Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Valparaíso, este me manifestó que la comuna iba a tener un contingente especial, iba a estar resguardado y la población podía estar tranquila".

En tanto, desde Viña del Mar, el concejal Pablo González (PC) manifestó que "la ciudad siempre ha sido una comuna tranquila en fechas conmemorativas y sobre todo en la conmemoración de los 50 años, pero de todas formas tuve conversaciones con la Delegación Presidencial para poder ver qué planes existían y tengo la tranquilidad que hay una coordinación y hay una planificación".

Llamado al autocuidado

El diputado Andrés Celis (RN) cree que si cada vez más las expectativas sobre este lunes apuntan a un ánimo de conflictividad, es porque "hay un ambiente muy complejo al interior del Congreso Nacional, pero también en la ciudadanía en general". De ahí que vea "altamente posible que en las afueras del Congreso ocurran manifestaciones con un nivel de violencia mayor al de ocasiones anteriores escudándose en los 50 años, que ha sido muy fomentado por el Presidente Boric con sus declaraciones provocativas y con las actividades de conmemoración agendadas".

La diputada Camila Flores (RN) espera que "este 11 sea un día tranquilo, de reflexión personal y tranquilidad, pero lamentablemente los hechos de violencia de los delincuentes de siempre complejizarán toda la situación". Su llamado a los vecinos de la región de Valparaíso es "a cuidarse, a no caer en la confrontación con las antisociales de siempre".

Una mirada similar tiene la parlamentaria republicana por el Distrito 6, Chiara Barchiesi, quien dijo tener "muy poca esperanza que estas conmemoraciones estén exentas de violencia, barricadas y atentados contra Carabineros, ya que ese es el modus operandi de la extrema izquierda".

Para el diputado Hotuiti Teao (Ind.-Evópoli), el foco es que "la ciudadanía evite exponerse y que las autoridades políticas actúen con responsabilidad, especialmente aquellos como el Partido Comunista, que justamente promueven las movilizaciones para este día". "Esta fecha en particular es utilizada muchas veces por vándalos que se aprovechan de manifestaciones legítimas para delinquir y generar destrozos como ha quedado en evidencia en el pasado", añadió.

Críticas a la oposición

Desde el oficialismo hubo críticas a la oposición evidenciadas en la opinión del diputado Diego Ibáñez (CS), a quien le "hubiera gustado que como clase política hubiésemos dado el ejemplo de unidad que Chile requiere a 50 años del golpe". En ese sentido, recordó que el "Gobierno hizo esfuerzos por arribar a acuerdos transversales y un sector decidió restarse". De ahí que espera "que esta discusión no se traslade a las calles y que las manifestaciones se desarrollen en paz y con cariño".

María Francisca Bello, como diputada y presidenta regional de Convergencia Social (CS), tiene la expectativa de "que esta jornada será especialmente emotiva en todas las ciudades del país" y no cree "que haya motivos para alteraciones del orden público de ningún tipo". "Las marchas y manifestaciones pacíficas tienen todo el respaldo legal y debemos promover que así sea", señaló.

Aunque sabe que hay un "clima de mucha odiosidad y provocación por parte de la ultraderecha en relación a la Unidad Popular y la figura de Salvador Allende", el diputado Luis Cuello (PC) confía en que "esa virulencia no permeará a la gente, ya que el pueblo chileno es sabio y no será convencido por estas expresiones de odio". "Esta es una oportunidad para que el pueblo de Chile recupere la memoria", subrayó.

Polémica por punta peuco

Por otra parte, una polémica se generó entre dos parlamentarios de esta región, Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano) y Tomás de Rementería (PS), en medio del debate por reconvertir el penal Punta Peuco y trasladar a sus presos a Colina I. La izquierda, sostuvo Sánchez, suele decir "que respecto de presos comunes, ladrones, asesinos, violadores, no podemos ensañarnos y dicen eso mientras para ancianos, que muchos de ellos no saben ni qué hicieron ni quiénes son, defienden que mueran engrillados".

Su intervención fue duramente criticada por De Rementería, quien respondió a Sánchez que "precisamente en Punta Peuco hay ladrones, asesinos y violadores y, además, torturadores a nombre del Estado de Chile". "¿Y nosotros tenemos que darles condiciones de lujo?", reclamó.

Lamentó que al día de hoy "nadie se haga responsable del acto horrible que pasó en Chile el 11 de septiembre de 1973, donde hay personas, como el diputado Sánchez, que tratan de hacer revisionismo y negacionismo del golpe de Estado, mientras hacen una alabanza a los presos de Puta Peuco".

"La virulencia de la ultraderecha no permeará a la gente, ya que el pueblo chileno es sabio y no será convencido por estas expresiones de odio".

Luis Cuello

Diputado (PC)

"Le haría un llamado a la ciudadanía a que evite exponerse y a las autoridades políticas a actuar con responsabilidad, especialmente al PC, que justamente promueve las movilizaciones para este día".

Hotuiti Teao, Diputado (Ind.-Evópoli)

"Tengo muy poca esperanza que estas conmemoraciones estén exentas de violencia, barricadas y atentados contra carabineros, porque ese es el modus operandi de la extrema izquierda".

Chiara Barchiesi, Diputada (P. Republicano)

"Me parece que esta jornada será especialmente emotiva en todas las ciudades del país, pero no creo que haya motivos para alteraciones del orden público de ningún tipo".

María Francisca Bello, Diputada (Convergencia Social)

22 eventuales focos de conflicto, a través de la posible instalación de barricadas, se han identificado en distintas comunas de la región para este 11 de septiembre, sobre todo en Valparaíso y Viña del Mar.

11 am de este 11 de septiembre está proyectado un homenaje a Salvador Allende en el cementerio Santa Inés de Viña del Mar, donde se instalará la primera piedra de un monumento en su honor.

Polémica en Valparaíso por iniciativa que busca nombrar a Allende Ciudadano Ilustre

HOMENAJE PÓSTUMO. Municipio presentará propuesta formal este lunes 11 de septiembre, ante el Concejo Municipal.
E-mail Compartir

Tras recibir solicitudes de más de 100 vecinos y organizaciones sociales de la Ciudad Puerto, el municipio de Valparaíso decidió impulsar un proceso que busca nombrar al expresidente Salvador Allende Gossens como Ciudadano Ilustre póstumo de la ciudad.

Desde la alcaldía afirmaron que se trata de "un reconocimiento a su indeclinable compromiso con el pueblo de Chile", agregando, además, que "como municipio nos encontramos realizando las acciones para acoger la solicitud, lo cual debe ser aprobado por el Concejo Municipal".

Respaldo

La presentación se realizará este lunes 11 de septiembre, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. Al respecto, la concejala Camila Nieto (CS) valoró la iniciativa precisando que "nos parece una justa y necesaria manera de conmemorar los 50 años del golpe militar que terminó con la vida de Allende y que dio paso a violaciones sistemáticas de derechos humanos por parte de militares y sus colaboradores".

Se trata de una mirada compartida en el oficialismo. Luis Cuello, diputado PC de la zona, reafirmó la importancia de rendir homenaje a Allende, argumentando que "no sólo es una persona con un indiscutible legado, sino también alguien que tiene un estrecho vínculo con nuestra región y con Valparaíso. Él estudió en el Liceo Eduardo de la Barra, fue parlamentario por esta provincia y, por lo tanto, me parece muy importante reconocerlo en la zona, más teniendo presente que es una figura universal y que hace poco la OEA denominó a una de sus oficinas con su nombre, por lo que es justo y necesario este reconocimiento".

Rechazan nombramiento

Sin embargo, no todos están de acuerdo con la iniciativa. El diputado Luis Sánchez (Partido Republicano) manifestó su molestia con esta iniciativa aseverando que "el alcalde tiene cosas más importantes que hacer que estar preocupándose de homenajes póstumos al peor presidente de la historia".

Esta postura es respaldada por su par Andrés Celis (RN), quien se pregunta "¿cuándo será el día que el alcalde Sharp escuche a los habitantes de su comuna y se deje de dar gustitos personales? La inmensa mayoría de las personas no quiere más desunión ni menos les interesa que el expresidente Allende sea declarado ciudadano ilustre de Valparaíso".

"El alcalde tiene cosas más importantes que hacer que estar preocupándose de homenajes póstumos al peor presidente de la historia".

Luis Sánchez Diputado (Partido Republicano)

"Nos parece una justa y necesaria manera de conmemorar los 50 años del golpe militar que terminó con la vida de Allende".

Camila Nieto Concejala (Convergencia Social)