Secciones

Core aprueba $3.600 millones para reforzar salud regional

REGIÓN. Acuerdo unánime permitirá incorporar 1.000 camas clínicas y 19 ambulancias a la red local. Además, se suscribió convenio con fundación FALP.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

En un acuerdo celebrado de manera transversal, este miércoles el Consejo Regional (Core) de Valparaíso, en un pleno extraordinario, aprobó en forma unánime una cartera de fondos con el fin de reforzar los sistemas de salud locales, considerando una importante inyección de catres clínicos y ambulancias para diversos centros asistenciales.

Una de las consideraciones más importantes es la adquisición de 1.000 camas clínicas, con una inversión que asciende a los $1.172 millones y que busca asistir a parte de las 6.239 personas postradas en la Región de Valparaíso.

En la misma línea, el Consejo Regional dio luz verde a la compra de 19 nuevas ambulancias para la región; cuatro vehículos de emergencia para el Servicio de Salud Aconcagua ($491.954.000); seis ambulancias para el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio con sus respectivos equipamientos, como desfibriladores y ventiladores mecánicos ($966.878.000); además de 9 móviles para el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota ($1.000.350.000), incluyendo una nueva ambulancia para el Hospital de Quintero. En total, la inversión alcanza los $3.631.332.000.

Convenio con falp

No obstante, el cuerpo colegiado también suscribió un importante convenio con la Fundación Arturo López Pérez (FALP), institución de larga trayectoria en el tratamiento oncológico, para la elaboración de un programa de formación y desarrollo de investigación en cáncer en la región.

Este plan permitirá especializar a profesionales de la salud en materias como prevención, detección precoz, tratamiento, cuidados paliativos y rehabilitación oncológica.

Asimismo, el acuerdo contempla la creación del Observatorio del Cáncer para la región y el Programa de Atención Integral, este último destinado al tratamiento oncológico.

Cabe subrayar, además, que el acuerdo entre el Gobierno Regional y la FALP es sólo de colaboración, por lo que no demandará recursos financieros.

"abandono total"

Si bien el presidente de la Comisión de Salud del Consejo Regional, Roy Crichton (DC), valoró la aprobación de los fondos, no escatimó en cuestionamientos al Ejecutivo: "Mantengo la crítica que le he hecho a la ministra (Ximena Aguilera) sobre el total abandono que tiene la salud pública en la región. Dicho esto, nos preocupamos también de la solucionática, que es acortar la brecha de esta tremenda falta de equipamiento hospitalario que sufren los pacientes de esta región".

Por otro lado, el consejero Manuel Millones (Ind.-UDI), destacó el convenio suscrito con la FALP: "Esta entidad es líder en Latinoamérica en los tratamientos de los diferentes tipos de cáncer y es así como los pacientes de nuestra región tendrán la oportunidad de ser atendidos en esta fundación".

En tanto, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, destacó la transversalidad del acuerdo: "Quiero darle las gracias a los consejeros regionales. Todos comprendemos, indistintamente de nuestras posiciones ideológicas, que la salud está por sobre cualquier diferencia".

"Mantengo la crítica que le he hecho a la ministra (Aguilera), sobre el total abandono que tiene la salud pública en la región".

Roy Crichton, Pdte. Comisión Salud del Core

"Todos comprendemos (...) que la salud está por sobre cualquier diferencia".

Rodrigo Mundaca

Gobernador regional

Profesores deciden hoy si se mantiene el paro indefinido

EDUCACIÓN. Independiente de aquello, en Valparaíso paralizarán mañana.
E-mail Compartir

Luego de la nueva propuesta que el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, le hiciera al magisterio sobre su petitorio con ocho demandas, la directiva del Colegio de Profesores la analizó ayer y hoy los docentes, a nivel nacional, tendrán una nueva consulta en la que definirán si seguirán con el paro indefinido o retornarán a las aulas.

Al respecto, el tesorero regional del Colegio de Profesores, Leandro Silva, expuso que "en primera instancia se habían planificado acciones nacionales de movilización que han sido modificadas por la nueva respuesta del Mineduc. La marcha nacional programada para ser efectuada en Santiago fue suspendida para poder llevar a cabo la jornada de votación respecto a la nueva propuesta en la negociación. La consulta a las bases definirá la continuidad del paro indefinido".

Asimismo, hizo notar que "pese a que a bastantes dirigentes comunales, regionales y nacionales nos parece que la respuesta ministerial en la actual negociación es suficiente para bajar el paro, el respeto a la opinión de las bases seguirá primando".

En tanto, el presidente del Colegio de Profesores comunal Viña del Mar, Pablo Toledo, indicó que la paralización de actividades ayer se mantenía, a la espera de la decisión de hoy.

Paro total en valparaíso

Independiente de lo que determinen hoy los docentes, en Valparaíso acordaron paralizar sus actividades mañana, al igual que el jueves pasado, para exigir que se repare la infraestructura de los más de 40 liceos y escuelas que se llovieron durante el último frente de mal tiempo.

El paro no será sólo de profesores, sino también de asistentes de la educación y directores, quienes tienen el respaldo de alumnos y apoderados, todos los cuales se mantienen organizados y ayer emitieron una declaración pública que señala que "a pesar de nuestros esfuerzos y llamados, lamentamos comunicar que aún no hemos obtenido respuestas concretas por parte de las autoridades respecto a las problemáticas que afectan la educación pública en nuestra región. Es por esto que, en nuestro firme propósito de lograr cambios significativos, hemos decidido llevar a cabo un nuevo paro de la educación el día 1 de septiembre".

"Además, nos reuniremos en una gran marcha por la educación pública de Valparaíso, la cual tendrá lugar en la plaza Victoria. Desde allí marcharemos hacia el Congreso Nacional con la intención de hacer llegar nuestro petitorio a los legisladores. Nuestro enfoque principal se centra en la mejora de la infraestructura educativa y en la asignación de un presupuesto adecuado para la educación pública", agregan en el comunicado, firmado por 13 organizaciones porteñas.

"La marcha nacional programada para ser efectuada en Santiago fue suspendida para poder llevar a cabo la jornada de votación".

Leandro Silva, Tesorero regional del, Colegio de Profesores

100 personas participaron en primer simulacro vertical en el Hospital Fricke

PREVENCIÓN. Ejercicio buscó medir los flujos de evacuación ante un gran movimiento sísmico y posterior tsunami.
E-mail Compartir

A tres años de su inauguración en 2020, ayer se realizó el primer simulacro de evacuación vertical en las nuevas instalaciones del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar.

Más de un centenar de funcionarios, incluyendo a pacientes simulados y personal de salud fuera de turno, participaron en el ejercicio que implicó una emergencia de alerta de tsunami y la evacuación preventiva de tres unidades de emergencia (Adultos, Infantil y Gineco-Obstétrica).

La instancia tuvo como objetivo probar los tiempos y flujos de evacuación de funcionarios y pacientes ante un evento sísmico de gran magnitud y contó con la asistencia de los equipos de respuesta del Comité de Respuesta de Riesgos y Desastres (Cogrid) del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, además de personal del SAMU y Carabineros.

"Este ejercicio en la preparación para el personal en caso de catástrofe es imprescindible. Y este, como primer ejercicio, fue un éxito", destacó la subdirectora médica del recinto, Dra. Tatiana Aldunate.