Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Servicios

Sin Bandera defiende letras profundas, no como si fueran chats de WhatsApp

MÚSICA. Dúo cree que dominio del género urbano en la escena latina musical es "una apariencia" y reivindica su estilo.
E-mail Compartir

Agencias

El dúo mexicano-argentino Sin Bandera dice que no dejará de usar la fórmula que por 23 años de carrera lo ha llevado a conquistar al público: hacer música con profundidad, no como si fueran chats de WhatsApp.

Aseguran que esto significa hacer canciones con una buena letra, un mensaje y una composición impecable que cale en el público por siempre.

"No somos tipos superficiales, que nos guste hablar en nuestras canciones como si estuviéramos sosteniendo una conversación de WhatsApp. Nos gusta ir profundo", explica a Efe el argentino Noel Schajris.

El músico, de 49 años asegura que el dueto se toma "en serio" su trabajo.

"Una canción puede representar el resto de tu carrera, más te vale ponerle todo lo que tienes para dar", agrega.

Ese compromiso también lo asume Leonel García, quién considera que la balada no ha pasado de moda y sigue manteniendo un lugar muy especial entre el público.

El mexicano advierte que solo existe una "apariencia" de que la música urbana domina la escena de la industria musical latina. "Sin embargo, en la vida privada, en el playlist de las personas esta sensación cambia. La gente sigue escuchando muchísimos cantautores y baladistas como nosotros", sostiene el músico de 48 años.

García cree que la balada es muy importante para ciertos momentos de la vida de las personas "donde se necesitan otro tipo de emociones".

Como prueba del éxito del pop romántico pone de ejemplo las exitosas giras de baladistas que se han dado en los últimos años, incluida la que ellos como dueto iniciaron este año a partir de la celebración de los más de 20 años como dueto.

Separación y reunión

Sin Bandera se formó en el año 2000 en Ciudad de México y se hizo popular con el álbum de estudio con su mismo nombre.

Aunque se separaron en 2008 para seguir proyectos como solistas, se volvieron a juntar en 2015 para realizar una gira de conciertos y desde antes de la pandemia querían celebrar sus "20 años realizando arte" como dueto.

Hasta la fecha han lanzado seis álbumes de estudio: Sin Bandera (2002), De viaje (2003), Mañana (2005), Pasado (2006), Una última vez (Deluxe Edition- 2016) y Frecuencia (2022).

Cuentan que el regreso este año a los escenarios les ha dado grandes sorpresas y una de las más apreciadas es darse cuenta de que han ganado nuevos seguidores.

"Definitivamente hay un público nuevo que no nada más está escuchando nuestra música nueva, sino también la música que hacemos desde hace más de 20 años, inclusive cuando muchos de ellos no habían nacido", manifiesta García.

Nueva generación

El dueto ha estado realizando en sus conciertos un sondeo sobre cuántas personas asisten por primera vez y han descubierto que son más de la mitad.

"Hay una nueva generación de seguidores de Sin Bandera que está heredando de sus padres, hermanos mayores y familiares, nuestra música", agrega el músico mexicano.

Se trata de una herencia que para Schajris es necesario mantener y fue la razón de su último álbum "Frecuencia", al que considera el mejor de la carrera del dueto porque muestra la suma de aprendizajes de los músicos que han logrado tanto juntos como solistas.

Ambos músicos dicen tener una gran expectativa sobre lo que viene en su gira, la parte en EE.UU. porque estiman que es un público "empapado" de muy buena música. "Están escuchando de todo, escuchan R&B, a John Mayer, pero también escuchan corridos, tumbaos o regional mexicano, una hermosa mezcla que hace que el público reciba tu música de forma diferente", advierte García.

La gira se extiende hasta mayo de 2024, cuando ambos artistas dedicarán tiempo para sus proyectos como solistas. Schajris se enfocará en su nuevo disco "Siempre lo supe", producido con su propio sitio digital.

Por su parte, García dedicará su tiempo a promocionar su nuevo disco que saldrá a la venta a finales de año y lanzar un segundo proyecto musical a mediados del 2024 con el que espera "sorprender" a su público.

"El próximo año vamos a seguir sacando música para, como dijo Noel (Schajris), seguir nutriéndonos y después venir con Sin Bandera de nuevo. Es como seguir haciendo música que alimenta otra música", puntualizó García.

"

Bad Bunny, Luis Miguel y Marc Anthony, los latinos más taquilleros de la historia

MÚSICA. Billboard sacó cuentas con datos desde los años 80.
E-mail Compartir

Bad Bunny, Luis Miguel y Marc Anthony son los tres artistas latinos más taquilleros de todos los tiempos, según datos registrados desde la década de 1980 por Billboard Boxscore.

El reguetonero puertorriqueño Bad Bunny ocupa el primer puesto de la lista de 20 artistas presentada este jueves, tras haber recaudado en 170 conciertos 508,7 millones de dólares con una asistencia total a sus shows de 3,3 millones de espectadores.

En 2022, el autor de "Un verano sin ti" se convirtió en el primer artista con música principalmente en español en encabezar el informe anual general del Billboard Boxscore.

El segundo lugar lo ocupa el cantante mexicano Luis Miguel, quien en un total de 567 conciertos ha recaudado 319 millones de dólares y ha reunido a 4,3 millones de personas en sus shows.

El pasado 3 de agosto, el también conocido como "El Sol de México" comenzó su primera gira en cinco años titulada "Luis Miguel Tour 23/24" y que esta semana lo trajo a Chile.

Por su parte, Marc Anthony se posiciona en el tercer lugar con 315 millones de dólares acumulados en 424 espectáculos en los que ha podido compartir sus éxitos con más de 3,8 millones de asistentes.

Al salsero le sigue el puertorriqueño Daddy Yankee con 224,7 millones de dólares, Jennifer López con 191,6 millones de dólares, el español Enrique Iglesias con 176,1 millones de dólares y el mexicano Alejandro Fernández con 161,7 millones de dólares.

La lista también contempla a artistas fallecidos como Juan Gabriel y Vicente Férnandez, quienes ocupan los puestos ocho y 13 respectivamente, y también cuenta con nuevas generaciones de intérpretes como Grupo Firme, Maluma y Karol G.

El conteo lo completan Chayanne, Ricky Martin, Shakira, Pitbull, Ricardo Arjona, Pepe Aguilar, Romeo Santos y Marco Antonio Solís.

Las cifras están basadas en sus actuaciones en solitario, a las que se les suma un 50% de la recaudación de los conciertos que han tenido con otros artistas. No se incluyen los ingresos de sus shows en festivales.