Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Llaman a retomar mesa para el nuevo Hospital Van Buren

SALUD. Diputado y gremios presionan tras la suspensión de la segunda reunión. Por otro lado, cinco de las seis ambulancias del SAMU están fuera de servicio.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Ante la postergación y cancelación de la segunda reunión de la mesa técnica para la búsqueda de terreno para el nuevo Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, el diputado Tomás Lagomarsino junto a los gremios del recinto, incluido su director, David Gutiérrez, también sus usuarios y la consejera regional Nataly Campusano, hicieron un llamado que el parlamentario calificó como "un grito de desesperación", para que no se abandone la iniciativa, puesto que todos coincidieron en que el recinto ya está al límite de sus capacidades y se requiere con urgencia uno nuevo.

El parlamentario recordó que "éste no solamente fue un compromiso de campaña mío como diputado, sino también fue un compromiso de campaña del Presidente Gabriel Boric, y ayer (miércoles) en la mañana tuve la oportunidad de conversar con él telefónicamente y le planteé mi angustia, que no es por mí, sino por los porteños y porteñas, de que todos los esfuerzos que se han desplegado en los últimos meses queden en nada, de que la comisión de búsqueda de terrenos no se retome, que la reformulación del estudio preinversional no se retome y que de esa forma posterguemos, otro gobierno más, los avances para un anhelado Hospital Carlos van Buren".

Consultado sobre si el Presidente o alguna autoridad le ha explicado los motivos por los que se estaría postergando la mesa para definir un nuevo Van Buren, indicó que "hace pocas semanas ingresamos una carta a la Dirección del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, junto con el Consejo Local de Salud y con los trabajadores de este hospital; no hemos tenido respuesta hasta la fecha, hemos buscado generar puentes de diálogo, saber las razones y el trasfondo, y no quiero terminar pensando que es desidia o falta de sintonía o empatía con la necesidad de los pacientes porteños, sino más bien, por lo menos todavía tengo la esperanza de que se deba a descoordinaciones, a falta de capacidad, eventualmente, pero en la medida que pasan las semanas y los meses de que no se retoma este legítimo esfuerzo por tener un nuevo Hospital Carlos van Buren, por supuesto que uno ya empieza a sospechar que otras sean las razones".

Ambulancias del samu

Otro problema es el que enfrenta el SAMU, con sólo una de sus seis ambulancias en condiciones operativas. Al respecto, el tesorero de la Fenats Base Hospital Carlos van Buren, Raúl Delgadillo, confirmó que "en la tarde de ayer (miércoles) llegaron dos máquinas que estaban de repuesto y no pudieron funcionar porque llegaron malas desde el taller, y se quedó con una sola movilización".

Frente a ello, agregó, "el Hospital Van Buren le tuvo que pasar otra, y más tarde el Hospital Eduardo Pereira le hizo entrega de otra ambulancia más, así que en la noche trabajaron solamente con tres, y cerca de las 20.00 horas llegó otra ambulancia facilitada por movilización del Van Buren, así que en este momento están trabajando cuatro ambulancias en la noche, pero solamente tres en el día, siendo una dotación completa de seis ambulancias".

El dirigente hizo hincapié en que "las ambulancias que vienen desde movilización del Van Buren o del Eduardo Pereira son ambulancias básicas que no cumplen el 100% de una ambulancia que tiene que atender cualquier tipo de emergencia como son las del SAMU".

Ante el problema, "estamos conversando con la autoridad a ver qué soluciones le damos y ver si acaso la red le puede prestar mayor apoyo al SAMU".

Este Diario consultó al Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (SSVSA) respecto de la situación, y la respuesta de su director (s), Cristián Gálvez, fue que este miércoles el Consejo Regional aprobó los recursos para adquirir 19 ambulancias para la región, seis de las cuales serán para el SSVSA. Sin embargo, no se refirió al problema que enfrenta ahora el SAMU con sus ambulancias.

"Hemos buscado generar puentes de diálogo, saber las razones y el trasfondo, y no quiero pensar que es desidia".

Tomás Lagomarsino, Diputado Comisión de Salud

"Son seis máquinas que pertenecen al SAMU y en estos momentos está funcionando una sola".

Raúl Delgadillo, Tesorero Fenats Base Van Buren

Sernapesca acredita 7 mil merluzas para la Fogata del Pescador

VALPARAÍSO. Cerraron contenedor de El Membrillo, previo al inicio de la veda.
E-mail Compartir

Desde hoy y por todo septiembre regirá la veda de la merluza común en el país, medida que busca proteger este recurso sobreexplotado y permitir su reproducción, que alcanza su peak este mes.

Frente a ello, Sernapesca ha implementado una serie de acciones de difusión y fiscalización, una de las cuales se desarrolló ayer, en la caleta El Membrillo de Valparaíso, con el fin de acreditar el origen de más de 7 mil unidades de esta especie, que están destinadas para ser consumidas en la tradicional Fogata del Pescador, a realizarse el 15 de septiembre.

Exhaustiva revisión

Las unidades se encuentran reservadas en una cámara de frío del terminal pesquero artesanal, la que fue revisada por funcionarios de Sernapesca, al igual que la documentación que acredita la legalidad del recurso. Tras ello, se procedió al cierre del contenedor por parte de los fiscalizadores.

Junto con destacar el compromiso de los pescadores para cumplir con la normativa pesquera, la directora (s) de Sernapesca Valparaíso, Paula Alarcón, realizó un llamado a respetar esta medida, pues, dijo, "este es un recurso emblemático de la Región de Valparaíso, por lo que los instamos al consumo consciente, responsable y a adquirir los recursos del mar en locales establecidos".

El presidente del Sindicato de Pescadores de la caleta El Membrillo, Mario Caverlotti, precisó que "tenemos 7.152 merluzas que se van a utilizar en la Fogata del Pescador el 15 de septiembre. El recurso se encuentra con toda su documentación al día para que toda la comunidad y turistas vengan a disfrutar ese día".

Cabe consignar que durante el periodo de veda de la merluza común queda prohibida su captura, desembarque, transporte y comercialización.

Carabineros anuncia sumario para esclarecer incidente en Quilpué

POLICIAL. Allanamiento a domicilio en sector Pompeya terminó con un uniformado herido de bala por un compañero.
E-mail Compartir

Dos funcionarios especializados del OS-7 de Carabineros se vieron envueltos en una compleja situación durante la mañana de ayer. Esto, luego de que en mitad de un allanamiento realizado en una zona de tomas en el sector de Pompeya, en Quilpué, uno de los uniformados fuera herido de bala en su antebrazo a raíz de un disparo de su compañero de procedimiento, quien intentó defenderlo del ataque de un perro de raza "potencialmente peligrosa".

Ante este incidente, desde la institución ya anunciaron medidas a través de un comunicado difundido pocas horas después del suceso.

"A raíz de estos hechos, se realizaron las primeras diligencias y se instruyó un sumario administrativo para esclarecer la dinámica de lo ocurrido", señala el escrito.

Luego del accidente, el efectivo herido fue atendido en un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de Pompeya, para luego ser trasladado de urgencia al Hospital Naval de Viña del Mar, donde se encuentra con lesiones de carácter reservado, pero sin riesgo vital.