Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Total de delitos en comunas con plan Calles sin Violencia experimenta un alza

ESTADÍSTICAS. Cifras de Carabineros arrojan una movilidad del delito en las comisarías. Autoridades opinan al respecto.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Las últimas cifras del Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P.) de Carabineros, con medición hasta el 3 de septiembre de este año en comparación con la misma fecha del año anterior, evidencian que las comunas que están en el plan de Calles sin Violencia -Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Cartagena, a objeto de reducir los delitos de mayor connotación social- han experimentado un alza en ilícitos como robo y violación. De esta forma, las estadísticas por delitos totales arrojan un aumento en las cuatro urbes.

En Valparaíso, las estadísticas de las cuatros comisarías existentes dan cuenta que la Primera Comisaría Sur de Playa Ancha no ha tenido una variación en los homicidios dado que el año pasado y este año (al 3 de septiembre) mantiene 6 casos. Los delitos totales aumentaron en un 11,4%, siendo el de mayor incidencia el robo violento de vehículos. En la Segunda Comisaría Central los homicidios se mantienen con 3 casos y el alza total de delitos es de un 15,9%; mientras que en la Octava Comisaría Florida los homicidios bajaron en dos casos, pero hay un alza de robos y un crecimiento total de ilícitos de un 21,6%.

La única unidad que experimentó cifras a la baja en delitos totales fue la Tercera Comisaría Norte.

En Viña del Mar, en tanto, en la Primera Comisaría hay un crecimiento total de delitos de un 23,5%. Los homicidios no han tenido variación y el robo de objeto de o desde vehículo es el delito con mayor porcentaje de crecimiento, con un alza de un 127,2%. La Quinta Comisaría de Miraflores experimentó un alza en homicidios con tres casos más que el año anterior y un aumento total de delitos de un 21,3%.

La situación en Quilpué y Cartagena es diferente. En Quilpué, la Segunda Comisaría tuvo una baja de dos casos en los homicidios, pero los delitos totales aumentaron en un 20,7%. El delito de violación experimentó un crecimiento de 185,7% con 13 casos más que el año anterior, misma situación en Cartagena, donde aumentó en un 44,4%, pero el homicidio bajó en 2 casos. El total de delitos aumentó un 3,5%.

Las cifras fueron consultadas a la delegada presidencial regional, Sofía González, quien respondió en forma global sobre la implementación del plan Calles sin Violencia: "Nuestro Gobierno ha planteado un plan focalizado operativo, específicamente para contener el alza de homicidios que se llama Plan Calles sin Violencia y que tiene diversas aristas".

Agregó que "la primera definición que hicimos fue acordar una cifra o una manera de contabilizar estos delitos que incluyen tanto las cifras de Carabineros, el Ministerio Público y de la PDI; por tanto, son con aquellos números con los que trabajamos para poder ir haciendo seguimiento de los resultados de este plan".

Municipios

La situación delictual también fue consultada a los alcaldes de los municipios donde se desarrolla el citado plan. Sólo la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, no respondió.

El jefe comunal de Valparaíso, Jorge Sharp, estima que "es parte de la política pública el detener de una vez por todas el alza de los homicidios. Nosotros estamos de lado de las víctimas. De hecho, como municipio de Valparaíso hemos ejercido, cada vez que hemos podido, acciones penales para perseguir a los responsables".

Añadió que "acá hay un esfuerzo que tiene que hacer el Ministerio del Interior, la Subsecretaría del Interior, la Delegación Presidencial junto a las policías, precisamente para detener el alza de homicidios. Muchos de esos homicidios están vinculados al uso de armas de fuego que requieren tener una normativa mucho más estricta. Hay que evitar que estos hechos sucedan".

El alcalde de Cartagena, Rodrigo García, aseveró que "desde que se implementa el plan hemos visto bastante el cambio. Todo lo que ha sido la sensación de inseguridad o percepción de inseguridad que tenían muchos adultos mayores con respecto a lo que estaba pasando en el 2022, que fue una situación muy compleja donde hubo 12 homicidios, lo que para Cartagena es mucho. Al ver las cifras del S.T.O.P., efectivamente hay una mayor denuncia en violaciones que se debe investigar".

Manifestó que "el plan ha sido bastante eficiente y se nota el cambio en los delitos de alta connotación social, que son los que preocupan a las personas y generan está situación de inseguridad. También el objetivo de este plan es que la gente denuncie y se realicen las investigaciones correspondientes. En Cartagena hay un mejoramiento de espacios públicos que estamos trabajando e implementamos tres vehículos nuevos para Seguridad Ciudadana".

En Quilpué la directora de Seguridad Pública, Vanessa Paredes, manifestó que el plan "realiza un trabajo focalizado solamente en homicidios, no busca atacar o trabajar otros delitos de connotación social. Es cierto que al bajar la tasa de homicidios (...) se reducen otros delitos violentos e incivilidades. Aumentas el patrullaje, aumenta la prevención con mejoras de luminarias, de espacios públicos y todo lo que ronda la prevención de un delito tan complejo y preocupante como lo es el homicidio".

La funcionaria subrayó que "lo destacado por los alcaldes (hace un par de semanas sobre un buen funcionamiento del Plan Calles sin Violencia) fue la disminución de este índice, pero todo lo relacionado con, por ejemplo, al aumento en las denuncias por violación, es algo que queremos participar activamente cuando formemos la Oficina de Atención a Víctimas, donde podremos acompañarlas jurídica y penalmente para querellarnos contra este y otro tipo de delitos".

"Acá hay un esfuerzo que tiene que hacer el Ministerio del Interior, la Subsecretaría del Interior, la Delegación junto a las policías, para detener el alza de homicidios".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Nuestro Gobierno ha planteado un plan focalizado operativo, específicamente para contener el alza de homicidios".

Sofía González, Delegada Presidencial

3 casos de homicidios más que el año anterior registra la Quinta Comisaría de Viña del Mar. Suma 11 hechos.

3,5% es el alza total de delitos en Cartagena, comuna que ha bajado los homicidios y hacen llamado a denunciar.

15,9% de aumento de delitos totales concentra la Segunda Comisaría Central de Carabineros de Valparaíso.

23,5% de crecimiento en delitos totales tiene la Primera Comisaría de Viña del Mar. Los homicidios no varían.

Barricas en la ruta Las Palmas generan atochamientos en la previa del 11/S

E-mail Compartir

Pasadas las 20.00 horas de ayer, conductores reportaron barricadas y quema de neumáticos en la ruta Las Palmas en dirección a Placilla, lo que generó atochamientos en la transitada vía que conecta con la zona interior de Valparaíso. El hecho se registró en la noche previa a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y el fin del gobierno de Salvador Allende, por lo que se tienen considerado una serie de actividades y manifestaciones en la región. Producto de estos incidentes no se informó de personas detenidas. En forma paralela, también se registraron barricadas en otros puntos de la zona, entre ellos, el cerro Mariposas en la Ciudad Puerto.

Hombre desaparecido el 1 de septiembre es hallado sin vida en el Troncal Sur

E-mail Compartir

Sin vida fue hallado ayer, en el Troncal Sur, un hombre de 45 años de edad, cuyo rastro se había perdido el pasado 1 de septiembre y que mantenía una denuncia por presunta desgracia. De acuerdo a lo informado por el prefecto de servicio de la Prefectura de Carabineros de Marga Marga, mayor Claudio Mendiboure, el cuerpo fue encontrado a eso de las 15.30 horas por un automovilista que ayudaba a otro que se había quedado en panne a metros del puente Las Cucharas, en el límite entre Quilpué y Viña del Mar. Fue en ese lugar donde divisó un cuerpo que pendía de un árbol bajo el viaducto, dando aviso a la policía uniformada. El fiscal de turno instruyó a la PDI indagar las circunstancias del deceso, que se trataría de un suicidio.