómo se otorgaron los permisos y tratar de repararlo, que es lo que importa, y que no hubo víctimas humanas".

"Antes de hacer un juicio sobre quién es culpable, tenemos que analizar los antecedentes, cuándo se construyó y quiénes dieron las autorizaciones", añadió la jefa de cartera.

$1.500 millones en obras

En lo que se refiere al proyecto de recuperación de la Av. Borgoño, la delegada presidencial regional, Sofía González, explicó que el presupuesto para las obras, tasadas originalmente en $1.000 millones, deberá ampliarse en un 50%, por lo que los costos ahora ascenderían hasta los $1.500 millones. Además, sostuvo que el plazo para normalizar el tránsito por el Camino Costero podría ampliarse a ocho meses, el doble de lo proyectado hace días.

"En paralelo, la institución debe resolver, investigar y determinar las responsabilidades que correspondan", añadió la autoridad, quien sostuvo, además, que la evacuación preventiva se mantendrá "en la medida que podamos determinar que no existen riesgos".

En tanto, el seremi MOP, Yanino Riquelme, detalló que ya está en marcha una licitación "exprés" para comenzar las faenas: "Hoy tenemos convocadas a empresas de mayor calibre, para que se analice la situación y (así) partir lo antes posible la solución".

"Todavía no reportamos daño estructural, pero estamos a la espera de los análisis del MOP, porque esta duna se va a seguir cayendo".

María Cecilia Loyola, Administradora Edif. Kandinsky

"Esto tendrá que definirse en una investigación, pero de todas maneras es una responsabilidad del Estado, a través del MOP".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa Viña del Mar

"Antes de hacer un juicio sobre quién es culpable, tenemos que analizar los antecedentes, cuándo se construyó y quiénes otorgaron las autorizaciones".

Jessica López, Ministra de Obras Públicas

8 meses podrían tardar las obras de reposición de la calzada en la avenida Borgoño.

"

Besalco descarta responsabilidad

E-mail Compartir

La empresa Besalco, constructora del edificio Kandinsky, informó que "tal como han mencionado distintas autoridades, el colapso del terreno adyacente al edificio se produjo como consecuencia de la falla del colector de aguas lluvia ubicado en la vía pública, el cual fue diseñado y construido por un tercero ajeno a nuestra empresa, como parte de la urbanización de un amplio sector". Ante ello, hizo un llamado a las autoridades a dar "inicio con urgencia a las reparaciones correspondientes, para cautelar la integridad del edificio". No obstante, la firma dijo estar "a disposición de las autoridades para apoyar en lo que corresponda".