Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Servicios

EN CONTACTO

E-mail Compartir

@AxelCallis

Pareciera que hay una competencia entre la @Camara_cl diputados y el

@ColegioProfes por estar desconectados de Chile. Los primeros destruyen la democracia y los 2°s la Educación Pública.

@criordor

Nos dijeron que proteger la naturaleza era maximalista y extremista... y ahora aprueban el rodeo, maltrato animal en la Constitución.

@cbellolio

La derecha comete el mismo error que antes cometió la izquierda: constitucionalizar sus ideas, no ejercer deber de contención ideológica, renunciar a buscar un punto de encuentro. The Hangover Parte II

@JoignantAlfredo

Un mal 11. Las conmemoraciones de los 50 años del golpe y de tantas tragedias serán conmemoradas en lógica tribal: cada grupo con su propia memoria. Error grotesco persistir en que el Estado esté "obligado a hacer colectiva la verdad histórica" (Carmen Hertz). ¿Cómo se hace? Mal.

@DraMLCordero

Seguiré trabajando por y para mis vecinos que me eligieron en el distrito que orgullosamente represento. Chicos de la prensa…¡ no hagan el loco! Aun no estoy desaforada. ¡Cariños para todos!

@Carolina_Toha

Como Gobierno no vamos a permitir una ley de usurpaciones que permita enfrentamientos. El proyecto que está en el Congreso busca proteger a las personas que les usurpan sus bienes, y para eso es fundamental avanzar con las herramientas del derecho, no del salvajismo.

@felipekast

Ministra, proyecto de usurpaciones NO permite enfrentamientos, permite proteger a las víctimas (hoy usurpar ni siquiera es delito). Con la Ley Naim y con el robo de madera decían lo mismo, y el tiempo nos dio la razón. Ley de Usurpaciones será muy positiva para el país, y especialmente para La Araucanía. Si avanzamos en el congreso sería lamentable que @GabrielBoric termine vetando.

QUÉ lee

E-mail Compartir

"Aunque estoy leyendo varias cosas a la vez (los cuentos de Arthur Machen y un ensayo del poeta español Luis Cernuda, entre otros), el libro El último romántico de Hugo Herrera sobre el historiador Mario Góngora me tiene cautivado", comenta el investigador, editor literario y periodista, Cristián Jofré Zargez.

"Es una formidable entrada al pensamiento de esta figura sobresaliente del ensayo y la historia que formó parte de la memorable generación del 38. No había hasta hoy quizás un libro que indagara en la amplitud de fuentes y registros de su pensamiento, en el calado y trascendencia filosófica y teórica de su obra, que supo advertir las funestas consecuencias del desmantelamiento del estado durante la década del 80 en su extraordinario Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX.

"Sorprende la erudición y bibliografía que maneja Herrera y la amenidad con que nos introduce en ciertas materias del derecho más áridas y dificultosas. Un sustancioso libro para comprender y descubrir a un pensador chileno de primer orden, cuya obra resuena hoy plenamente actual y nos ayuda a entender la convulsionada situación presente". 2

Sala El Farol U. de valparaíso inaugura exposición de matta

E-mail Compartir

Este martes 5 de septiembre, al mediodía, se inaugurará la exposición "Matta social" en la Sala El Farol de la Universidad de Valparaíso, como parte de las actividades que ha organizado la casa de estudios en conmemoración de los 50 años del Golpe Militar.

Organizado en conjunto con la Galería de Arte Tarquinia, la muestra reúne 25 grabados del artista chileno, pertenecientes a distintas series como "Un soleil un Vietnam" (1967); "Judgments" (1967); "Per il Cile" (1972); "Morire per amore" (1973) y los "Los 5 Destacagados" (1975).

"Roberto Matta, el más reconocido artista plástico de Chile, no estuvo ajeno al devenir de la historia y sus procesos sociales. El compromiso social de Matta se refleja a lo largo de su carrera y se ve plasmado en la temática de sus óleos, dibujos y grabados. Parte de su obra recoge diversos momentos, donde el artista nos invita a 'agitar el ojo antes de mirar'", escribe Osvaldo Bizama, director de Extensión y Comunicaciones, en el catálogo.

Siguiendo con las actividades conmemorativas, el miércoles se realizará la conferencia "A 50 años del Golpe de Estado: Los trabajos de la memoria desde las ciencias sociales" al mediodía en la Facultad de Ciencias Sociales, ubicada en Hontaneda 2653, Valparaíso. 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

Son procesos que han durado muchísimo tiempo, pero en algún sentido, las sentencias judiciales tienen también un rol reparador en la medida, no solo cuando se condenan los culpables, sino que también cuando se encuentra la historia de las víctimas. La Corte Suprema (...) tiene la delicadeza también de explicar en qué consisten los casos y explicar los hechos, saber los hechos y explicar las razones en las cuales se realizaron esos enjuiciamientos y se condenaron los responsables".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Christian Vargas Villagrán

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26