Secciones

El "18" XL tendrá más guardias y precios estables en Alejo Barrios

FIESTAS PATRIAS. Luis Carrizo, presidente del Sindicato de Fondas y Ramadas de la región, aseguró que las últimas alzas de insumos no tendrán impacto en la tradicional celebración.
E-mail Compartir

En medio de cuecas y "terremotos" anticipados, ayer se hizo entrega oficial del Parque Alejo Barrios al Sindicato de Fondas y Ramadas, que cada año se hace cargo del evento porteño, para el cual restan apenas tres semanas.

Las autoridades presentes ayer en Playa Ancha pusieron el énfasis en las medidas de seguridad previstas, en tanto que los fonderos plantearon que los precios se mantendrán con pocos cambios respecto del año pasado.

"Los precios serán accesibles. La mayoría de los fonderos ya tenemos comprado los alimentos desde hace mucho tiempo, por lo que las alzas en ciertos productos no nos afectan. En el caso de la papa, por ejemplo, nosotros ocupamos las de tipo prefritas, así que su subida de precio no influye. Se podrán encontrar empanadas, aproximadamente, a 2 mil pesos. En Valparaíso no va a haber alzas", sentenció el líder del sindicato fondero de la Región de Valparaíso, Luis Carrizo, quien, por lo demás, aprovechó de destacar las medidas de seguridad implementadas para este año.

"Este dieciocho superamos la meta porque estamos incorporando más guardias de lo que nos exige la ley. Contamos con tres turnos diarios de 18 guardias cada uno sólo en los lugares de acceso. Todos los que ingresan tendrán que someterse a la detección de metales y en las ramadas que cuenten con más de mil personas tendrá que haber un reanimador", señaló.

Frente a este tema, el alcalde Jorge Sharp comentó que "vamos a contar con la presencia fundamental de carabineros que tendrán un puesto permanente y, además, estarán las patrullas municipales. Vamos a hacer todos los esfuerzos para que este evento sea lo más seguro para la familia porteña. Queremos que todos se lleven una buena experiencia".

Mal tiempo

Las tradicionales ramadas del Parque Alejo Barrios comenzarán el jueves 14 de septiembre y concluirán el martes 19, en lo que se espera sea el epicentro de los festejos en la Ciudad Puerto. Sin embargo, durante estas fechas, algunos meteorólogos ya pronostican posibilidades de precipitaciones en la Región de Valparaíso, situación que al jefe comunal no le preocupa demasiado.

"Esperamos que ese augurio no se cumpla. Estamos seguros que vamos a tener un gran fin de semana y que el clima nos va a acompañar, así que en la marcha veremos si tendremos algún problema en ese sentido. Ya hemos tenido lluvias en algunas Fiestas Patrias y el municipio reaccionó muy rápido para ayudar a solucionar todo", recordó Sharp.

Deporte y cultura

La jornada representó la combinación de dos áreas fundamentales en nuestro país: la cultura y el deporte. Hay que recordar que las canchas donde se realizarán las fondas son ocupadas regularmente por la Asociación de Fútbol Alejo Barrios, que entrega el lugar para estas fechas tan emblemáticas. El seremi de Deporte de la Región de Valparaíso, Leandro Torres, valoró positivamente este gesto.

"Este es un acto que demuestra que el deporte y la cultura pueden convivir perfectamente. Hemos tenido una buena disposición de la directiva de la asociación y de los clubes que pertenecen a ella. También es importante agradecer a la Corporación Santiago 2023, que no hizo uso del terreno entendiendo que esto forma parte de una actividad tradicional que se hace todos los años sin falta".

"Vamos a hacer todos los esfuerzos para que este evento sea lo más seguro para la familia porteña. Queremos que se lleven una buena experiencia"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

6 días de celebraciones consecutivos se vivirán en el Parque Alejo Barrios estas Fiestas Patrias.

Mujer de Concón es la primera en Chile en contagiarse de peligroso hongo

SALUD. Gato que portaba agente infeccioso fue sacrificado.
E-mail Compartir

El Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso (CDIEI-UV) confirmó el primer caso en Chile de una persona infectada del peligroso hongo Sporothrix brasiliensis, especie causante de la más severa de todas las variantes de una grave enfermedad fúngica conocida como esporotricosis.

La afectada corresponde a una mujer de 59 años que reside en la comuna de Concón y que contrajo este mal a través de su mascota, un gato doméstico que días después de ser sometido a control veterinario debió ser sacrificado por las complicaciones que presentó por causa de esta infección, la cual habría adquirido tras entrar en contacto con gatos vecinos.

El hecho se conoce sólo días después de que se informaran casos de gatos domésticos infectados con este hongo en la Región de Magallanes, y lo hizo público el director del CDIEI-UV, el médico infectólogo Rodrigo Cruz, quien previamente puso los antecedentes a disposición de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso.

"La confirmación de este primer caso de esporotricosis humana por Sporothrix brasiliensis la realizamos en nuestro laboratorio de Micología, mediante procesos de morfofisiología y biología molecular. Si bien hasta ahora se trata de un caso aislado, no se puede descartar que pueda haber más gente infectada, ya que hay indicios de que este agente patógeno está circulando en esta zona a través de animales domésticos, en particular gatos. Por esto, nos parece oportuno y necesario hacer un llamado a la población para que vigile a sus mascotas y esté atenta a los signos iniciales de esta enfermedad, que se caracteriza por producir heridas de aspecto ulceroso y sanguinolento", sostuvo Cruz.

Respecto de la mujer afectada, el médico infectólogo de la UV precisó que ella se encuentra en buenas condiciones de salud, pero bajo tratamiento dermatológico, ya que presentó algunas lesiones en su piel. "Afortunadamente, esta enfermedad se le diagnosticó en una etapa inicial", comentó.

Concejo Municipal extraordinario visa las fondas en el estadio de Limache

E-mail Compartir

Pese a que la semana pasada el Concejo Municipal de Limache votó en contra de la realización de la tradicional Fiesta de la Chilenidad en el estadio municipal Ángel Navarrete Candia, manifestando diversos cuestionamientos a la licitación y a la única empresa que presentó una oferta, este lunes, en un Concejo extraordinario, se logró revertir la decisión y, finalmente, la comuna podrá celebrar el 18 de septiembre en el reducto deportivo ubicado en la calle Carelmapu, esquina avenida Palmira Romano.

Así lo confirmó el alcalde Daniel Morales, quien precisó que en la instancia se sumaron antecedentes que habían sido solicitados por los ediles. "Se hicieron una serie de consultas, el Departamento Jurídico dio las respuestas adecuadas en torno a la normativa, legalidad y, obviamente, amparado en las bases de licitación, y cada uno de esos elementos llevó a una reconsideración de la evaluación que se había hecho, lo que hoy día permite poder decir que el proceso de licitación ha terminado y se ha aprobado el proceso para poder llevar adelante la Fiesta de la Chilenidad desde el día 15 de septiembre en adelante", dijo la autoridad.