Secciones

Chile responde a Argentina por mapa: "No es nuevo"

CONTROVERSIA. Hubo reclamo formal tras publicación de carta del SHOA.
E-mail Compartir

El Gobierno aseguró ayer que no existe nada nuevo que no fuera ya público en el mapa elaborado y presentado por la Armada Chilena con "los espacios marítimos de jurisdicción chilena" en la región de la Antártida y que significó una nueva protesta formal por parte de Argentina.

"El contenido de la ilustración a la que se hace referencia no es nuevo, y se refiere a la consolidación, en una sola lámina, de informaciones e imágenes que son absolutamente públicas y conocidas por parte de la Cancillería argentina, por lo tanto, no representan en ningún caso una novedad", explicó a Efe la cancillería chilena, sin otros detalles.

Este martes, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería de Argentina, Guillermo Carmona, difundió a través de las redes sociales que el gobierno argentino había presentado una "queja por un mapa chileno que se proyecta sobre territorio argentino", en alusión a un acto que tuvo lugar la semana pasada en la embajada chilena en Buenos Aires.

Gráfico ilustrativo

En el mismo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) puso a disposición un "gráfico ilustrativo de los espacios marítimos de jurisdicción chilena", ante lo que Argentina alertó que incluye la proyección de una pretendida plataforma continental chilena que se superpone con un sector de la plataforma continental argentina.

Ese gráfico fue rechazado 24 horas después por Argentina mediante nota diplomática presentada a Chile.

Según fuentes oficiales, el "gráfico ilustrativo" publicado por la SHOA no se refiere a una cuestión novedosa, sino que procura representar los espacios marítimos de jurisdicción chilena, según surge del decreto supremo 95 publicado el 27 de agosto de 2021 y procura graficar la presentación de Chile efectuada ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental denominada "Plataforma Continental Occidental del Territorio Antártico Chileno".

Esta polémica nació en agosto de 2021, durante el Gobierno de Sebastián Piñera, porque dicho decreto contemplaba la proyección de la plataforma submarina continental de Chile al este del meridiano 67 grados 16 minutos 0 segundos.

Desempleo en el país llega a un 8,8% en el trimestre móvil de mayo-julio

E-mail Compartir

El desempleo en Chile marcó su noveno incremento anual consecutivo y llegó al 8,8% en el trimestre móvil de mayo-julio, 0,9 puntos más que en el mismo período de 2022, según informó ayer el INE. Estos resultados, explicó el organismo, se dieron ya que el "alza de la fuerza de trabajo (3%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2%). Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 14,1% en un año, incididas por quienes se encontraban cesantes (14,7%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (7,8%)". Respecto al año anterior, detalló el INE, las tasas de participación y ocupación volvieron a aumentar y se situaron en un 61% y 55,6%, respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,1%. En cuanto a la situación laboral de las mujeres, la tasa de desocupación se situó en un 9%, aumentando 0,8 puntos en 12 meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,7% y 47,1%, en cada caso. Ayer también el ministerio de Hacienda y la Dipres dieron a conocer el PIB tendencial (2,3%) y el precio del cobre (US$3,86) para 2024, ambos insumos clave para elaborar el proyecto de Ley de Presupuesto del próximo año.

Mineduc extiende plazo para postular al Sistema de Admisión Escolar 2024

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación (Mineduc) informó ayer que el proceso de admisión escolar 2024 se extenderá hasta el lunes 4 de septiembre, a las 18.00 horas, hora en que finalizará la posibilidad de inscripción en la plataforma del Sistema de Admisión Escolar (SAE). El plazo original era del 4 de agosto hasta mañana, pero el Ministerio de Educación argumentó que este se extenderá para que las familias afectadas por el último sistema frontal tengan más días para inscribir a sus hijos. Los resultados del proceso principal se darán a conocer entre el 19 y el 25 de octubre, mientras que los de las listas de espera serán el 6 y 7 de noviembre. Del 17 al 24 del mismo mes será el periodo complementario de postulación.

Achs Seguro Laboral:

Innovando para el desarrollo de mejores estrategias preventivas

Con el compromiso de seguir cuidando a las y los trabajadores de Chile, la Achs trabaja por integrar una mirada sectorial en la prevención.
E-mail Compartir

La manera de abordar la prevención al interior de las organizaciones es un desafío permanente que requiere de innovación y compromiso con la seguridad y el cuidado. En esa línea, Achs Seguro Laboral, en su evolución permanente, ha digitalizado gran parte de sus procesos y ha utilizado sus capacidades para analizar grandes volúmenes de datos, manejados bajo estrictos estándares de confidencialidad, con el fin de identificar patrones y hallazgos que se traducen en oportunidades para mejorar su propuesta de valor en materia preventiva.

Gracias a la digitalización y al trabajo de expertos en prevención con una mirada multidisciplinaria, Achs Seguro Laboral comenzó a generar mapas de riesgo sectoriales que han permitido contar con diagnósticos más certeros sobre las distintas actividades productivas de nuestro país. Este avance ha impulsado el diseño de estrategias más pertinentes a las necesidades de cada sector, donde la motivación es lograr que las organizaciones cuenten con herramientas para el desarrollo de ambientes laborales sanos y seguros. "La transferencia de buenas prácticas hacia las empresas e instituciones adheridas es una tarea crítica que debe adecuarse a su realidad y contexto. Para eso, estamos identificando patrones de riesgo en 20 rubros, lo que nos permite desarrollar asesorías focalizadas y precisas para un mayor impacto y compromiso con sus resultados", puntualiza Rodrigo de la Calle, gerente de División Estrategia de Productos y Desarrollo Digital.

El equipo de expertos en prevención de riesgos es una pieza clave en la transferencia de buenas prácticas. En la actualidad realizan más de 300.000 visitas anuales a las entidades adheridas, y el año pasado lograron más de un millón de capacitaciones y asesorías técnicas, acciones que son esenciales en el desarrollo de una cultura preventiva robusta. Hoy, esta mutualidad cuenta con múltiples modalidades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo. Durante 2022 la cantidad de personas capacitadas fue de 1.107.912, el 85% de ellos lo hizo a través de la modalidad e-learning. En complemento a las actividades de formación, la sensibilización sigue siendo un desafío en materia preventiva.

"En la Achs, hemos diseñado campañas de prevención específicas por rubros, porque nos preocupa impulsar una mejor disposición hacia la prevención y la seguridad junto al desarrollo de capacidades y competencias clave para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, generando impacto positivo medible en el bienestar de las y los colaboradores", explica Rodrigo de la Calle.

La prevención en Chile tiene una historia de más de 60 años, donde la Achs ha tenido un rol protagónico. De hecho, la mutualidad registra la menor tasa de accidentabilidad promedio y desde esta posición de liderazgo se encuentra disponible para colaborar y sumar a todos quienes compartan su propósito de hacer de Chile el país que mejor cuida a las y los trabajadores. "Hoy, lideramos el sistema de mutualidades, con la menor tasa de accidentabilidad promedio de sus entidades empleadoras adheridas. Entre 2011 y 2021 logramos duplicar la inversión en prevención y disminuir la tasa de accidentabilidad total en un 53%. Cada año buscamos aportar con nuevas soluciones en prevención, manteniéndonos a la vanguardia de nuevas metodologías y mejoras en los procesos. El llamado que hacemos es a seguir confiando en nosotros para juntos innovar e invertir en soluciones pertinentes y basadas en evidencias que buscan generar impacto", finaliza el ejecutivo de la Achs.