Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Ambiente eléctrico

El Presidente Boric ha señalado que en el país "el ambiente está eléctrico". No hay duda. Siguiendo con su metáfora, él lo ha enchufado; y con sus frecuentes declaraciones odiosas, así lo ha mantenido. Deberá ser precavido para no electrocutarse.

Enrique Alvayay Castro


Explicaciones

Se ahorraría tiempo en explicaciones ligeramente cantinflescas si se complementara el redactor de discursos del Presidente con el ministro Cordero como redactor de declaraciones.

José Luis Hernández Vidal


Aporte a la empleabilidad

En un contexto de retos económicos globales, la empleabilidad preocupa, especialmente para quienes inician su carrera. Las cifras actuales en Chile reflejan alto desempleo juvenil. En este panorama, surgen iniciativas que ofrecen oportunidades.

La Tercera Feria Laboral CUP (ferialaboralcup.cl), organizada por la Corporación de Universidades Privadas (CUP), destaca en esta tarea. En formato virtual hasta el 6 de septiembre, reúne a 15 universidades chilenas con un fin común: facilitar la inserción laboral de egresados en un mercado competitivo. Más que reclutamiento, esta feria simboliza el compromiso de las instituciones con sus estudiantes, aun después de la formación. Y contribuye en momentos de incertidumbre laboral.

La CUP entiende la educación como un proceso continuo. Busca asegurar que sus egresados estén bien preparados académicamente y listos para un mundo laboral cambiante. La feria refleja esto al ofrecer talento profesional altamente capacitado.

Es esencial que las empresas reconozcan esta iniciativa y participen, publicando ofertas que satisfagan necesidades de jóvenes profesionales. Sin el sector empresarial, la Feria Laboral CUP no sería posible. Es una oportunidad única para conectar con potenciales empleados y contribuir al desarrollo económico y social.

En tiempos complejos, la colaboración es esencial.

Cristian Nazer A. Presidente de la Corporación de Universidades Privadas, rector Universidad Finis Terrae


Escenario económico

Chile se encuentra a mitad de una crisis económica. Esta se manifiesta en el 8,8% de desocupación en el trimestre móvil mayo-julio y un aumento del 6,5% del IPC en 12 meses hasta el mes de julio. Pareciera lógico que lo prioritario debiese ser promover la inversión, la creación de empleo y el crecimiento del país. Sin embargo, hay un sector político que cree que la solución va por obligar a pagar el aguinaldo dieciochero a aquellas empresas que actualmente no pueden hacerlo. ¿Irresponsabilidad o desconexión con la realidad?

Gabriel Mora Peña Fundación para el Progreso


Seguridad en Fiestas Patrias

Sería interesante saber qué medidas de seguridad se están considerando para las próximas Fiestas Patrias. Es tarea de las autoridades y de los propios fonderos hacer el mayor esfuerzo para proteger a quienes asistan a fondas y ramadas en busca de un tranquilo momento de esparcimiento junto a familiares y amigos. Sería lamentable que dichos lugares fueran centro de noticias causadas por hechos delictuales.

Jorge Valenzuela Araya


Dudo

Así decíamos en medio de ese particular juego de dados acompañado de una buena dosis de mentiras para confundir al adversario. Eran épocas a las que vuelvo con nostalgia, no sólo para recordar, sino sentir, volver a vivir y añorar el tiempo ido y arrebujado en el Valparaíso de mi niñez y mi adolescencia, donde la casi totalidad de los porteños, no importando su filiación ideológica o su extracción social, abrían una especie de tregua en algún bar para hacer algo tan simple como jugar a los dados.

El dudo fue un obligado ejercicio de muchos estudiantes universitarios, entre los cuales me contaba, ávidos de celebrar la vida entre risas y embriaguez. Oh témpora. No había lucha de clases y nos reuníamos en todas partes. Mientras tanto, los niños jugaban desordenadamente los domingos en las plazas y sus padres les compraban turrón y algodón dulce.

Qué ganas de homenajear aquellos días volviendo -ojalá pronto- a alguno de esos lugares con algún amigo que tenga tiempo para ello y con el mismo deseo de pedir cuatro cachos, la mesa de entonces y volver a recitar con fuego adolescente aquel verso de Brecht que decía que "son los irreflexivos los que nunca dudan" y entonar junto a Quevedo: "Fue sueño ayer, mañana será tierra. ¡Poco antes nada, y poco después humo!". De esto último no digo dudo, aunque la duda siempre me ande tentando.

Rodrigo Díaz Yubero


Evolución

La muñeca que durante 60 años ha promovido un estilo de vida y un estereotipo marcado, hoy nos hace reflexionar que el cambio comienza con la aceptación de uno mismo y la voluntad de desafiar las normas establecidas, enfocándose totalmente en la inclusión, diversidad y empoderamiento.

El contraste visual entre la apariencia tradicional del icónico color rosado y el mensaje transformador que busca en su audiencia plantean interrogantes importantes sobre cómo las marcas comunican sus valores a través de la publicidad. La elección de mantener el color como un vínculo con su identidad proporciona una familiaridad con todas las generaciones, como también refleja con precisión su mensaje interno.

Es notable cómo la película logra atraer no sólo al público convencional, sino que también a una audiencia más diversa. El hecho de que hombres tengan gran interés muestra cómo la evolución de Barbie se ha convertido en un mensaje resonante que llega a audiencias antes inesperadas.

Es esencial que la publicidad logre reflejar esta evolución y permita que la audiencia aprecie el mensaje genuino detrás de la icónica muñeca que llegó a romper con las limitaciones del pasado y que, sin duda, ha sido un hito digno de aplaudir, ya que es alentador ver cómo una figura tan influyente puede evolucionar y adaptarse a través del tiempo, convirtiéndose en un símbolo de cambio positivo.

Maribel Vidal Directora ejecutiva del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar)

Con pasacalle comunitario invitan a recuperar espacios públicos del sector plaza Echaurren de valparaíso

E-mail Compartir

Un llamado a la ciudadanía a recuperar los espacios públicos del sector de la plaza Echaurren de Valparaíso y alrededores hicieron la Delegación Presidencial Regional, el municipio, Carabineros, Ambi-Ciencia y la comunidad escolar, a través de una intervención ciudadana llamada "Unidos por el buen vivir", realizada como pasacalle, más la habilitación de un Gobierno en Terreno, con servicios públicos dispuestos para la ciudadanía. La gestora provincial de la DPR Valparaíso, Jessica Díaz, explicó que el objetivo es que este espacio esté "abierto nuevamente a la ciudadanía, mediante una coordinación entre las agrupaciones ciudadanas, el municipio, las escuelas". En la ocasión, según indicó el encargado del programa Gobierno en Terreno en la Provincia de Valparaíso, Alexander Hopkinson, hubo cerca de 20 stands con servicios públicos y municipales.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@cbofillr: Demoledor informe de Contraloría: Se constata corrupción entre Democracia Viva y Seremi de Vivienda en Antofagasta

@natigonzalez_b: Gravísimo.. corrupción comprobada. Se robaron la plata destinada a los más pobres … Vaya justicia social .. El ambiente está eléctrico y el gobierno ha causado el cortocircuito

@isabelpla: Tanta preocupación por la "integridad de los pobladores", en la ley de Usurpaciones. Y se roban la plata de Vivienda en sus narices. Demoledor informe de Contraloría: Se constata corrupción entre Democracia Viva y Seremi de Vivienda en Antofagasta

@juanpabloswett: Hay corrupción… ¿habrá cárcel?

@profeclaudio_cl: @YerkoLjubetic fundamenta voto en contra de enmienda de probidad: 1) Dijo que no se consideró estándar de probidad para el ámbito privado (cuando reciban recursos públicos). Problemas de corrupción incluye sector privado y no solo estatal, señaló.

@LeoSotoChile: Se publicó nuestra ley de protección al denunciante de corrupción, una ley avanzada para desbaratar redes de corrupción. Comienza plazo de 6 meses para dictar el reglamento y operación del canal de denuncias especial alojado en la @Contraloriacl

@mdgrkb: Al gobierno de Boric lo boicoteó más la corrupción de fundaciones con militantes de partidos de gobierno y funcionarios de gobiernos regionales, que la oposición.

@_malacostraceo_: Hoy la contraloría confirmó lo que todos aquí ya sabíamos: hubo corrupción y un mecanismo replicado en numerosas regiones del país para desfalcar al fisco y robarle a los más pobres. El contralor incluso aclaró lo otro que era esperable: que no hay manera de recuperar los fondos.

#Corrupción