Secciones

ENTREVISTA. Pedro Tognio, presidente del sindicato de pescadores de la Caleta Portales, sobre la grave crisis que atraviesa el gremio:

"El colapso de la merluza es total y nadie nos entrega soluciones"

E-mail Compartir

Luis Felipe Ávila

Los pescadores de la Región de Valparaíso están viviendo una de las crisis más graves de su historia producto de la desaparición de la merluza. Esto, sumado al período de veda que se aproxima en septiembre, tiene al presidente del Sindicato de Caleta Portales, Pedro Tognio, preocupado.

Viviendo entre deudas y préstamos, así define la situación actual de los pescadores artesanales el líder sindical, quien hace un llamado a las autoridades, tanto regionales como nacionales, a tomar cartas en el asunto y velar por un gremio que, a su parecer, nunca ha sido tomado en cuenta.

- ¿Qué tan crítica es la situación que están viviendo?

- La verdad es que si bien nosotros como Caleta Portales sobrevivimos a una pandemia con muchas dificultades, lo que estamos viviendo ahora es una crisis total y muy profunda. El colapso de la merluza es total y las autoridades se niegan a reconocer el problema. Nadie nos entrega soluciones. Tres meses lleva desaparecida la merluza y no sabemos qué hacer. Es triste ver a otros pescadores endeudarse con el banco para poder comprar alimentos a sus familias. Estamos viviendo a puros préstamos.

"Se enojó"

- ¿No han tenido ningún contacto con alguna autoridad?

- Sólo nos reunimos con el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, pero no quedamos muy conformes, ya que él nos dijo que desde el Gobierno Regional no tienen plata para ayudarnos, así que señaló que se iba a reunir con el ministro de Economía y ahí iban a ver si podían obtener recursos, pero nada concreto. No hay una solución fija. Además, en esa misma cita él se enojó porque yo le nombré que sólo los agricultores recibían ayuda, los pescadores nunca.

- En aquella reunión, ¿qué demandas le propusieron al gobernador?

- El primer punto que tocamos fue el de los lobos marinos, que también han sido un problema constante para todos los pescadores, porque espantan a los peces y se los comen. Sin embargo, nos comentaron que hay una especie de tratado internacional que no permite intervenir en este aspecto. Lo segundo que hablamos fue el tema de los bonos, porque resulta que a nosotros nos dejan sin poder pescar merluza durante todo el mes de septiembre, que es donde se gana más plata, y nosotros también somos chilenos, tenemos el derecho de poder celebrar el cumpleaños de la patria como todos.

- ¿Cuál es el monto que ustedes exigen en este bono?

- Nosotros pedimos 500 mil pesos para el mes de septiembre, pero el gobernador dijo que podían llegar a ofrecer sólo hasta 300.000. Al final, lo que sea que nos puedan dar nos sirve, si lo que nosotros buscamos es que nos contemplen a los pescadores. Con la presidenta Michelle Bachelet nosotros siempre recibíamos un bono en septiembre. Después con el presidente Sebastián Piñera dejamos de recibirlo y con el actual Gobierno también.

"no nos toman en cuenta"

- ¿Se sienten abandonados por el Gobierno?

- Totalmente. Lo que pasa es que a nosotros no nos toman en cuenta como pescadores artesanales. Nosotros somos un patrimonio, somos pioneros en Chile. Es por esto que queremos dar lucha para que se integre un plan definitivo en el Gobierno que ayude a los pescadores de por vida, al igual como se tiene para los agricultores.

- ¿La Municipalidad de Valparaíso tampoco se ha hecho presente frente a este problema?

- Sin comentarios respecto a la municipalidad. Hemos hablado tantas veces con ellos, siempre les pedimos cooperación y ni para la fiesta de San Pedro nos dieron algo. En plena pandemia lo único que ofrecieron fue un paquete de mercadería. No sé qué pasa con ellos, no sé si serán los asesores del alcalde o si quieren que los pescadores desaparezcan. Sólo nos toman en cuenta cuando salimos a la calle, parece que eso les gusta.

- ¿Ustedes visualizan alguna posible solución a esta crisis?

- Yo lo veo difícil. No sé qué vamos a hacer los pescadores. Estamos esperando salir de septiembre y ver el tema de la merluza, porque ahora en agosto era el mes de la merluza y no había ninguna por el tema de los lobos. Si al final ese es el gran problema: los lobos marinos. Mientras no se solucione eso, está difícil la cosa.

- Durante todos sus años de experiencia como pescador, ¿le había tocado vivir una situación de esta gravedad?

- Mire, yo he vivido varias crisis a lo largo de mi vida, pero ninguna como esta. Es demasiado lo que está pasando. Pasamos la pandemia, hicimos ollas comunes y todo. Por eso le pedimos al Gobierno que se ponga la mano en el corazón y nos ayude, así como nosotros hemos ayudado también a tanta gente en momentos difíciles, sin decirle a nadie.

"saldremos a la calle"

- ¿Tienen planificado futuras manifestaciones?

- En cualquier momento saldremos a la calle. No hay un día fijo, pero mientras no haya respuestas concretas por parte de las autoridades, nosotros, como pescadores, vamos a tener que manifestarnos de una forma u otra. La única manera de que las autoridades nos escuchen es salir a la calle. Si ya no sabemos qué hacer, tenemos que tomar estas medidas. Ya no podemos seguir endeudándonos con el banco para poder llevar el sustento diario a nuestras familias.

"Nos reunimos con el gobernador Mundaca, pero no quedamos muy conformes, nos dijo que desde el Gobierno Regional no tienen plata para ayudarnos".

"Ahora en agosto era el mes de la merluza y no había ninguna por el tema de los lobos (marinos)".

Proponen a Aldo Cornejo para liderar la DC en la Región

POLÍTICA. Exalcalde de Valparaíso estaría dispuesto si es que hay unidad.
E-mail Compartir

El próximo 31 de agosto vence el plazo para que sean declaradas las candidaturas que competirán en la elección interna de la Democracia Cristiana (DC), apuntando a la renovación de la mesa directiva regional, hoy encabezada por el dirigente Alex Avsolomovich. Si bien se anticipa una disputa entre tres fórmulas electorales distintas, desde el oficialismo apuestan por dejar de lado las diferencias y construir un proyecto de unidad, objetivo para el cual se propone traer de vuelta a la vida pública al exdiputado y exalcalde de Valparaíso, Aldo Cornejo, quien estaría dispuesto a asumir el desafío, en tanto se construya la mayor unidad posible.

Además de Cornejo, que es hombre de confianza del actual presidente Alex Avsolomovich, habría otros dos candidatos en la contienda, Rodrigo Bustos, actual secretario general de la DC en la región, y Manuel Robledo, actual presidente del partido en la comuna de Valparaíso.

Más allá de los esfuerzos por darle vida a un proyecto común, hasta ahora no habría acuerdo entre las listas, adelantándose una dura competencia por quien administrará un partido en crisis, mermado por fracturas internas y el surgimiento de nuevos referentes de centro, como Amarillos y Demócratas.

Cuenta Avsolomovich que, a siete días de finalizar el plazo, aún no se inscribe ninguna lista, aunque reconoce que varios "militantes muy destacados han pensado en el exalcalde de Valparaíso, Aldo Cornejo, para encabezar la directiva regional".

Se anticipa competencia

Si el actual secretario regional DC, Rodrigo Bustos, está interesado en competir el próximo 1 de octubre por dirigir la mesa regional, es porque considera que "la DC está en una situación bastante alicaída y su salud no es de la mejor". Y aunque afirma que "ha estado tratando de lograr un acuerdo amplio de unidad para la mesa regional", proyecta que es una posibilidad la competencia entre fórmulas. Hace un llamado a que "todos los candidatos muestren un poquito de flexibilidad, ceder un poco en nuestras aspiraciones y tratar de llegar a una lista de consenso". "Si eso no se da, advierte, no va a quedar otra que competir".

Por su parte, el presidente de la DC en la comuna de Valparaíso, Manuel Robledo, tiene un proyecto "para levantar a la colectividad de la situación compleja en que está". Y aunque no ha rechazado ninguna de las reuniones con los demás sectores para lograr consenso, afirma "que lo más probable es que finalmente haya competición, porque eso le hace bien a la democracia interna".

"Militantes muy destacados han pensado en el exalcalde de Valparaíso, Aldo Cornejo, para encabezar la directiva regional".

Alex Avsolomovich, Presidente regional de la DC