Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. CAROLINA FIGUEROA, presidenta de la Fundación Emilia:

"Cada vez que vemos a un conductor ebrio miramos hacia el lado"

E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

La jornada del lunes 21 de enero de 2013 es una fecha dolorosa para Carolina Figueroa, como también para todo un país. Aquel día, gran parte de los chilenos se conmovieron al enterarse de la muerte de Emilia Magdalena Silva Figueroa, lactante que, con apenas 9 meses de edad, perdió la vida a manos de un hombre que conducía en estado de ebriedad.

Pero la muerte de Emilia no fue en vano. En medio del duelo por la pérdida de su hija, Carolina Figueroa tuvo el coraje necesario para impulsar un proyecto de ley que sancionara con penas de cárcel a los conductores que manejan en estado de ebriedad con consecuencias graves o fatales, iniciativa que finalmente se transformó en ley en 2014, marcando un antes y un después en Chile. Sin embargo, casi una década más tarde, Figueroa afirma que aún hay deficiencias en el marco normativo.

- ¿Qué comentario le merece el lamentable hecho ocurrido en Calle Larga, donde dos carabineros perdieron la vida por culpa de un conductor en estado de ebriedad?

- Me llaman la atención varias cosas. El conductor, que finalmente fallece, tenía condenas anteriores por la Ley Tolerancia Cero y aun así seguía manejando, a pesar de que le habían quitado la licencia. Por ello, urge avanzar en la modificación de Tolerancia Cero. Es necesario unificar los criterios de conducción, que ya no exista la graduación entre manejar bajo la influencia del alcohol (0,3 gramos alcohol por litro de sangre o más) y en estado de ebriedad (0,8 gramos o más). Las sanciones deben ser igualmente severas. Por otro lado, me preocupa que hay una naturalización por parte de la sociedad con esta idea de que "curado manejo mejor", cuando no es así. Tiene que haber un cambio de perspectiva.

- Este conductor había sido detenido seis veces, pero continuaba circulando por las calles. ¿En qué está fallando el Estado?

- Estamos con una merma en materia de fiscalización. Durante el período de pandemia hubo una baja considerable y ha costado mucho retomar los controles en las calles. (...) Pero también hay una problemática de sociedad. Cada vez que vemos a un conductor que toma un auto en estado de ebriedad, miramos hacia el lado porque no es nuestro problema, pero la realidad es que es un problema de todos.

- Ayer, el director de Carabineros, dijo "no sé cuántas veces más tenemos que detenerlos". ¿Cree que hay una justicia garantista?

- Las sanciones que le aplicaron a este conductor estaban bajo la Ley de Tolerancia Cero, y las penas por esta ley son muy bajas, por eso urge reformarla. Por otro lado, es importante también adquirir tecnología para tener una mayor fiscalización. En Chile, en este momento, hay 57 narcotest, 57 equipos para casi 20 millones de personas. Es ridículo.

- Desde 2020 ha habido un aumento progresivo en el número de fallecidos por accidentes de tránsito. ¿Es una tendencia preocupante?

- Esto es una alerta tremenda. El año pasado tuvimos la mayor cantidad de fallecidos en diez años. Son diez años donde han habido políticas públicas, pero ahí es donde tú te das cuenta que la seguridad vial no es una política pública de pantalones largos, sino que simplemente es materia de tránsito. No hay inversión en educación, no hay inversión en infraestructura, ni para buscar los elementos para que se hagan mejores fiscalizaciones. Nadie tiene en perspectiva que todos los días mueren cinco personas en las calles.

- ¿En qué líneas deben trabajar el Congreso y las autoridades?

- Yo creo que una de las variables que debería tener el legislativo es priorizar cuál es la partida presupuestaria que se le asigna a políticas públicas vinculadas a la vialidad. Se debe aumentar las partidas presupuestarias, tanto a Senda, para la compra de alcotest y narcotest, pero también a Conaset, que ni siquiera es un servicio, sino una comisión. También se debe tener ojo en lo que aprueban, porque la Cámara legisló una ley que le dio prórroga a las licencias de conducir y tenemos entonces conductores que no han pasado por el examen de renovación por años.

- Vienen las Fiestas Patrias, una época crítica para este tipo de accidentes.

- Es sumamente importante fortalecer las fiscalizaciones, pero también hacer un llamado a la sociedad en su conjunto. Es simple; si usted toma, no conduce. Si usted consume drogas, no conduce.

"Es importante también adquirir tecnología para tener una mayor fiscalización. En Chile, en este momento, hay 57 narcotest para casi 20 millones de personas".

Hoy serán los funerales de los mártires de Carabineros

E-mail Compartir

Un sentido homenaje al suboficial Alejandro Guerrero Guerrero y al sargento primero Raúl Villegas Ortiz fue realizado ayer en el frontis de la Tercera Comisaría de Los Andes. Hasta la calle Santa Teresa llegó ayer un amplio contingente policial, acompañados de residentes del sector, quienes en conjunto rindieron honores a los dos efectivos fallecidos en una persecución policial en Calle Larga, en la madrugada del lunes. Posteriormente, ambos funcionarios fueron velados en sus respectivos domicilios; el suboficial Guerrero fue recordado en el sector de El Sauce, mientras que el sargento Villegas recibió los honores en la Villa Sor Teresa. En cuanto a los funerales, Carabineros de la V Zona informó que estos se realizarán hoy, desde las 11 horas, en la Iglesia Santa Rosa de Los Andes. Luego, los restos del suboficial Alejandro Guerrero serán sepultados en el cementerio Auco de la comuna de Rinconada, mientras que el cuerpo del sargento Raúl Villegas Ortiz será enterrado en el cementerio Parque El Manantial de Maipú.

Surgen críticas al sistema judicial tras muerte de efectivos

DISCUSIÓN. Proyecto de ley que regula reincidencias se votará en el Senado.
E-mail Compartir

La muerte de dos funcionarios de Carabineros a manos de una persona que conducía en estado de ebriedad, y que registraba previamente seis detenciones y cinco condenas precisamente por el mismo delito, abrió un nuevo flanco de cuestionamientos al sistema judicial por parte de parlamentarios de oposición.

Una de las voces que se hizo escuchar ayer en el Congreso fue la del diputado Andrés Longton (RN), quien junto al senador Felipe Kast (Evópoli) destacaron el proyecto que establece agravantes ante la reincidencia de los delitos, moción que está lista para votarse en el Senado.

"Esto no puede seguir ocurriendo. Tenemos que regular de buena forma las reincidencias, porque Carabineros detiene, se logran condenas, y esas personas a los pocos días gozan del beneficio de una pena sustitutiva y están en libertad. Lo que hace el proyecto de reincidencia precisamente es controlar eso, que las personas reincidentes estén privadas de libertad, porque se podrían haber evitado situaciones tan trágicas como la muerte de estos dos carabineros", dijo Longton.

El legislador aprovechó de repasar las declaraciones del director de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien dijo el lunes que "no sé cuántas veces más tenemos que detenerlos (a los delincuentes)": "Lo que dice el general director de Carabineros viene desde la impotencia que viven miles de chilenos y chilenas, cuando ven que detienen, se logran condenas y a los pocos días de nuevo quienes infringieron la ley están libres circulando por las calles".

Fortalecer ley emilia

En tanto, su par Andrés Celis apuntó a reforzar la Ley Emilia: "Es necesario mejorar la proporcionalidad de las penas, para que quienes provocan una muerte en un accidente de tránsito tengan una mayor cantidad de años de cárcel", dijo el legislador.

Desde la mirada de Hotuiti Teao (Ind.-Evópoli), "el problema es que nuestro sistema penal permite penas sustitutivas, sin cárcel efectiva, incluso para reincidentes, lo que hace que tengamos delincuentes que han sido detenidos 30,60 veces y que siguen libres".

Por su parte, la diputada republicana Chiara Barchiesi indicó que "seguimos viviendo las consecuencias de la debilidad del sistema judicial frente los criminales que manejan un auto bajo la influencia del alcohol", agregando que dentro de las próximas semanas se presentará un proyecto de resolución que solicitará al Ejecutivo la compra de 300 narcotest para Carabineros.

"Tenemos que regular de buena forma las reincidencias, porque Carabineros detiene, se logran condenas, y esas personas a los pocos días gozan del beneficio de una pena sustitutiva".

Andrés Longton, Diputado (RN)