Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

T2: consultora estará a cargo de abordar la arista de pescadores

EVALUACIÓN AMBIENTAL. Trabajadores esperan resultados concretos del proceso e insisten en un punto final.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Uno de los aspectos clave en el proceso de tramitación ambiental que debe impulsar la Empresa Portuaria de Valparaíso para sacar adelante el proyecto de expansión es el que apunta a la situación de la excaleta Sudamericana.

Así lo dejó en claro en su fallo el Segundo Tribunal Ambiental, que se refirió de manera directa a la necesidad de evaluar "la eventual alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos por la expulsión de los pescadores y eliminación de la caleta Sudamericana".

De esta manera es clave analizar el tema y, en base a ello, establecer las mitigaciones y compensaciones en caso que así corresponda. Es por ello que la estatal informó a los sindicatos que dicha labor será realizada por una firma consultora especializada en materias ambientales y de análisis de medio humano. En ese contexto, se pondrá en contacto con distintos actores involucrados, incluyendo miembros y representantes de sindicatos en el proceso de 2013, el que culminó con la salida de los pescadores de la excaleta.

La información que se obtenga será canalizada por la vía institucional, incluyendo los requerimientos que puedan tener. Asimismo, la estatal subrayó que todas las gestiones que se efectúen en este aspecto se enmarcarán en la tramitación ambiental del proyecto.

Sindicatos

"Pensamos que es un buen primer paso, de haber sido desplazado por completo por parte de EPV y las autoridades locales, ahora hemos sido considerados como un actor relevante en este proceso", comentó el presidente del sindicato Sipelanch, Eduardo Novoa. "Tenemos una opinión formada y nuestras bases han ratificado nuestros derechos e intereses. (...) Obviamente, queremos que nuestras demandas históricas sean solucionadas en el menor tiempo posible, porque queremos darle un punto final a esta tragedia que ha significado la supuesta relocalización".

Por su parte, el abogado del sindicato Sipsa, Felipe Olea, fue crítico del accionar de la EPV y del Gobierno en pos de llegar a una solución al tema. "Es una vergüenza que la empresa portuaria continúe eludiendo su responsabilidad, articulando instancias dilatorias que no conducirán a nada y que sólo significan un nuevo despilfarro de fondos públicos", comentó.

"Obviamente, queremos que nuestras demandas históricas sean solucionadas en el menor tiempo posible".

Eduardo Novoa, Presidente de Sipelanch

2013 se concretó la partida de los pescadores de la excaleta Sudamericana a raíz del proyecto T2.

EFE lanza tarjeta por aniversario número 25 de Puerto Valparaíso

E-mail Compartir

EFE realizó ayer el lanzamiento de una tarjeta de pago alusiva al aniversario número 25 de Puerto Valparaíso. "Estamos contentos de esta alianza que estamos haciendo con Puerto Valparaíso, sobre todo porque son dos empresas públicas que trabajamos juntos para generar mayor desarrollo y aporte a la ciudad", dijo el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, quien fue acompañado por su par de EPV, Franco Gandolfo, y el alcalde Jorge Sharp. "Esto nos permite robustecer la relación que el Puerto desea tener con la ciudad de Valparaíso y su región", dijo Gandolfo. Por su parte, el jefe comunal recalcó que "es una iniciativa que va en el sentido correcto".

Cámara sigue sin directorio tras fallidas elecciones

VALPARAÍSO. Aún no hay indicios de cuando se realizará nuevo proceso.
E-mail Compartir

El 21 de agosto pasado se debían realizar las elecciones de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, el gremio detallista más antiguo del país y que está a un paso de cumplir su centenario, para el periodo 2023-2025.

Sin embargo el proceso no pudo realizarse y, por ahora, la entidad no cuenta con una directiva vigente, ante lo cual se espera que a la brevedad los socios definan los pasos a seguir pues además hay una serie de aspectos que resolver, por ejemplo en materia de estatutos.

"Junto a parte de la directiva saliente nos pusimos a disposición para apoyar el proceso de modificación de estatutos y, eventualmente, la elección de un nuevo directorio", comentó la última presidenta de la entidad, Evelyn Henríquez, quien subrayó que los estatutos del gremio son muy antiguos, con requerimientos formales bastante estrictos y que a veces se dificulta cumplir.

"Entendemos que el proceso legal de lo que viene para el gremio es iniciar un nuevo llamado que permita cumplir con las formalidades; sin embargo, nos parece relevante que este proceso vaya de la mano de la modernización de los estatutos y de la recuperación de las confianzas institucionales en el gremio", agregó la extitular de la entidad, añadiendo que es preciso generar una mayor participación.

"Deben ser los distintos actores de los sectores productivos y barrios comerciales porteños quienes establezcan una hoja de ruta que permita no sólo reactivar la cámara detallista más antigua de Chile, sino buscar revitalizar y apoyar a dar continuidad a la actividad comercial y turística que con tanto esfuerzo se desarrolla en la ciudad", agregó Henríquez.

En esa línea, recalcó que existen más de 20 asociaciones de locatarios, lo cual, a su juicio, es una expresión no sólo de la falta de unión, sino también de la carencia de una estrategia común para enfrentar las problemáticas que afectan al sector y de una interlocución representativa de sus intereses frente a las autoridades.

"Esperamos que el nuevo directorio que asuma tras una futura elección ponga como prioridad el convocar y construir esta visión común, que permita hacer frente a temas tan relevantes como la seguridad, el comercio ambulante e informal y la promoción y fomento como destino turístico de Valparaíso", acotó Henríquez.

"Entendemos que el proceso legal de lo que viene para el gremio es iniciar un nuevo llamado que permita cumplir con las formalidades".

Evelyn Henríquez, Expresidenta de la Cámara

99 años cumplió en mayo la entidad, que es el gremio de comercio detallista más antiguo del país.

Minería: con US$ 112 millones en negocios a futuro culminó Enexpro

E-mail Compartir

Con una proyección de negocios por US$ 112.662.500, en un plazo de doce meses, culminó en Viña del Mar el evento "Enexpro: Soluciones para la Minería", que por primera vez se realizó en la Región de Valparaíso. La actividad contó con cerca de 200 empresas, 30 de ellas de la zona, que tuvieron más de 500 reuniones con compradores de ocho países. Al respecto, el director general de ProChile, Ignacio Fernández, destacó la oferta y el trabajo que está realizando la región para potenciar el sector. "En este momento estamos trabajando con mucha fuerza con el apoyo del Gobierno Regional y del sector privado a través de Asiva", comentó.

Agunsa nombra a nuevo gerente general para el concesionario TPV

E-mail Compartir

Apoyado en su amplia experiencia en el sector marítimo portuario, Agunsa designó a Manuel Cañas como nuevo gerente general del Terminal Portuario Valparaíso (TPV), concesionario del Espigón. Así lo informó la empresa a través de un hecho esencial enviado a la CMF que detalló que el nombramiento se realizó en una sesión extraordinaria de directorio. Cañas cuenta con más de tres décadas de experiencia en el sector ocupando diversos cargos gerenciales en empresas como Maersk Chile, Broom e Iquique Terminal Internacional (ITI). El profesional reemplaza en el cargo de la concesionaria a Rubén Ramírez.