Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Contraloría da paso clave para pagar salario a 2 mil trabajadoras

REGIÓN. Tomó razón de modificación presupuestaria que ingresó a la Dipres un mes después de que el Core aprobara recursos. Faltan aún algunos trámites.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Tras ejercer presión en el Gobierno Regional y en el Ministerio del Trabajo, las más de 2 mil beneficiarias de los programas de ProEmpleo en la Región de Valparaíso lograron que se agilizara el trámite para que se les paguen los salarios de agosto y que los más de $6 mil millones que aprobó el Core en julio pasado cumplan su objetivo.

Fue ayer que la Contraloría General de la República tomó razón de las dos resoluciones que aprueban la modificación presupuestaria del Gobierno Regional para garantizar el financiamiento del programa de ProEmpleo. Recién ahora el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, deberá firmar el convenio con la Subsecretaría del Trabajo -que, según dijeron, ellos ya suscribieron el 17 de julio pasado- para así dar curso a la transferencia de los $6 mil millones, procedimiento que debe concluir nuevamente con una toma de razón por parte de la Contraloría.

Si el lunes 3 de julio el Consejo Regional (Core) aprobó los fondos para garantizar hasta diciembre la extensión del programa ProEmpleo en la región, la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda (Dipres) recibió alrededor de un mes después -el 31 de julio y el 2 de agosto- dos resoluciones de modificación presupuestaria por parte del Gobierno Regional de Valparaíso, para poder dar pie al financiamiento del programa.

"La Dipres tramitó las resoluciones 60 y 61 de Valparaíso. La primera fue recibida el día 2 de agosto y la segunda, el 31 de julio. Ambas resoluciones fueron visadas por la Dirección de Presupuestos el día 25 de agosto, tras pasar por cuatro etapas internas. Es decir, la Dipres tuvo un tiempo de respuesta de 16 y 18 días hábiles", explicaron desde la Dirección de Presupuestos, recordando además, que en "2022 el tiempo promedio al resolver este tipo de solicitudes correspondía a 40 días hábiles".

Toma de razón

Tras pasar por la Dipres, ambas resoluciones de modificación presupuestaria ingresaron a la Contraloría para su toma de razón, proceso que se concretó ayer, lo que fue bien recibido por el gobernador y las trabajadoras del programa ProEmpleo que lo acompañaban.

Mundaca dijo que fue "con la mayor humildad a decirle (al contralor regional) que para nosotros era fundamental que las mujeres que forman parte de este programa tuvieran sus ingresos". Hasta le dio las gracias "al contralor, que se sensibilizó y entendió que esto era urgente y no para mañana", consignó.

Pese a que faltan todavía varios trámites y las trabajadoras podrían llegar a esperar hasta dos semanas por sus salarios de agosto, para el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, el retraso se sigue explicando por cuanto "hubo un entrampe burocrático en el gobierno central".

Subsecretaría espera

Sus dichos fueron descartados desde la Subsecretaría del Trabajo, donde se desmarcaron de cualquier tipo de responsabilidad, indicando que el 17 de julio de 2023 firmaron "el convenio Gore-Subtrab aprobado por el Consejo Regional de Valparaíso (…) y que desde esa fecha no se han recibido los recursos aprobados en el Consejo del 3 de julio de 2023 ($6.154 millones por PIC2 y PIC 4 // 2.165 beneficiarios/as)".

Hasta ayer, la Subsecretaría del Trabajo, según contaron, seguía "a la espera de la transferencia de los recursos comprometidos y de la toma de razón del convenio por parte de la Contraloría General de la República para poder realizar cualquier acción".

Resta algún tiempo para que eso se concrete, ya que al Gore le falta todavía, explicaron fuentes de la Contraloría, "firmar el convenio con la Subsecretaría del Trabajo para la transferencia de los recursos, documento que también, nuevamente, tiene que venir a toma de razón".

"La Dipres tramitó las resoluciones (de modificación presupuestaria) 60 y 61 de Valparaíso, recibidas el 2 de agosto y el 31 de julio. Ambas fueron visadas el 25 de agosto".

Dirección de Presupuestos

"El 17 de julio de 2023 la Subsecretaría del Trabajo firmó el convenio aprobado por el Core Valparaíso. Desde esa fecha no se han recibido los recursos".

Subsecretaría del Trabajo

Nuevo paro de la educación pública hubo en Valparaíso

PROTESTA. En paralelo, el Colegio de Profesores depuso movilización.
E-mail Compartir

Una nueva jornada de paro total en los 65 establecimientos educacionales dependientes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) hubo ayer en Valparaíso, al que adhirieron 14 organizaciones de docentes, asistentes, estudiantes, apoderados y funcionarios del SLEP, en protesta por la nula respuesta a su petitorio en el que exigen, entre otros puntos, $1.654 millones para reparar las más de 40 escuelas y liceos que se llueven, y una reunión con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

A la movilización también se sumó el Colegio de Profesores comunal Valparaíso, cuyo presidente, Andrés Arce, detalló que en lo que se refiere particularmente a la movilización de su gremio, a nivel nacional en el Magisterio se impuso la opción de no paro, con un 48%, por sobre el 46% que votó por paralizar. En la Región de Valparaíso la opción no paro ganó con un 48% (47% paro) y en la comuna se impuso el paro con un 56%, mientras que por deponer votó el 41%. Lo que habría inclinado la balanza, explicó, fue que el Ministerio accedió a pagarles la mención a las educadoras diferenciales.

Marcha en valparaíso

Arce explicó que aunque en Valparaíso haya ganado el paro, igual acatan la decisión nacional; sin embargo, el paro y la marcha de ayer en la ciudad no fue sólo del Colegio de Profesores, sino que una movilización paralela, de todos los estamentos de la educación pública porteña, al igual que lo hicieron el jueves 24 de agosto, debido a que aún no tienen respuestas concretas a sus demandas por mejorar el estado crítico de infraestructura en que se encuentra la mayoría de los establecimientos.

"El Servicio Local y la Dirección de Educación Pública están a la espera de los resultados de la Dirección de Presupuestos, que no se pronuncia sobre la inyección de recursos que ya están solicitados, por lo tanto, hoy día la situación local es la misma fotografía que nosotros teníamos hace un mes, es la misma fotografía que teníamos hace una semana cuando paralizamos e hicimos un punto de prensa con la lluvia. Ahora vienen más lluvias y vamos a tener la misma fotografía de las 40 escuelas que se llueven, porque todavía no existe la voluntad política para resolver la situación", expuso Arce.

En la marcha también participó la profesora jubilada Clara Vergara López, quien señaló que "yo trabajé en la educación municipal prácticamente desde el año 71 hasta el año 2012, en el Instituto Marítimo, y me encontré por casualidad con este movimiento, que lo encuentro completamente justo".

El director ejecutivo del SLEP Valparaíso, DaslavMohovilovic, señaló que "nos encontramos trabajando articuladamente la Dirección de Educación Pública y Ministerio de Educación para prontamente llegar con las soluciones que necesitan nuestras comunidades. Estamos cumpliendo con cada uno de los pasos y actos administrativos que la normativa establece, de tal manera que sea una solución eficiente y eficaz que prontamente daremos a conocer".

Incendio de ruco bajo el puente Quillota obligó a suspender el tránsito

VIÑA DEL MAR. Era utilizado por personas en situación de calle.
E-mail Compartir

Un incendio afectó la mañana de ayer a un ruco instalado bajo el puente Quillota, en Viña del Mar, y utilizado por personas en situación de calle. Debido a la gran columna de humo, el siniestro obligó a suspender el tránsito por varios minutos en la que es una de las principales arterias del sector oriente viñamarino.

El fuego se inició a eso de las 7.30 de la mañana, acudiendo unidades del Cuerpo de Bomberos. Según informó el comandante Sebastián Páez, no se registraron personas lesionadas. Y si bien las causas aún están siendo investigadas, testigos indicaron que el fuego se produjo debido a una falla eléctrica.

Desde el municipio local señalaron que un equipo especial está realizando recorridos para detectar rucos a lo largo del borde costero y en el estero Marga Marga.