Preocupación por probables focos de conflicto en la región
11 DE SEPTIEMBRE. Delegación Presidencial Regional preparó planes de contingencia en caso de que el orden se vea fuertemente alterado mañana. Diputados de todos los sectores entregan su visión de cara a esta conmemoración.
Mañana se conmemorarán los 50 años del golpe de Estado. Y ante la posibilidad de que la polarización, que ha marcado el debate político y digital de las últimas semanas, se traslade a las calles en forma de confrontación y actos de violencia, autoridades locales confirmaron que tienen un plan especial para resguardar la seguridad de las personas y evitar situaciones de riesgo.
Más allá de las manifestaciones pacíficas convocadas por organizaciones sociales de la región, como la de la Mesa de DD.HH. Valparaíso, que organizó una marcha y acto cultural para mañana, a las 17.00 horas, en la plaza Aníbal Pinto, o el acto en memoria de Salvador Allende que se desarrollará a las 11 de la mañana en el Cementerio Santa Inés de Viña del Mar, se han identificado una serie de eventuales acontecimientos que podrían complicar el panorama.
De hecho, desde los últimos días se maneja un cuadro con los puntos más conflictivos de la región y en los cuales podrían concretarse actos vandálicos y barricadas por parte de manifestantes. En total, hay 22 zonas de riesgo que obligarán a centrar la mirada de Carabineros en posibles cortes de ruta que podrían concretarse previo a los túneles del camino La Pólvora; en la pasarela Placilla de la Ruta 68; en el acceso a Forestal en la vía Las Palmas, así como en el Troncal Sur, tanto en el acceso a Villa Alemana como a la Villa Olímpica. En Valparaíso, en tanto, las fuerzas policiales reforzarán el despliegue en las poblaciones Básica y el Folklore, en Rodelillo, y Juan Pablo II, parte alta del cerro Placeres; además del sector Parque Alejo Barrios, la población Puertas Negras y Montedónico, en Playa Ancha.
Planes de contingencia
La delegada presidencial regional, Sofía González, aseguró que "con el objetivo de garantizar el legítimo derecho a la manifestación, a la conmemoración y también el orden y seguridad pública en la Región de Valparaíso, es que hemos realizado una serie de coordinaciones activando planes de contingencia".
En ese sentido, explicó que hay "planes operativos de nuestras policías para estar atentos ante cualquier situación que pueda revertir algún riesgo a la población" e hizo un llamado a vivir la fecha "de manera tranquila, respetuosa, en un clima de encuentro.
Desde la V Zona de Carabineros informaron que la institución "planifica, ejecuta y evalúa todos sus servicios con el fin de resguardar la seguridad de las personas, fortaleciendo su labor preventiva mediante la fiscalización, los controles, la investigación y la detención".
Seguridad en comunas
A nivel de la seguridad en las diferentes comunas y considerando que en Valparaíso se proyectan buena parte de los eventos y potenciales escenarios conflictivos, el alcalde Jorge Sharp espera "que sean actividades de conmemoración, donde la violencia no esté presente, ya que eso sólo beneficia a quienes quieren hacer olvidar lo ocurrido en el golpe de Estado". "Al igual que en otros años, como municipio nos coordinaremos con las autoridades correspondientes para que las diferentes actividades se puedan desarrollar en un marco democrático y masivo", agregó.
Tanto en Valparaíso como en Viña del Mar, comunas donde hay más población flotante en la región, los presidentes de las respectivas comisiones de seguridad del Concejo se reunieron con autoridades para hacer un trabajo planificado. El concejal porteño Dante Iturrieta (UDI) confirmó que "tras una reunión con el prefecto de