Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Duna Viva" acusa al DOM por faltas en recepción de obras de Edif. Kandinsky

V. DEL MAR. Denuncia a Contraloría por no respetar normativa. Pide a entidad sumario, auditoría y destitución del director de Obras.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A una semana del socavón a sólo metros del edificio Kandinsky, en Cochoa, Viña del Mar -que amenaza con nuevos deslizamientos de tierra tras las lluvias anunciadas para este fin de semana-, el movimiento "Duna Viva", conformado por la Fundación Yarur Bascuñán y la Corporación Pro-Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, es la primera organización que activa una acción administrativa por la emergencia al ingresar a la Contraloría General de la República una denuncia contra el director de Obras Municipales (DOM) de Viña del Mar, Julio Ventura.

En un escrito de 29 páginas queda establecido que la denuncia contra Ventura es "por falta de probidad administrativa", por lo que se pide un sumario al interior de la Dirección de Obras (DOM) de la Municipalidad de Viña del Mar desde 2011, cuando fue ampliado el Santuario de la Naturaleza de la Dunas de Concón a 30,1 hectáreas, y solicita la destitución del DOM.

Las acciones, según establece el escrito, son por una falta grave que se realizó en el edificio Kandinsky que fue recepcionado por la municipalidad sin contar con permisos ambientales correspondientes, lo que está estipulado en la Ley 19.300 sobre "Bases Generales del Medio Ambiente", dictada el 1 de marzo de 1994.

En la normativa, en el párrafo 2° denominado "del Sistema de Evaluación Ambiental", queda establecido en el artículo 25 Bis -agregado en enero de 2010, antes de la construcción del edificio Kandinsky- que "las Direcciones de Obras Municipales no podrán otorgar la recepción definitiva si los proyectos o actividades a los que se refiere el artículo 10 no acreditan haber obtenido una resolución de calificación ambiental favorable".

El abogado de "Duna Viva", Gabriel Muñoz, recalcó que "cuando el edificio fue recepcionado debería haber cumplido el artículo 25 bis de las Bases Generales del Medio Ambiente. Tener un estudio de impacto ambiental o pertinencia desde el punto de vista ambiental y no lo hizo. Eso es respecto a la falta de probidad, pero se agregan dos aspectos más: pudimos lograr tener, por Transparencia, la cantidad de proyectos aprobados por los mismos arquitectos durante años y que, si uno consulta la Ley del Lobby, el director de Obras Municipales de Viña del Mar desde el 2016 a la fecha, y habiendo sido autorizados más de 15 edificios en el sector del campo dunar, sólo accedió a Ley de Lobby en tres oportunidades en el 2016".

Acciones

Por estos dos puntos se pide una investigación sumaria a la Contraloría y a esto suma "una auditoría de fiscalización, pero no solamente a los proyectos actuales alrededor del campo dunar de Concón, sino desde el año 2011 a la fecha. Esto, porque en el 2011 fue promulgado el Decreto Supremo 45 que aumenta el campo dunar de Concón de 19,5 hectáreas a 30,1 hectáreas, de las cuales tres son del área sur y corresponden a Viña del Mar", manifestó Muñoz.

Además, en el escrito se expone que el edificio Kandinsky no es el único que fue recepcionado sin permiso medioambiental. Lo mismo ocurrió con el proyecto "Alto Santorini", de la Inmobiliaria Lote 21 SpA, que está paralizado por orden de la Corte Suprema. De ese proyecto se solicitó la invalidación de los permisos de edificación, negados por la DOM y la alcaldesa Macarena Ripamonti, causa aún está en trámite.

Mientras, del edificio Kandinsky se desprende en la denuncia que el "10 de septiembre de 2013 el Director de Obras de Viña del Mar, Julio Ventura Becerra, dictó el Certificado de Recepción Definitiva N° 272/2013, mediante el que se recibieron totalmente las obras ejecutadas en el inmueble ubicado en Avenida Costa de Montemar N° 80".

El proyecto de 19 pisos se ubica "a metros del polígono declarado Santuario de la Naturaleza del campo dunar de la Punta de Concón" y el socavón, explica el texto, fue "producido por el colapso del colector de aguas lluvia del sector" que habría colapsado por "su antigüedad y porque no estaba diseñado para contener la carga a la que se ha visto sometido por la construcción de todos los proyectos inmobiliarios en la zona".

Ante posibles lluvias, el municipio coordinó acciones con la empresa contratista y el MOP para mantener aislada el área donde ocurrió el deslizamiento y socavón en Cochoa y evitar que se acerquen personas tanto por la Av. Borgoño como por el sector de las dunas.

"Cuando el edificio fue recepcionado debería (...) tener un estudio o pertinencia desde el punto de vista ambiental y no lo hizo".

Gabriel Muñoz, Abogado de "Duna Viva"

10 de septiembre de 2013, el director de Obras de Viña del Mar realizó la recepción del edificio Kandinsky.

"

Municipio activa tercera licitación para tener guardias

VALPARAÍSO. Iniciativa contempla un monto de inversión de $2.327 millones.
E-mail Compartir

Una nueva licitación, la tercera del mismo tipo, levantó a fines de agosto de este año la Municipalidad de Valparaíso en el portal Mercado Público para buscar la contratación del servicio de guardias de seguridad en diferentes dependencias municipales porteñas. El servicio es por dos años y se aumentó el financiamiento por un costo total de $2.327 millones.

El administrador municipal, Daniel Ramírez, explicó que el servicio "se ha licitado en dos oportunidades, en ambas el proceso ha resultado fallido. En un primer momento la empresa no presentó la boleta de garantía, que corresponde a uno de los trámites administrativos para hacer la posterior firma de contrato, y esta segunda licitación se declara desierta. Por eso se eleva una tercera licitación tratando de mejorar las condiciones en el mercado con el fin de poder obtener seguridad en todos los recintos municipales y aumentar la dotación de guardias en varios lugares".

A los edificios municipales conocidos, aseveró Ramírez, se suman los "ascensores abiertos, edificios nuevos como 'La Nave' o el edificio donde se encuentra la Dirección de Género en avenida Brasil con Huito. Por tanto, nosotros esperamos que esta licitación cumpla con los mayores estándares de seguridad tanto para la institución como para la gente que nos visita en cada uno de los edificios municipales".

Aumento de inversión

El administrador municipal reconoció que en esta nueva licitación se aumentó el monto de inversión y eso ocurrió porque se realizaron "distintos procesos de cotización" donde se pudo visualizar "particularmente el aumento del sueldo mínimo y otros requisitos que el municipio pide para que los trabajadores que prestan este servicio estén en las mejores condiciones".

Actualmente y tras no prosperar la segunda licitación, que quedó desierta, se optó por una adjudicación directa aprobada por el Concejo Municipal sólo por tres meses. Por eso se activa el nuevo proceso mediante el cual se espera cumplir "con los mayores estándares de rigurosidad y transparencia", recalcó el administrador municipal porteño.

"Se eleva una tercera licitación tratando de mejorar las condiciones (...) con el fin de poder obtener seguridad en todos los recintos".

Daniel Ramírez, Administrador municipal