Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

A toda máquina trabajan para poder habilitar Santos Ossa

VALPARAÍSO. Ya se retiró una roca que presentaba riesgo de caída y se están colocando mallas y pernos en altura. La meta es reabrir la ruta en la semana.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El derrumbe de la ladera de un cerro en Santos Ossa que une la parte alta de Valparaíso con la avenida Argentina, ha provocado varios inconvenientes a los conductores que vienen desde Placilla, Casablanca o Santiago, ya que deben ingresar por el Camino Viejo de San Roque.

Esto, en la hora punta de la mañana, ha generado una congestión vehicular de grandes proporciones en la avenida Washington, llegando hasta más arriba del Estadio O'Higgins, por lo que el Ministerio de Obras Públicas está trabajando a toda máquina para poder dejar la vía en condiciones transitables en la semana.

Este jueves pasado la Seremi de Obras Públicas informaba que "desde que se produjo el deslizamiento de tierra, se han realizado labores de despeje del material y del talud". Durante esos trabajos se encontró una roca que presentaba peligro de caída, por lo que debía ser retirada. Además, se debía reponer mallas para asegurar la estabilidad.

Trabajos en altura

Ayer la Seremi del MOP informó que "los trabajos en Santos Ossa continúan con el despeje del talud y colocación de mallas y pernos con personal para trabajos en altura. Ya fue retirada la roca, pero las obras siguen en la parte baja y superior del talud. Además, se trabaja con los camiones bateas en el retiro del material del derrumbe".

Asimismo, puntualizaron que "se están haciendo los máximos esfuerzos para que a principios de la próxima semana se restablezca el tránsito hacia Valparaíso, siempre y cuando las condiciones de seguridad lo permitan".

Gran congestión

Mientras ello no ocurra, las dos pistas de bajada deberán continuar cerradas, por lo que se prevé que este lunes se repita la gran congestión vehicular de bajada en avenida Washington, donde el tiempo estimado del trayecto entre la Plazuela O'Higgins y la avenida Argentina, que normalmente es menor a cinco minutos, supere los 18 minutos en la hora punta de la mañana, según se pudo comprobar esta semana, por lo que los conductores deberán armarse de paciencia una vez más.

Dichos inconvenientes afectan a vecinos de los cerros San Roque, Rocuant, Delicias y el Barrio O'Higgins, además de quienes bajan desde Placilla hacia Valparaíso.

Sin embargo, el objetivo es reabrir ese tramo más cercano a Valparaíso de la Ruta 68 una vez que se haya descartado cualquier posibilidad de un nuevo desplome que pueda poner en peligro a quienes utilizan la transitada vía.

El derrumbe en cuestión ocurrió en el kilómetro 108 de la Ruta 68, frente al Parque Quintil, poco antes de la calle Noruega, que conduce al Hospital Eduardo Pereira.

"Se están haciendo los máximos esfuerzos para que a principios de la próxima semana se restablezca el tránsito".

Seremi de Obras Públicas

Deslizamiento en avenida Borgoño no provocó daños

VIÑA DEL MAR. Derrumbe se produjo a la altura de la gruta de la Virgen Negra.
E-mail Compartir

Un nuevo deslizamiento de tierra en el sector costero ocurrió durante las primeras horas de ayer. Los hechos se produjeron en el sector de Las Salinas, específicamente en la avenida Borgoño antes de llegar a la gruta de la Virgen Negra, a la altura del Fuerte Vergara de la Armada.

El coronel Alex Bahamondez, prefecto de Carabineros de Viña del Mar, señaló que la emergencia se produjo a eso de las 00.30 horas del sábado, momento en que se le dio aviso a la policía uniformada.

"Una vez que llegó Carabineros al lugar se detectó que no existían daños, ni vehículos afectados ni personas lesionadas; y se procedió a cortar el tránsito por unos momentos, para que se pudieran hacer algunos trabajos", manifestó el jefe policial.

El prefecto Bahamondez agregó que "a las 7 de la mañana llegó personal de emergencia de la Municipalidad de Viña del Mar para hacer los arreglos en el lugar. En horas de la mañana se cortó la avenida Borgoño en sus dos sentidos, estuvo una hora cortada, se hicieron los arreglos por parte del departamento de Emergencias de la Municipalidad y la ruta quedó en condiciones de transitar, tanto para Viña del Mar como para Reñaca".

Trabajo municipal

En efecto, funcionarios de la casa consistorial viñamarina, de la Oficina de Emergencias y del Departamento de Gestión de Riesgo de Desastres, realizaron los trabajos de despeje de la vía costera, para dejar totalmente habilitada la ruta tras el deslizamiento desde una ladera del cerro y evitar posibles accidentes de tránsito.

"Equipos de Seguridad Pública y del departamento de Gestión de Riesgo de Desastres pudieron acudir prontamente al sector, aislando el área afectada y ayudando en labores de tránsito señalizando", dijo el director de esa unidad, Alex Barrientos, sobre los primeros trabajos realizados en la avenida Borgoño.

Asimismo, el director precisó que en la mañana de ayer "los equipos de Operaciones y Servicios trabajaron en el despeje de la vía. Nos pusimos en contacto con Senapred y la Delegación Presidencial para monitorear no solamente este sector, sino que otras áreas en que han habido desprendimientos menores, y, por supuesto, vamos a estar trabajando para evitar algún tipo de colapso mayor".

Circulación habilitada

La zona de la avenida Borgoño donde se produjo el derrumbe quedó habilitada para su tráfico al mediodía del sábado y para el despeje se utilizó maquinaria pesada y camiones para retirar el material.

En tanto, según indicó el coronel Alex Bahamondez, en el perímetro del edificio Kandinsky de Cochoa "se mantienen los cortes, tanto por el lado de Viña del Mar y de Concón, como por la avenida Borgoño, y el cierre de arriba, en el edificio mismo".

Millones critica dichos de Montes

REGIÓN. Aseguró que pedir que las inmobiliarias adviertan de los riesgos de construcción "es, por decir lo menos, ingenuo".
E-mail Compartir

Como "confusas" calificó el consejero regional y presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, Manuel Millones, las declaraciones del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien indicó que "lo lógico sería que los privados, las inmobiliarias en este caso, y no sólo el Estado, dijeran cuáles son los riesgos de construir en ese lugar", en relación a lo sucedido en Reñaca.

"Pedir que las inmobiliarias lo hagan o se autorregulen es, por decir lo menos, ingenuo", señaló el core. Agregó que el Ministerio no puede desligarse de su responsabilidad y que el Estado debe hacerse cargo de las advertencias, pues "si el Ministro pretende que sean las inmobiliarias las que digan cuáles son los riesgos, es no conocer las normas de la misma ordenanza de competencia del Ministerio de Vivienda", sostuvo, agregando que ésta es "tan clara", que tiene normas sobre niveles de riesgos; regulaciones sobre remoción de masa, inundaciones y además la DOH tiene que aprobar los estudios para el caso de obras de aguas lluvias.

Millones indicó que si Montes desea sumar más restricciones, bastaría con que agregara nuevos tipos de riesgos en zonas dunares y se modificaran las ordenanzas que permitan brindar más seguridad a la población, pero esperar que aquello lo hagan los privados es evadir responsabilidades propias.