Secciones

Cores republicanos cuestionan acuerdos por recursos a comités

VIVIENDA. Sus pares y el Serviu explican que no se ha visado desembolso de dinero, por lo que lo atribuyen a "confusión".
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En una sesión extraordinaria, el pleno del Consejo Regional (Core) aprobó dos acuerdos que dicen relación con la habitabilidad y ampliación de la cobertura de proyectos habitacionales beneficiados con recursos regionales. Se definió una cartera de 36 proyectos que requerían recursos adicionales en su presupuesto original y se encontraban detenidos en su desarrollo, particularmente para financiar obras de urbanización y habilitación. A partir de ese universo de 36 iniciativas, en enero de 2023 el Core había priorizado 13 proyectos habitacionales, por un total de $ 12.499.382.985.

También se acordó la voluntad para la futura adquisición de nueve terrenos para la construcción de viviendas sociales, por más de 21 mil millones de pesos.

Cuestionamientos

Ambos acuerdos fueron cuestionados por consejeros republicanos. En el primer caso, pese a que se aprobó por unanimidad, Marcos Tricallotis sostuvo que "deben ser las hectáreas más caras de Chile. Y si bien el propósito de fondo es dar solución habitacional a comités de vivienda que esperan por años su casa propia, la verdad es que todo el proceso ha sido muy sospechoso. Nosotros como cores tenemos la obligación de velar por el correcto uso de los recursos públicos, sobre todo considerando el escándalo por los traspasos millonarios a fundaciones. Aquí nos obligaron a entregar un cheque en blanco, pero no seremos responsables de eventuales irregularidades si es que se descubren en el futuro".

En el segundo caso, el también republicano John Byrne dijo que "por convicción decidí votar en contra de la resolución de comprometer financiamiento fiscal regional sin contar con tasación independiente de cada terreno. Esta solicitud fue escuchada, pero no quedó en el acuerdo votado. Yo al menos entiendo que cuando la autoridad se compromete con un financiamiento y en un precio fijado por Serviu (no conozco los profesionales que la realizaron pero luego de Sierra Bella me genera dudas al menos), sí se cumplen las condiciones documentales".

"confusión"

Consultado al respecto, el presidente de la Comisión de Vivienda del Core, Manuel Murillo (PPD), dijo lamentar "la confusión que se ha creado en relación al convenio Gore Minvu, y también lamento la poca comunicación de los cores Byrne y Tricallotis con la comisión, ya que si había dudas, yo feliz se las podía aclarar en caso que no supieran cómo funciona el Core y el traspaso de recursos a otras instituciones públicas y privadas".

Explicó que en el primer caso, por $12.499 millones, "no hay compra de ningún terreno o suelo, sólo habilitación", mientras que en el segundo acuerdo "el Core no ha comprado nada y sólo volvimos a reafirmar nuestro compromiso por el derecho a la vivienda y nuestro compromiso por comprar estos u otros suelos, siempre y cuando sean técnicamente aptos para el fin que se compra, y para eso el Core tiene como unidad técnica al Serviu y son ellos los que deberán venir al Core a presentarnos estas solicitudes de compras".

Agregó que "estas presentaciones deben venir completamente validadas, o sea, con sus factibilidades, con sus tasaciones legales, con los antecedentes jurídicos correspondientes y con todo lo que se exige, y para eso existe un procedimiento definido por los controles jurídicos del Estado. Además, cuando se defina la compra, estos procedimientos deben pasar por la Contraloría a toma de razón, por lo que hay que decirles que estén tranquilos, que nada de lo dicho ha pasado".

"interpretación errada"

Por su parte, el consejero Manuel Millones (Ind.-ex UDI), planteó que por parte de los republicanos "hay una lectura errónea del oficio del señor gobernador al pleno del Consejo Regional, y eso ha llevado a la confusión e interpretación errada de la sesión y de qué fue lo que se sancionó, por cuanto no se ha aprobado peso alguno para adquisición de terrenos, sino que solo se ha expuesto este proceso de apoyar el Plan de Emergencia Habitacional".

Precisó que los $12.499 millones "permiten que esos proyectos puedan postular al llamado del Serviu 2023, y para que este organismo pueda calificarlos requiere un compromiso financiero, pero nuestros aportes, de pasar la admisibilidad, se utilizarán el 2024".

"Por otra parte, respecto a los terrenos para comités que postulan a financiamiento 2024, este acuerdo propuesto por el gobernador es que se comprometa la voluntad política para la adquisición de predios siempre y cuando exista disponibilidad financiera el 2024. Además, el 2023, luego de aprobada la Ley de Presupuestos, el gobernador debe someter a discusión y aprobación los marcos presupuestarios y allí incluir la propuesta de terrenos y el Core aprobarlos o modificar dicha propuesta", añadió Millones.

"meses analizando"

En tanto, la consejera Tania Valenzuela, jefa de bancada del Frente Amplio, explicó que "sólo se asume el compromiso de transferir recursos a los suelos que cumplan con todos los elementos técnicos para desarrollar ahí nuevos proyectos habitacionales. Llevamos meses analizando cada iniciativa junto a los equipos del Gore, Minvu y Serviu, para que un grupo minoritario de consejeros desconozcan todos los procesos administrativos que se han llevado adelante".

A su vez, el core Iván Reyes, jefe de bancada de RN, advirtió que "aquí hay una confusión, no sé si Tricallotis no entendió bien, porque nosotros lo que aprobamos fue la intención de poder colocar recursos para la compra de terrenos, no compramos ningún terreno, no votamos compra de terrenos, sino que ratificar la intención -porque esto ya lo habíamos aprobado anteriormente- de colocar recursos en la compra de terrenos que estuviesen calificados".

La consejera Nataly Campusano (CS) sostuvo que "es muy válido tener discrepancias, pero creo que hay que hacerlo en el lugar pertinente, en el momento pertinente, y que esto no afecte lo que pueda desarrollar el futuro. Creo que todos estamos en nuestro rol fiscalizador para velar para que este acuerdo pase por todas las tramitaciones necesarias para que cumpla con la probidad y la transparencia que se requiere".

Serviu explica el proceso

Finalmente, el director regional del Serviu, Rodrigo Uribe, expuso que "a fines de julio y durante este mes remitimos los informes técnicos y normativos correspondientes con una respuesta favorable al gobernador regional, junto a sus respectivas tasaciones comerciales, para continuar con el proceso de adquisición de estos terrenos si así lo decide el pleno del Consejo Regional, de acuerdo a la disponibilidad de recursos que tenga el Gore".

"Es preciso señalar que, además de la tasación hecha por Serviu, en caso que continúe el proceso de adquisición de estos terrenos se incluirá una tasación externa de cada lote. De igual forma, por los montos implicados en algunos de estos paños, su compra deberá ser visada por la Contraloría General de la República", puntualizó Uribe.

"Deben ser las hectáreas más caras de Chile, (...) todo el proceso ha sido muy sospechoso, (...) nos obligaron a entregar un cheque en blanco".

Marcos Tricallotis, Core (Partido Republicano)

"La comisión volverá a citar y explicar con peras y manzanas, y así esperar que entiendan lo que está pasando".

Manuel Murillo, Presidente de la Comisión de, Vivienda del Consejo Regional

A 20 años de cárcel fue condenado autor del robo con homicidio de Sebastián Abarca

E-mail Compartir

A 20 años de presidio mayor en su grado máximo, en lo que fue considerado en primera instancia como un crimen de odio por la orientación sexual de la víctima, fue condenado el autor del delito de robo con homicidio en contra de Sebastián Abarca (27 años), hecho ocurrido el año en enero de 2021 en la población Juan Pablo Segundo del cerro Placeres, donde fue apuñalado en la zona del corazón. La fiscal Lorena Ulloa detalló que "la familia entendió el proceso en que se realizan todas las diligencias y pudimos obtener la prueba condenatoria". La persecutora precisó que la causa no se caratuló como crimen de odio, ya que la víctima fue contactada por el imputado para robarle, para lo cual se juntaron a través de una aplicación.

Suspenden tránsito por Santos Ossa hacia Valparaíso por derrumbe de talud

E-mail Compartir

Las precipitaciones registradas el martes, también tuvieron consecuencias en la Av. Santos Ossa, puntualmente en la calzada hacia Valparaíso, que quedó inhabilitada a la altura del kilómetro 108, frente al Parque Quintil, por el derrumbe de un talud. Ya en horas de la mañana automovilistas habían dado cuenta de algunos deslizamientos en la ruta, aunque sin alcanzar las dos pistas. Sin embargo, pasado el mediodía, un derrumbe mayor obligó a suspender el flujo vehicular hacia la Ciudad Puerto, medida que se mantendrá hoy por trabajos de remoción y mitigación, según confirmó la Seremi de OO.PP. y el municipio. La Pólvora y la variante Agua Santa son las alternativas que tendrán quienes tengan que desplazarse hacia Valparaíso.