Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Servicios

ENAP inaugura nuevo filtro que reduce emisiones contaminantes en refinería

CONCÓN. Empresa estatal anunció un ambicioso plan de inversiones para dejar de depender de los combustibles fósiles en las próximas décadas.
E-mail Compartir

Sebastián Benfeld Garcés

La Empresa Nacional del Petróleo anunció ayer la puesta en marcha oficial de su primer depurador de aire en la Región de Valparaíso. Se trata del "Wet Gas Scrubber", una innovación tecnológica de origen belga que busca reducir en un 85% las emisiones de su planta más contaminante, de Cracking Catalítico, ubicada en la Refinería Aconcagua, de Concón.

El depurador captura algunas de las partículas contaminantes de la planta, a través de una mezcla con agua procesada, provocando un proceso similar al de la lluvia sobre la contaminación con smog en una ciudad.

Con un costo de más de US$ 70 millones, se trata de la mayor inversión de la empresa estatal en los últimos 15 años y con la cual espera reducir las emisiones de material particulado significativamente, pasando de emitir 431 toneladas anuales a solamente 65 toneladas. El filtro también permite reducir considerablemente las emisiones de azufre, pasando de 248 toneladas al año a solo 37 toneladas.

La incorporación de esta nueva tecnología se enmarca en el cumplimiento del Plan de Descontaminación de Concón, Quintero y Puchuncaví, promulgado en el Diario Oficial en marzo de 2019, y por el cual la empresa había sido sancionada por incumplimientos el año 2022 e inicios de 2023.

En este sentido, el gerente general de ENAP, Julio Friedmann, afirmó que "con esto cumplimos absolutamente todas las exigencias del Plan de Descontaminación Ambiental en materia de material particulado y de NOX. Acá había que reducir en un 75% el material particulado, ahora estamos reduciendo las emisiones en un 85% y nuestra eficiencia hoy es incluso mayor que eso. Por eso estamos muy contentos de que la inversión esté dando resultados".

Mes de prueba

Los buenos resultados vieron la luz en su primer mes de funcionamiento, periodo en el cual se observó una reducción promedio de un 92% de las emisiones de material particulado y azufre generado por el Cracking, en agosto de este año.

La presidenta del directorio de ENAP, Gloria Maldonado, reafirmó la importancia de este logro para la empresa y recalcó que no se trata solo de un cumplimento ambiental, sino de un compromiso de la industria con vivir mejor como país y construir un futuro distinto:

"A lo largo de la historia de nuestro país el rol social de las empresas públicas ha tenido como objetivo principal brindar servicios que sean relevantes para el funcionamiento de la sociedad y ENAP ha sido un líder en ese espacio".

Sobre los próximos pasos de la estatal, la ejecutivo esbozó un ambicioso plan de desarrollo para reducir el uso de combustibles fósiles. "Hoy Chile se ha trazado una ruta energética que busca acelerar los planes de descarbonización de la matriz, para lograr un objetivo país de carbono neutralidad para el 2050, lo que para nosotros significa un gran desafío. Nosotros creemos que ENAP al 2040 debe ser la empresa multi-energética del país, para lo cual vamos a analizar, prospectar y desarrollar prototipos piloto de distintos tipos de combustibles que sean rentables y eficientes y nos permitan llegar a un 2050 sin combustibles fósiles, pero con un portafolio de productos limpios que permitan que el país se pegue un salto cuántico en su disponibilidad de combustibles que no dañen el medioambiente", planteó Maldonado.

En la misma línea, Friedmann aseguró que la inversión en la planta de Concón no es la única que está en curso.

"Nosotros tenemos varias inversiones que están contempladas en un plan del orden de los US$ 800 millones y que se planea llevar a cabo en los próximos cinco años. Hoy día ya la tecnología de nuestros terminales es distinta y estamos trabajando en un plan de renovación muy importante del terminal marítimo de Quintero, en sus zonas más críticas, para lo cual vamos a presentar varios proyectos que requieren de ciertos permisos ambientales para empezar a ejecutarse".

Alcalde celebra mejoras

A la inauguración de este depurador concurrió también el alcalde de Concón, Freddy Ramirez, quien valoró la importancia de ENAP para la economía de Concón y señaló que existía un trabajo mancomunado junto a la empresa.

"Hoy día lo bueno también hay que celebrarlo. Luego de varias reuniones durante mucho tiempo con la presidenta del directorio y las autoridades de ENAP, se ha logrado un hito importante, que es la instalación de este depurador. Sabemos que todavía tenemos varios desafíos más que tienen que ver con el Plan de Descontaminación Ambiental y nosotros hemos sido muy exigentes en ese ámbito y lo seguiremos siendo", expuso el jefe comunal conconino.

Asimismo, la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, también se hizo presente en la instancia, en la cual felicitó a la empresa y afirmó que la misma cumple con los más altos estándares en en seguridad y calidad.

"Nosotros valoramos y celebramos junto a la empresa las iniciativas que concurran en todos los esfuerzos para mejorar las condiciones permanentemente, tanto lo que tiene que ver con medioambiente como especificaciones técnicas y el cumplimiento que le corresponde a la propia ENAP", expuso la autoridad.

Menos optimismo

No obstante, la noticia no fue tan bien recibida en el mundo ambiental. Gerardo Guzmán, de la organización Concón Limpio y Sustentable, recordó que este anuncio viene en medio de un proceso sancionatorio contra ENAP por incumplimiento de sus obligaciones y que no garantiza necesariamente que se mejore la calidad del aire de Concón: "El Cracking Catalítico emite 78 sustancias altamente contaminantes, de los cuales muy pocos están normados. Entonces la pregunta es ¿qué pasa con todas estás sustancias, se seguirán emitiendo a la atmósfera y ahora al agua también? Porque si es así, yo estaría altamente preocupado".

"Creemos que ENAP al 2040 debe ser la empresa multi-energética del país, para lo cual vamos a desarrollar distintos tipos de combustible".

Gloria Maldonado, Pdta. directorio de ENAP

75% de reducción en las emisiones de material particulado exige el plan de descontaminación de Concón.

"