Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Inédita dotación de mujeres ingresa al metro de Valparaíso

TRANSPORTE. Seis nuevas maquinistas se incorporan a la conducción del ferrocarril interurbano, registrando un récord de presencia femenina.
E-mail Compartir

Luis Felipe Ávila

Con gran orgullo, la empresa EFE Valparaíso, a cargo del metro que circula desde Limache hasta la Ciudad Puerto, anunció la llegada de una nueva generación de maquinistas mediante una ceremonia de premiación en la facultad de ingeniería de la PUCV. En total, fueron 14 los seleccionados, de los cuales seis son mujeres, presencia femenina sin precedentes que tuvo que completar un curso de 12 meses para poder ejercer esta labor que, históricamente, ha sido realizada en su mayoría por hombres.

"Este es un hito especial. Nosotros estamos muy comprometidos dentro de la empresa con la igualdad de género y es por esto que extendemos la invitación a más mujeres a que se interesen en entrar a nuestros procesos de selección. Es importante integrar esta nueva mirada de las colaboradoras mujeres en la prestación de los servicios de transporte que estamos desarrollando", declaró la presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, quien reveló los objetivos que tienen en la empresa en el aspecto de incorporación femenina a sus filas.

"Nosotros tenemos una meta. Queremos llegar al 2026 con un aumento importante en la participación de trabajadoras. En estos momentos la presencia femenina representa alrededor de un 21% y, de aquí a tres años, queremos llegar al 30%. Es un desafío enorme, nos exige mucho, pero creo que es importante y necesario".

Por su parte, la subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal, agregó que "esto no es un trabajo sólo de hombres. Las mujeres están demostrando que no hay espacios vetados para ellas. Cuando hay un compromiso de reducir la brecha de género desde las instituciones, el camino se les hace mucho más fácil a las mujeres y EFE Valparaíso está demostrando aquello".

Maquinistas

De las seis mujeres que completaron el curso de certificación para convertirse en maquinistas, María José Fernández fue la que obtuvo las mejores calificaciones. Ella es estudiante de Ingeniería Mecánica y se enteró de esta oportunidad de trabajo a través de redes sociales.

"Yo sigo en Twitter a EFE Valparaíso, ya que era una usuaria bastante frecuente del metro. Ahí fue donde vi el anuncio que decía que estaban abiertas las postulaciones para entrar a trabajar y me decidí a hacerlo. Lo tomé como una buena oportunidad para complementar lo que estaba estudiando y opté por ingresar al curso", cuenta Fernández, quien también habló de su experiencia en todo el proceso de capacitación que duró un año.

"Siempre me sentí súper acompañada. Tuve muy buenas compañeras, nos juntábamos a estudiar y todo. Incluso, más allá de eso, me sentí muy apoyada por la gente que es parte de la empresa, así que todo funcionó de manera perfecta", señala.

Además, la estudiante universitaria comentó sus proyecciones trabajando en EFE Valparaíso.

"Me visualizo haciendo carrera en la empresa. Una vez que me titule espero poder convalidar ciertas cosas y lograr establecerme por harto tiempo en esta labor".

"Este no es un trabajo sólo de hombres. Las mujeres están demostrando que no hay espacios vetados para ellas".

Luz Vidal, Subsecretaria de la Mujer y, Equidad de Género

"Nosotros queremos llegar al 2026 con un aumento del 30% de mujeres trabajando en la empresa. Es un desafío necesario".

Beatriz Bonifetti, Presidenta de EFE Valparaíso

Fiscalía investiga denuncia contra jefe jurídico del SSVSA

JUDICIAL. Habría prestado servicios a dirigentes gremiales del mismo órgano.
E-mail Compartir

El Ministerio Público se encuentra investigando una denuncia ingresada por el exdirector (s) del Hospital Carlos van Buren, Rodrigo Riveros, contra el director jurídico del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), Javier Valenzuela, quien habría asesorado a tres dirigentes gremiales sumariados por horas extraordinarias no justificadas (las que ahora están reintegrando mediante descuentos por planillas), lo cual sería incompatible con su cargo.

En el escrito presentado a la Fiscalía, Riveros expone que "a los funcionarios se les bajó su nota en factor de calificación correspondiente e interpusieron apelación para reconsiderar la medida, remitiendo escrito mediante correo electrónico al director del establecimiento. Revisados los antecedentes enviados, se detecta que los archivos remitidos por los dirigentes gremiales vienen en formato Word y su carpeta de propiedades indica que el creador de los archivos es Javier Valenzuela, nombre que coincide con el del asesor jurídico de la Dirección del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio".

Eventuales delitos

Consultado al respecto, Riveros explicó que "en virtud del ejercicio de mi cargo en que estaba en ese momento, pesquisé situaciones anómalas que, eventualmente, pudieran llegar a ser constitutivas de delito, y en virtud de la obligación del Estatuto Administrativo, reporté a mi superior jerárquico e hicimos la denuncia al Ministerio Público, de manera que ellos hicieran indagaciones". Asimismo, precisó que hasta ahora no ha sido llamado a declarar.

Por su parte, el actual director (s) del Hospital Carlos van Buren, David Gutiérrez, indicó que "institucionalmente estamos en conocimiento que el año 2021 el director (s) de ese entonces, en virtud de su cargo y sus responsabilidades funcionarias realizó una presentación a la Fiscalía sobre eventuales delitos cometidos por un funcionario del Área Jurídica del Servicio de Salud. Oportunamente hemos dado respuesta a los requerimientos de la PDI, no obstante, no tenemos mayor información sobre el desarrollo de la investigación".

La Dirección del SSVSA señaló que al ser una investigación del Ministerio Público en curso no se puede referir al tema, mientras que "en el plano institucional se están recabando los antecedentes para conocer los procesos administrativos internos que se habrían efectuado en el periodo de la denuncia".

En tanto, la Fiscalía Local de Valparaíso informó que "la causa está vigente con diligencias en curso a cargo de la Policía de Investigaciones, y el Ministerio Público se encuentra a la espera del arribo del informe solicitado para evaluar nuevas pericias en el caso que sean necesarias".

"Pesquisé situaciones anómalas que, eventualmente, pudieran llegar a ser constitutivas de delito".

Rodrigo Riveros, Exdirector (s) del Hospital, Carlos van Buren

Comunas de Calle sin Violencia reciben fondos para patrullajes preventivos

SEGURIDAD. Apuntan a fortalecer vigilancia con más medios.
E-mail Compartir

Las municipalidades de Cartagena, Quilpué, Viña del Mar y Valparaíso recibirán nuevos recursos para la ejecución de iniciativas de seguridad en el marco del Plan Calles sin Violencia que impulsa la Subsecretaría de Interior.

Se trata de 14 millones 800 mil pesos por comuna dispuestos desde el programa de fortalecimiento de vigilancia y patrullaje preventivo municipal de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), con los que estos cuatro municipios podrán optar a una de las tres alternativas de proyectos, pudiendo escoger entre motocicletas y cámaras corporales; motocicletas y dron, o bien, como tercera opción, acceder a drones y cámaras corporales.

Estos recursos se suman a los más de $3.200 millones que la SPD entregó a municipios de la región para la ejecución de la oferta programática que incluye el Sistema Nacional de Seguridad Municipal, el Programa Lazos y el programa Somos Barrio, entre otros.

La coordinadora regional de la SPD, Alejandra Romero, señaló que "desde el Gobierno hemos venido trabajando en actualizar las políticas preventivas, promoviendo un financiamiento equitativo que supere la concursabilidad y, a la vez, incrementando sustantivamente los recursos destinados a la materia. Esta nueva remesa de recursos es señal del apoyo y acompañamiento que estamos dando a los municipios y sus equipos de seguridad, pues son un aliado fundamental en la prevención".