Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Concierto conmemora los 50 años del Golpe

VALPARAÍSO. Nano Stern y orquestas de la PUCV desarrollaron un repertorio basado en el canto nuevo popular chileno.
E-mail Compartir

La Orquesta de Cámara PUCV, la Orquesta Andina PUCV y el cantante nacional Nano Stern entregaron un concierto especial en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, con 500 asistentes, entre niños, adolescentes y público general, que asistieron a la presentación realizada ayer en el gimnasio de la Casa Central de la universidad.

El primer número estuvo a cargo de la Orquesta Andina, que inició la jornada al ritmo de la zampoña, para luego interpretar "La charagua" y "La partida", ambos temas de Víctor Jara. Más adelante, y tras la ovación del público, brindaron el tema "Aire de nostalgia", de Andrés Márquez, y cerraron su presentación con "Niño mudo", de Quilapayún.

Nicolás Moreno, percusionista, marimbista y director (s) de la orquesta, indicó que "esta fecha es muy importante para los músicos que cultivamos el folclor popular de tradición, considerando que el charango y la quena fueron instrumentos por algunos años prohibidos y ahora ya son parte de nuestra tradición y gozan de la misma importancia cultural que otros".

Victor jara

Para el segundo acto del concierto hizo ingreso al espacio la Orquesta de Cámara con una versión acústica del tema "Vamos mujer", de la banda folclórica Quilapayún; luego interpretaron "El cigarrito" y "El derecho de vivir en paz", de Víctor Jara, y finalizaron con el clásico porteño "La joya del Pacífico".

Su director, Jesús Rodríguez, comentó que la importancia de su participación en la jornada radica en que "la música siempre se ha hecho parte de los procesos sociales, nosotros no nos podemos quedar al margen y con nuestros instrumentos queremos llevar el mensaje de que lo que estamos conmemorando no se puede repetir nunca más".

El cantante nacional Nano Stern cerró la jornada con "El arado", de Víctor Jara, y dedicó el show a Luis Iribarren, el hijo adoptivo de Víctor Jara que ahora es abogado de la Defensoría de la Niñez. Stern interpretó "Manifiesto", "Te recuerdo Amanda", "Agua clara" y "Aún creo en la belleza", que alude a los desvíos ilegales de agua en zonas agrícolas.

"

Dramática carta pide ayuda para músico porteño hospitalizado

MÚSICA. René "Torito" Alfaro está en la UCI de centro asistencial en Barcelona.
E-mail Compartir

Una dramática carta envió a la Subsecretaría de Cultura la chilena Valeria Campos Salvaterra, quien desde Barcelona pidió ayuda para su pareja, el conocido folclorista René "Torito" Alfaro, quien se encuentra internado en el Hospital del Mar, debido a una pancreatitis aguda que lo mantiene conectado a un ventilador mecánico.

Radicado hace más de una década en Valparaíso, Alfaro viajó hasta Barcelona para participar de una gira musical, organizada en el marco de un proyecto Fondart para difundir la música chilena en el extranjero.

Durante el último periodo de la gira René sufrió una pancreatitis fulminante, totalmente inesperada, que lo mantiene desde el día 15 de agosto de 2023 hasta la fecha internado en la Unidad de Cuidados Intensivos", expone la carta redactada por Valeria Campos, pareja del músico porteño.

Allí, Campos advierte que la gravedad de la enfermedad impide proyectar un escenario de recuperación concreto, aunque los médicos anticipan que "Torito" deberá permanecer al menos un mes más en dicho centro asistencial para su recuperación. "Por los motivos antes mencionados, necesitamos solicitarles (a la Subsecretaría de Cultura), por favor, que puedan interceder directamente con el Gobierno, mediante su Subsecretaría de Relaciones Exteriores para contar con las ayudas consulares necesarias para activar gestiones diplomáticas pertinentes que nos ayuden sobrellevar los costos que genere esta hospitalización", precisa la carta de Valeria Campos.

Debido a que René Alfaro alargó su estadía al conseguir nuevas actuaciones, explica la misiva, venció el seguro de salud que había contratado para el viaje con sus propios medios, ya que el convenio Fondart que firmó el músico no contempla este tipo de gastos.

Ministerio inicia gestiones

Consultado sobre el tema, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio respondió que una vez recibida la carta de Valeria Campos, derivó de inmediato la solicitud a la División de Servicios Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, para evaluar las ayudas adicionales que se le puedan prestar a René Manuel Alfaro Parra.

"Estas gestiones le fueron comunicadas a la pareja del músico de manera directa por funcionarios de esta cartera, poniéndose a disposición de ésta. Adicionalmente, para monitorear los avances que se reporten en este ámbito, el ministerio ha estado en contacto permanente con la División de Servicios Consulares en Santiago y con el Consulado General en Barcelona", precisó la institución.

Vuelven las improvisaciones teatrales a los bares porteños

PRESENTACIÓN. El actor y músico Marco Trigo organiza estas intervenciones que mezclan teatro con música.
E-mail Compartir

Luego de cuatro años de pausa, el próximo martes 5 de septiembre, a las 21.00 horas, en el Bar La Morada, volverán las improvisaciones teatrales en los bares porteños. La cita contempla vivir una experiencia sin igual, donde reina la espontaneidad y frescura de los diálogos y la escena teatral se complementa con una propuesta musical en vivo.

El ideólogo y director de esta experiencia, que han llamado "Mínimas", es el actor y músico Marco Trigo, quien en parte de su trayectoria incluye más de 100 funciones de improvisación junto a la compañía Teatropikal de Valparaíso.

"Estamos muy felices y expectantes con este regreso, antes era un práctica permanente, donde con nuestra propuesta visitamos algunos bares porteños, llevando arte en medio de la conversa y el carrete. Volvemos con más fuerza que nunca, con nuevo elenco y música en vivo", apuntó Marco Trigo, director de estas "Mínimas". En esta ocasión, el grupo de trabajo está compuesto por Miguel Camus, Karina Mercado, Yana Machuca Díaz, Macarena Paredes, Pablo Soto Vargas y Génesis Grilli.