Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Locatarios exigen a autoridad más seguridad en Cumming

VALPARAÍSO. Se organizaron para mejoras y buscar revitalizar la zona. Acusan alza de delitos y existe polémica por proyecto "Recupera tu Barrio, Zona Cero".
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Cansados del aumento de robos en los últimos meses a recintos comerciales, los locatarios de la subida Cumming, en Valparaíso, se agruparon para exigir a las autoridades mayor seguridad con el fin de revitalizar y activar el área comercial que desde el estallido social de 2019 ha estado en declive.

El dueño del local "Gato en la ventana", Danilo Soto, explicó que "nos estamos reuniendo para ver el tema de los robos en los locales, se han metido a robar en todos los locales, por lo menos, hay 10 casos en el último mes. El penúltimo robo fue en el restaurante 'Mi Casa' y eso fue un miércoles como a las 20.30 horas. Por esto nos juntamos para que se solucione y hacer un llamado a las autoridades a que se pongan en nuestro zapato".

Royer Salazar, del local "La Nona", enfatizó que "los carabineros no hacen nada, las autoridades no hacen nada y el barrio está en cero, no hay seguridad tanto para los locatarios como para los extranjeros. Los robos han sido frecuentes y ocurren desde las 4 a las 6 de la mañana, y siempre corresponde a domingos o lunes feriados. Esperamos que se pueda hacer algo porque estamos trabajando inseguros. Se debe aumentar la presencia policial".

Carolina Marín también locataria del lugar, manifestó que con las gestiones "queremos fortalecer y hacer una recuperación total del barrio. Lo queremos levantar más que dejarlo opacado por la delincuencia" y aclaró que "nos comenzamos a reunir a raíz de la pérdida de los fondos de un proyecto que había ganado el barrio con 'Recupera tu Barrio, Zona Cero' de Sercotec que fue por una mala gestión de Evelyn Henríquez".

Polémica y seguridad

Marín explicó que "Henríquez sin autorización de los socios ni del directorio de la Cámara de Comercio, nos invita como vecinos a participar en la postulación del proyecto y luego sólo se ejecutan seis millones para arreglos al interior de la Cámara y en la última semana se pusieron toldos a locales, pero nada más y hay $58 millones que no fueron ejecutados y vuelven al Estado". Soto agregó que "ganamos y esa plata no fue utilizada para seguridad".

La expresidenta de la Cámara de Comercio de Valparaíso, Evelyn Henríquez, afirmó que "el proyecto fue realizado por la Cámara beneficiando de igual forma a 36 locatarios, donde no todos son socios, y se incluyeron igual para apoyar al barrio en su totalidad. La iniciativa también tenía componentes que podían beneficiar a la Cámara y habían múltiples acciones que fueron definidas y aprobadas por los locatarios, y luego se fueron adaptando".

Aclaró que "se ejecutó una parte de la iniciativa entre marzo y julio, y quedaron sin ejecutarse cortinas metálicas y cámaras de seguridad. Estamos en proceso de apelación y esperamos que Sercotec busque la manera de dar continuidad al proyecto".

Sobre las acciones en seguridad, en tanto, el alcalde Jorge Sharp dijo que "como municipio no sacamos nada con recuperar las fachadas, pintar un hermoso mural, contar con patrullaje preventivo o implementar un plan de reactivación económica en el sector, si seguimos presenciando situaciones de inseguridad". Recalcó que "los hechos en el entorno de la plaza Aníbal Pinto han sido reiterativos y lo hemos hecho ver al Gobierno por todas las formas, además, es un sector que está priorizado por el Plan Calle sin Violencia. Insistimos que mientras no exista presencia policial permanente, entendiendo que Carabineros tiene una precaria dotación, la situación no mejorará. Requerimos una acción mucho más decidida".

"Nos estamos reuniendo para ver el tema de los robos en los locales, se han metido a robar en todos los locales".

Danilo Soto, Dueño del local "Gato en la ventana"

Kandinsky: ediles sugieren demolerlo si persiste el riesgo

VIÑA DEL MAR. Concejales analizan estudio que reveló la debilidad del edificio.
E-mail Compartir

El riesgo de que el avance de la erosión provocada por el socavón aparecido junto al edificio Kandinsky, en Cochoa, ponga en riesgo la estabilidad del edificio genera inquietud entre los concejales viñamarinos. Un estudio realizado a petición de los residentes del lugar evidenció la profundidad del talud alcanza los 60 metros y deja al inmueble de 17 pisos en una situación de vulnerabilidad ante un terremoto de gran magnitud o lluvias sobre los 100 mm.

El edil Pablo González (PC) precisó que "mi preocupación es de cara a las nuevas lluvias que se avecinan. Tenemos que ver cómo va a ser el comportamiento del suelo y quizás es necesario pensar un punto definitivo de lo que pasará con el edificio. Yo soy de una tesis bastante radical, que corresponde a una orden de demolición. Ante situaciones como esta, donde hay un riesgo y está en peligro la vida de las personas, corresponde una orden de demolición".

El concejal René Lues (DC) manifestó que, si bien, el edificio no tiene daño estructural y está asentado sobre pilotes que llegan a la roca, ante un riesgo por lluvia o sismo podría existir la posibilidad de "colapsar el talud de esa zona del campo dunar. En tal sentido, si llegase a existir ese inminente riesgo de derrumbe, soy partidario de declarar inhabitable el edificio y proceder luego a su demolición, ya que primero está la seguridad de las personas".

El presidente de la Comisión de Obras del Concejo, Alejandro Aguilera, precisó que "me siento muy preocupado de la situación de riesgo que enfrenta el edificio tanto para los trabajadores que están ejecutando las faenas como para los vecinos. Por parte del Estado se deben apurar los ejercicios mecánicos de estudio de suelo, con estudios independientes, para certificar el estado". De corroborar riesgo en estudios fundados "hay que efectivamente demoler".

Mop

Respecto a los trabajos de estabilización del terreno, el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, aseveró que la empresa encargada de la reparación del socavón realizó en la última semana las obras necesarias para que, en caso de haber lluvias, se puedan canalizar las aguas en otra zona, de tal forma que no sigan socavando el terreno. En ese sentido, precisó que "ya está terminado el by pass", que permite esta redirección del flujo de lluvia.

Expuso que pronto "se comenzará con la contención de la arena que está hacia la avenida Borgoño, de manera de poder restituir a la brevedad la circulación, aunque sea con restricciones", para lo cual se coordinarán medidas especiales.

"Ante situaciones como esta, donde hay un riesgo y está en peligro la vida de las personas, (...) corresponde una demolición".

Pablo González, Concejal

Trabajadora del Casino muere al ser atropellada por un motociclista

VIÑA DEL MAR. Accidente de tránsito se registró a primera hora de ayer en la avenida San Martín. SIAT perició lugar.
E-mail Compartir

Una mujer de 44 años, que se desempeñaba en el Casino de Viña del Mar, murió tras ser atropellada a pocos metros de su lugar de trabajo. El lamentable episodio tuvo lugar en la avenida San Martín, entre 2 y 3 Norte, minutos antes que la víctima iniciara su turno de trabajo como garzona en el bufette San Terra, que funciona al interior del recinto de juegos y eventos, según consignó el portal G5. De acuerdo a los primeros antecedentes, a eso de las 6.50 horas, al cruzar la calzada fue impactada violentamente por una motocicleta, tras lo cual falleció debido a la violencia del golpe.

La SIAT de Carabineros realizó las pericias correspondientes en el sitio del suceso, según instruyó la fiscalía local, en tanto el conductor del vehículo quedó lesionado y fue detenido para ser sometido a control de detención.

El capitán Felipe Castillo, de la Primera Comisaría de Carabineros Viña del Mar, detalló que "el conductor de una motocicleta que se desplazaba por avenida San Martín en dirección al norte atropelló a la mujer, provocándole el fallecimiento instantáneo en el lugar".