Secciones

Tensa reunión de Aguilera con Mundaca por situación de Salud

REGIÓN. Aunque ministra y gobernador acordaron dar prioridad a un conjunto de problemas, la secretaria de estado recibió críticas de diputados.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Más de una hora y media estuvo la ministra de Salud, Ximena Aguilera, reunida con el gobernador Rodrigo Mundaca y el presidente de la Comisión de Salud del Consejo Regional (Core), Roy Crichton, entre otras autoridades, en dependencias del Gobierno Regional en Valparaíso, para conversar sobre los graves problemas a nivel local que tiene el sector por la falta de insumos, equipamientos e infraestructura hospitalaria.

La cita fue tensa, reconocieron algunos de los intervinientes, porque tanto Mundaca como Crichton emplazaron a la ministra por lo que describieron como una falta de gestión del Ministerio de Salud en la zona. De hecho, el gobernador expuso a la secretaria de Estado el volumen de inversión que ha dispuesto el Gobierno Regional (Gore) en materia de salud, equivalente a un 10% del presupuesto total del Gore.

Estos recursos, explicó Mundaca, se han enfocado en el financiamiento de clínicas móviles y equipamiento, aunque "necesitamos también que el Ministerio de Salud, a través de su ministra, establezca cuáles son sus prioridades", comentó el jefe regional.

En este sentido, mencionó que en la reunión se establecieron tres puntos importantes, pero ninguno de iniciativa propia ministerial.

Solicitud del gore

El primero tiene que ver con la necesidad de modificar el convenio Gore-Minsal, que está vigente desde el 2018. Mundaca precisó que respecto a este punto se acordó "constituir equipos de trabajo del Gobierno Regional y de la Seremi de Salud para cumplir aquellas obligaciones de proyectos que están en avance y propender a la elaboración de un nuevo convenio que establezca prioridades".

También se planteó "la necesidad de la elaboración de un estudio de carga de enfermedades, donde la ministra asumió la responsabilidad de ejecutarlo ellos, el ministerio, porque eso nos permite focalizar y formular una política pública en materia de salud".

Sobre los problemas en infraestructura, Mundaca indicó que se definió que el "30 de agosto vamos a tener un pleno extraordinario de salud, en el cual, como Gobierno Regional, nos vamos a comprometer para ser fuente de financiamiento de la adquisición de ambulancias, de mil catres clínicos, y en la firma con un convenio con la Fundación Arturo López Pérez".

Los acuerdos suscritos en la reunión fueron destacados por Crichton, quien fue crítico de Aguilera, a quien acusó de no tener un plan de acción claro para enfrentar la crisis regional en su ámbito. "Llegó con todo su equipo, lo que me parece bien, pero soluciones concretas, nada. La región está en estado de abandono en salud, en todo punto de vista", dijo el core.

Manifestó, además, que "le hice ver a la ministra que la salud en nuestra región está absolutamente abandonada, que no tenemos un estudio de cargas de enfermedades, que el Hospital Carlos van Buren está en un estado de precariedad que nunca nos ha tocado ver". También le expuso que el Hospital Gustavo Fricke no tiene una ambulancia operativa y la atención del cáncer es precaria.

En busca de apoyo mutuo

Tras la reunión, Aguilera precisó que "vine acá con el gobernador a cumplir un compromiso largamente postergado por parte nuestra. (…) Hemos tenido una, desde mi punto de vista, muy constructiva reunión para analizar las prioridades del sector y la complementariedad que tenemos que tener como ministerio junto con el Gobierno Regional, y el apoyo mutuo que tenemos que darnos para dar cumplimiento a las necesidades de salud de la población".

La presencia de la ministra en su reunión del martes con el gobernador Mundaca y los cores en Valparaíso, contrasta con su ausencia de la Comisión de Salud de la Cámara, que sesionaba ese mismo día y a la cual estaba invitada para analizar los problemas de su cartera.

Sobre ello, el diputado RN Andrés Celis, integrante de la instancia, recalcó que "la ministra Aguilera estaba en la zona (el martes), pero no consideró importante asistir a la Comisión de Salud de la Cámara, donde venimos hace varias semanas pidiendo que concurra".

Subrayó que "desconozco a qué le teme la ministra y la verdad es que hay situaciones bien complejas, hay por lo menos dos cargos de Alta Dirección Pública (ADP) que se tienen que ocupar y no hay ningún llamado" y detalló que "si no concurre, porque la seguiremos invitando, voy a constituir una comisión investigadora para saber las reales razones. Tengo antecedentes gravísimos, no en contra de la ministra, sino contra una exautoridad que presionó para que una empresa se adjudicara una infraestructura de salud que se quería construir en la región".

"Ha Descuidado deberes"

Por su parte, el diputado Tomás Lagomarsino (Ind.-Radical), también integrante de la comisión, expuso que "la ministra no ha asistido a la comisión por un lado y, evidentemente, ha descuidado sus deberes con la región de Valparaíso. Vamos a ver cómo evolucionan los indicadores de los servicios de salud en los próximos meses y eso dará cuenta o no de lo que estoy afirmando".

Además, ambos diputados manifestaron que en el ranking de Compromiso de Gestión y Metas Sanitarias del primer semestre de este año, se ubicó al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) en el puesto 13, subiendo de los últimos lugares a nivel nacional. Esto, según Lagomarsino, "fruto de la gestión del exdirector Fernando Olmedo" que fue removido por Aguilera.

"Necesitamos que el Ministerio de Salud, a través de su ministra, establezca cuáles son sus prioridades".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"Hemos tenido una, desde mi punto de vista, muy constructiva reunión para analizar las prioridades".

Ximena Aguilera, Ministra de Salud

2018 Desde ese año está vigente el convenio Gore-Minsal, por lo que habrá un trabajo para su modificación.

Incendio en el cerro Mariposas destruye cuatro casas y deja ocho damnificados

VALPARAÍSO. Doce unidades del Cuerpo de Bomberos combatieron el siniestro.
E-mail Compartir

Un amplio despliegue de recursos debió realizar ayer el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso para enfrentar un incendio estructural que se declaró en el cerro Mariposas y que dejó cuatro casas destruidas y ocho damnificados.

El siniestro se inició a alrededor de las 13.00 horas y afectó a inmuebles de material ligero ubicados en una quebrada de la calle Pedro de Oña, las que progresivamente fueron consumidas por las llamas, situación que, además, puso en riesgo a viviendas cercanas.

Para sofocar el incendio y evitar su propagación, Bomberos despachó al lugar 12 unidades, sumando 90 voluntarios en el ataque al fuego, trabajo que también fue apoyado por camiones aljibe municipales.

Rápido avance del fuego

El cuarto comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Eugenio Riveros, informó que "al llegar al lugar se encontró un fuego bastante activo", cuyo combate en los primeros minutos no estuvo exento de "algunos problemas con el abastecimiento (de agua), pero que fueron rápidamente solucionados por la cantidad de unidades que se despachó".

Indicó, a su vez, que "la violencia con la que partió el incidente" permitió el rápido avance de las llamas por las casas siniestradas, provocando que una de ellas colapsara.

Apoyo municipal

La directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Valparaíso, Carla Meyer, precisó que la emergencia dejó a ocho personas damnificadas, a las cuales se les brindó asistencia. "Nos instalamos en una de las sedes (vecinales) que fueron gestionadas para poder prestar atención y orientación a las personas afectadas, como también atención veterinaria a las mascotas que fueron afectadas por el incendio", consignó.

También indicó que se "aplicaron las fichas de catastro para identificar a quienes requerirían de un servicio de albergue, o bien si existen redes familiares, que es lo que generalmente en estos casos ocurre. Teniendo lista esa evaluación, y en coordinación con las familias, vamos a solicitar a otros externos al municipio, como Serviu y Minvu, principalmente, apoyo para poder hacer la restitución de las viviendas, ojalá en el menor tiempo posible".

El Departamento de Prevención e Investigación de Incendios del Cuerpo de Bomberos porteño se encuentra indagando las causas del siniestro, cuyo informe será, posteriormente, entregado a la Fiscalía.

90 voluntarios de Bomberos combatieron el incendio declarado en el cerro Mariposas de Valparaíso.