Secciones

El canal de Panamá enfrenta su "peor crisis" al operar con menos agua

ESCENARIO. Buques que lo cruzan a diario pasaron de 38 a 32.
E-mail Compartir

El canal de Panamá, la única vía acuática internacional que se nutre del agua de lluvia y de los ríos para el paso de barcos entre el Atlántico y el Pacífico, gestiona su "peor crisis" al operar con una menor cantidad del valioso recurso hídrico y tener que ralentizar el tráfico de buques.

"Me atrevería a decir que ha sido la peor" crisis, dijo a Efe Arístides Royo, ministro para Asuntos del Canal y presidente de la junta directiva de la vía acuática, transferida a Panamá por EE.UU. en diciembre de 1999.

Desde el pasado 31 de julio el canal, una ruta relevante del comercio mundial que mueve cada año de 500 a 510 millones de toneladas de carga, redujo de un máximo de 38 a 32 el número de buques que lo cruzan a diario. Esta medida se sumó a una reducción escalonada del calado hasta los actuales 44 pies.

"Es la peor (crisis) porque los cuatro buques menos no se nos había tenido que producir, sí se nos había producido ya la disminución del calado", lo que obliga a los barcos a pasar con menos carga, afirmó el Ministro para Asuntos del Canal.

A juicio de Royo, quien fue presidente de Panamá entre octubre de 1978 y julio de 1982, ha tenido mucho que ver en estos inconvenientes una cierta "falta de previsión mundial" frente a las consecuencias de la crisis climática, sumado esto al fenómeno de El Niño que se registra este año y que trae consigo en Centroamérica falta de lluvias y sequía.

La sequía llevó a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a la reducción del calado y de los tránsitos de buques diarios para ahorrar agua, generando un atasco en ambas entradas de la vía que ha tenido eco global.

El eco internacional

No es la primera vez que el fenómeno del Niño se produce y que tiene su impacto en el canal, sin embargo, esta vez "no ha sido muy notoria, aunque en el mundo (sí) ha habido una reacción", dijo Royo.

Una de estas reacciones fue la del presidente colombiano, Gustavo Petro, que en sus redes sociales publicó que "la sequía cierra el canal de Panamá", acompañado de una información en redes del día 19 de agosto pasado que hablaba de que "más de 200 embarcaciones están atrapadas a ambos lados del vía fluvial".

Pero Royo aclaró que "no es que el canal haya interrumpido el flujo de los barcos", sino que se ha reducido, una medida que el canal ha tomado en ocasiones muy puntuales.

"Está pasando la inmensa mayoría de los barcos, de 36 están pasando 32, claro, eso produce un agolpamiento de buques, porque acuérdese que vienen buques del Atlántico y buques del Pacífico, y normalmente hay unos 74 buques en espera", detalló y añadió que "si el canal estuviera en quiebra acuática, es decir, si no tuviésemos prácticamente agua, pasarían dos barcos al día, o no pasaría ningún barco".

El administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, dijo a Efe el pasado 3 de agosto que está previsto que la condición hídrica deficitaria se prolongue durante todo el año fiscal 2024, con un impacto de 200 millones de dólares en los ingresos presupuestados.

Ayer esperaban por cruzar el canal de 130 buques, 50 con reserva (de cupo) para transitar, y 80 sin ella.

Gabón enfrenta un golpe de Estado encabezado por militares

E-mail Compartir

Gabón se convirtió ayer en el último país africano en sufrir un golpe de Estado cuando un grupo de militares anunciaron la suspensión de todas sus instituciones poco después de la proclamación del presidente Ali Bongo como vencedor de los polémicos comicios del pasado 26 de agosto. "Este país atraviesa una grave crisis institucional, política, económica y social", afirmaron temprano los golpistas en un mensaje televisado. La junta, autodenominada Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI), acusó al Ejecutivo gabonés de gobernar de manera "irresponsable e impredecible".

Municipio Transformador realiza operativo de esterilizaciones en toda Villa Alemana

Durante los próximos tres meses se harán 1.600 intervenciones gratuitas para perros y gatos de la comuna. Desde 2019 que no se concretaba un proyecto de esta magnitud.
E-mail Compartir

Esta semana comenzó el operativo masivo de esterilizaciones e implementación de microchips para caninos y felinos en Villa Alemana. La iniciativa favorecerá a 1.600 familias de la comuna, que tendrán la posibilidad de optar a que su mascota sea operada por un equipo médico veterinario cerca de su hogar.

Durante tres meses se harán 800 intervenciones a caninos y 800 a felinos, de forma itinerante en los distintos sectores de la comuna. Cada operativo se desarrollará de lunes a viernes desde las 8:30 y hasta las 15:30 horas, dependiendo del flujo y de las cirugías desarrolladas.

Además, un porcentaje de las intervenciones se hará en campamentos que estén previamente inscritos en los operativos, y para organizaciones sin fines de lucro de protección a los animales.

Al respecto, la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, cuenta que "cuando entramos al municipio notamos que desde el año 2019 no se realizaban operativos masivos de esterilización tanto a caninos como felinos. Y una de las principales demandas de los vecinos y vecinas era tener un mayor acceso a esterilizaciones, para controlar la emergencia sanitaria de los perros callejeros". "Es por eso que trabajamos arduamente para poder implementar este plan de esterilización, que tendrá equidad territorial en oportunidades y dará ejemplo de responsabilidad de tenencia responsable en el cuidado de los animales, que son seres sintientes y con derechos que se deben garantizar", agrega la jefa comunal.

Este proyecto tiene un costo de 46 millones de pesos que son financiados por la subsecretaría de Desarrollo Regional, fondos a los que postuló el Municipio Transformador.

¿Cómo se puede acceder a este beneficio? Los vecinos y vecinas que quieran ser favorecidas por este proyecto deben inscribirse de forma presencial en la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas del Municipio Transformador, ubicado en la calle Buenos Aires 805.

Las fechas de inscripción se informarán oportunamente en las redes sociales del municipio. Además de este operativo masivo, mensualmente se abren cupos para las esterilizaciones que se realizan periódicamente.

PUBLIRREPORTAJES