Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Esval se compromete con nueva política de diversidad, inclusión y equidad

E-mail Compartir

La sanitaria Esval lanzó su nueva política de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que surgió del trabajo de un comité compuesto por dirigentes sindicales, ejecutivos y personal de diferentes áreas de la empresa. La firma del compromiso contó con la presencia de ejecutivos, colaboradores y dirigentes sindicales de la sanitaria, además de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Lazo, y la gerenta general de la Cámara Regional del Comercio (CRCP), Marcela Pastenes. Entre otras acciones, la empresa eliminó la brecha salarial entre hombres y mujeres e impulsó la conciliación entre la vida laboral y personal, además de una mayor participación femenina en cargos de liderazgo.

Seremi del Trabajo desarrolla programa de fiscalización al comercio de la zona

E-mail Compartir

En el marco del Programa Nacional de Fiscalización al Comercio, Retail, Grandes Tiendas y Supermercados, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón, junto al director del Trabajo, Jorge Andreucic, y en compañía de la CUT Valparaíso, realizan fiscalizaciones en terreno para velar por el cumplimiento de las garantías para el personal de trabajo, las que están relacionadas fundamentalmente con la polifuncionalidad, la jornada y los permisos transitorios. En ese contexto, la comitiva realizó una fiscalización al supermercado Lider de El Belloto, donde informó que se detectaron, preliminarmente, infracciones relacionadas al artículo 10 N° 3 del Código del Trabajo.

Aplican cuantiosas multas por extracción irregular de aguas

REGIÓN. DGA sancionó a Anglo American Sur y Codelco Andina con casi $ 400 millones.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección General de Aguas (DGA), aplicó millonarias multas a Codelco Andina y Anglo American Sur por extracción ilegal de aguas en la Provincia de Los Andes. Se trata de operaciones no autorizadas para obtener agua superficial y corrientes fuera de turno del régimen de redistribución de las aguas del río Aconcagua, a la que deben someterse todos los usuarios de la cuenca.

En el caso de la cuprífera estatal, la irregularidad fiscalizada se produjo en el río Blanco, lo que se tradujo en una multa de $ 327.837.448. En lo que concierne a la privada, la extracción apuntó al estero Los Riecillos, lo que significó una sanción de $66.681.706.

En este último episodio, la denuncia fue inicialmente realizada por la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del río Aconcagua y, posteriormente, por el Gobierno Regional de Valparaíso, en el marco de la Mesa Hídrica de Aconcagua.

"Esto da cuenta, efectivamente, que las mesas provinciales hídricas dan respuesta y dan resultados; (…) lo que hace es darle la razón a quienes por mucho tiempo venían denunciando prácticas impropias en estos cuerpos de agua", dijo el gobernador Rodrigo Mundaca.

A partir de estas resoluciones tampoco descartó otras medidas. "Ellos tienen 30 días para responder a estas resoluciones que han emanado de la DGA y después de ese plazo nos vamos a coordinar con ese organismo para ver qué curso seguir en el ámbito jurídico y darle continuidad a sanciones que son inequívocas", subrayó, añadiendo que hay otras indagaciones en curso.

Por su parte, el seremi MOP, Yanino Riquelme, destacó que este año se han cursado cerca de 78 multas a raíz de infracciones como extracciones ilegales, obras no autorizadas en cauce e incumplimiento al monitoreo de extracciones efectivas, entre otras, con montos superiores a $ 2 mil millones.

Respecto a estos casos, remarcó que es por "no respetar el régimen de redistribución de las aguas del río Aconcagua al que están sujetos todos los usuarios, independiente de su tamaño o de su actividad productiva".

En tanto, el director regional de la DGA, Camilo Mansilla, detalló que "estamos mandatados a priorizar el consumo humano, es el sentido que tiene nuestra labor en la redistribución de caudales en el río Aconcagua".

LOS DESCARGOS

Desde Codelco Andina manifestaron que "hemos sido notificados hoy (ayer) de una resolución de la Dirección General de Aguas DGA Región de Valparaíso. Se trata de un proceso en el que restan etapas de tramitación, por lo que como Codelco usaremos las instancias de apelación para representar nuestra posición, que no es coincidente con lo indicado por el documento".

Por su parte, a través de una declaración, Anglo American manifestó que "no es efectivo que la compañía haya extraído agua del estero Riecillos con fecha 8 de enero de 2023. Durante dicho fin de semana, las bocatomas fueron cerradas de manera voluntaria, en línea con las restricciones definidas por la autoridad en el contexto de escasez hídrica que afecta la zona".

Al respecto, detalló que "lo que se produjo, y que fue informado adecuadamente a la autoridad, fue un error en los aparatos de medición (caudalímetros), que queda en evidencia al observar que el caudal ecológico pasante hacia aguas abajo se mantuvo constante, no reflejando las supuestas extracciones".

En virtud de estas y otras consideraciones, presentará un recurso de reconsideración con el fin de lograr una revisión de esta resolución.

"Esto da la razón a quienes por mucho tiempo venían denunciando prácticas impropias en estos cuerpos de agua".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

78 multas se han cursado este año por diversas infracciones relacionadas con el uso del agua.

2 empresas fueron infraccionadas: Codelco y Anglo American Sur. Ambas hicieron sus descargos.

Sernac: proyecto se lanzó en la zona y ya genera debate

ECONOMÍA. Autoridades regionales explicaron alcances de iniciativa.
E-mail Compartir

Emparejar las relaciones de consumo en el país, generando incentivos para evitar los incumplimientos y malas prácticas en que incurren algunas empresas en perjuicio de los consumidores, es el objetivo del proyecto que fortalece el Sernac y que fue lanzado ayer en la región.

Una de las particularidades de la iniciativa es que la entidad podrá emitir sanciones a casos individuales, para lo cual se creará la Subdirección de Procedimiento Sancionatorio del Sernac. La implementación, una vez que se aprueba la iniciativa, será gradual, y en el caso de la Región de Valparaíso, la misma durará 24 meses tras la publicación.

"Lo que busca es resguardar los derechos que tiene un consumidor al recibir de buena forma los productos y servicios que adquiere", dijo el seremi de Economía, Marcelo Arredondo.

El director regional (s) del Sernac, Diego Saavedra, subrayó que espera que esta nueva herramienta "ayude a las personas a obtener una solución más expedita a sus problemas de consumo y que las empresas tengan los incentivos para responder oportunamente a los consumidores".

El presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Javier Torrejón, dijo que "creemos que debemos ser especialmente cautos con esta iniciativa, por cuanto podría otorgar facultades sancionatorias arbitrarias al Sernac. Esto podría transformarlo en juez y parte en diferencias que puedan existir entre consumidores y prestadores, ya que, por ejemplo, se contempla que la posibilidad de penar con multas por parte del servicio incluso antes de un juicio entre partes".

"Busca resguardar los derechos que tiene un consumidor al recibir de buena forma los productos y servicios que adquiere".

Marcelo Arredondo, Seremi de Economía