Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Servicios

Cuantiosa deuda del Estado tensiona a las clínicas de la Región

SALUD. Desde el centro asistencial afirman que la morosidad estatal los ha obligado a pedir financiamiento en la banca.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

Una serie de deudas que mantiene el Estado con prestadores de salud privados, desde el año 2019, se han convertido en un agudo dolor de cabeza para Fonasa y el Ministerio de Salud. La deuda total, calculada en $382 mil millones de pesos, se reparte entre los montos que acarrea Fonasa, de $200 mil millones, y lo adeudado por los distintos servicios de salud, dependientes de la cartera que dirige la ministra Ximena Aguilera.

Si bien el gremio de clínicas privadas viene advirtiendo hace varios meses de la morosidad estatal, la situación pasó a mayores a principios de semana, cuando la Clínica Dávila demandó en la Justicia al fondo estatal, argumentando que este le debería una suma de $76 mil millones.

Clínicas locales

En números que fueron detallados por el Diario La Segunda, a partir de un documento del Gobierno, el Estado mantiene millonarias morosidades con dos clínicas de la Región: la Clínica Bupa de Reñaca, por un monto de $3.092 millones, y el Hospital Clínico de Viña del Mar, por $5.472 millones.

En conversación con El Mercurio de Valparaíso, el subgerente general del Hospital Clínico de Viña del Mar, Patricio Díaz Clares, explicó que la mayor parte de la deuda proviene de los servicios de salud locales, quienes asumieron entre 2019 y 2022 el pago de la post estabilización de los pacientes.

"Antes la post estabilización la pagaba Fonasa, pero luego se decidió que la iban a abonar los servicios de salud. Eso duró hasta el 31 de diciembre de 2022. Desde enero de 2023 la volvió a pagar Fonasa y eso ahora se está cancelando de manera regular", asegura Díaz.

"El mayor deudor hoy, y que nos tiene bastante complicados, son los Servicios de Salud, sobre todo el de Viña del Mar-Quillota", apuntó.

De acuerdo a lo detallado, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) adeuda un monto de $2.493 millones con la clínica viñamarina, mientras que el par Valparaíso-San Antonio (SSVSA) mantiene una morosidad de $256 millones.

Afectación

Aunque la deuda estatal aún no ha repercutido en la operatividad del Hospital Clínico, ni tampoco ha obligado al recinto a reducir su personal, Díaz advierte que la situación es cada vez más compleja.

"Nosotros protegemos al máximo nuestro personal. (Despedir) sería la última medida que pudiéramos tomar, pero financieramente nos ha afectado. Esto disminuye los flujos y hay que pagar los sueldos de todas maneras. Eso hace que la caja disminuya y hay que salir a buscar (préstamos) a la banca", detalla el directivo, quien añade que "por lo pronto no está en juego la continuidad del Hospital, pero sí hay un endeudamiento", puntualizó.

Emplazamientos

Desde el Congreso, el diputado de la Comisión de Salud, Andrés Celis (RN), manifestó que "el gobierno debe garantizar la estabilidad de nuestro sistema de salud, por esto tiene que responder esta deuda y permitir la continuidad de los prestadores privados. Esta situación es grave y el sistema público de salud no está en condiciones de hacer frente al fin de los privados", esgrimió.

Por otro lado, el parlamentario del Partido Radical y también miembro de la Comisión Salud, Tomás Lagomarsino, señaló que "la Dipres se comprometió a saldar un 40% de la deuda actual a la Asociación de Clínicas, que asciende a los 382 mil millones de pesos a marzo de 2024. Lamentablemente, estos plazos no se condicen con la realidad financiera de los prestadores privados, que durante muchos años se han encontrado tensionados por las deudas en las cuales incurre tanto Fonasa como los servicios de salud".

Consultados por este Diario, desde la división Centro-Norte de Fonasa detallaron que respecto a la deuda de arrastre de los servicios de salud, "será Fonasa quien reciba los recursos del Ministerio de Hacienda para así dar mayor certeza de que el 40% de la deuda estará cancelada a marzo 2024".

Añadieron que "Fonasa está trabajando con la asociación gremial de clínicas, con los prestadores privados y los servicios de salud para conciliar cifras y proceder al pago de lo adeudado".

"Financieramente nos afecta. Esto hace que la caja disminuya y hay que salir a buscar (préstamos) a la banca".

Patricio Díaz Clares, Subgerente gral. Hosp. Clínico

"Será Fonasa quien reciba los recursos del Ministerio de Hacienda para que el 40% de la deuda sea cancelada en 2024".

Fonasa Centro-Norte

$382 mil millones de pesos es el monto que debe el Estado a los prestadores de salud privados del país.

$2.493 millones adeuda el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota al Hospital Clínico.

Alcaldes apoyan propuesta hecha por Mundaca para presupuesto 2024

E-mail Compartir

Su apoyo al Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) 2024, que impulsa el Gobierno Regional de Valparaíso, expusieron algunos alcaldes, quienes se reunieron con el gobernador Rodrigo Mundaca para conocer más del proceso de negociación que el jefe regional lleva adelante con el Gobierno por este tema. En su presentación a los alcaldes, Mundaca dijo que el financiamiento permitirá priorizar proyectos en ámbitos como el agua y el medioambiente, habitabilidad, vivienda, salud y seguridad, cuidado y grupos prioritarios. En ese sentido, se recalcó la importancia de contar con un incremento presupuestario acorde a un 36,81% en comparación al año 2022, ascendiendo a los $130.000 millones de pesos para 2024. Sobre el proceso, el alcalde de Concón y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, Freddy Ramírez, aseguró que "todos los alcaldes y alcaldesas de la Región del Valparaíso nos colocaremos detrás de esta pelea que vamos a dar para que el presupuesto regional aumente en pos de las comunidades. Así que este llamado al Parlamento es un llamado duro, es un llamado desde los alcaldes y alcaldesas a decirle paren el show, paren de preocuparse de las cosas triviales".