Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La oposición argentina enfrenta con optimismo las elecciones tras su aplastante triunfo en Santa Fe

COMICIOS. Maxi Pullaro, de Juntos por el Cambio, superó por más de 30 puntos al candidato oficialista, Marcelo Lewandowski.
E-mail Compartir

El triunfo de Maxi Pullaro en las elecciones celebradas este domingo en Santa Fe, provincia muy castigada por la violencia asociada al narcotráfico, llena de optimismo a la coalición Juntos por el Cambio, de la centroderecha, con vistas a los comicios presidenciales de octubre.

Pullaro sucederá al oficialista Omar Perotti como gobernador de Santa Fe y se convertirá en el primer radical en regir esa provincia desde que se restableció la democracia en Argentina en 1983 tras la última dictadura.

La amplia victoria del candidato opositor -que venció por más de treinta puntos a su rival oficialista, Marcelo Lewandowski- supone un cambio de tendencia en la tercera provincia más poblada del país, que hasta ahora había estado gobernada en largos periodos alternos por el peronismo y por el Partido Socialista, que concurrió a estos comicios dentro de un 'frente de frentes', junto a la Unión Cívica Radical (centro) y Propuesta Republicana (Pro, centroderecha).

Las victorias de Juntos por el Cambio en la provincia y en las elecciones locales de las dos principales ciudades de la región, Rosario y Santa Fe, significa un aliciente para la candidata a la Presidencia argentina, Patricia Bullrich.

La exministra de Seguridad durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) acompañó este domingo a Pullaro durante su celebración y, además, en un mensaje en la red social X (antes Twitter), prometió que si se convierte en la próxima inquilina de la Casa Rosada desarrollará un plan para "ordenar" Rosario, "hoy tomada por los narcos por la falta de apoyo desde (el Gobierno de) la Nación".

En la misma línea se expresó en redes sociales el expresidente Macri, que destacó de nuevo las palabras "orden y seguridad" para elogiar a Pullaro y a Bullrich.

Santa Fe está inmersa desde hace décadas en una oleada de violencia asociada al avance del narcotráfico, con índices de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes que duplicaron con creces a los del resto del país en 2022.

Otra derrota

El oficialismo se enfrenta con esta derrota a la pérdida de un nuevo Gobierno provincial, que se suma a las que ya sufrió este año en las provincias de Chubut, Santa Cruz, San Juan y San Luis.

No obstante, el presidente argentino, Alberto Fernández, felicitó al ganador por medio de las redes sociales y deseó "el mejor futuro" a la provincia de Santa Fe.

Frente a las dos fuerzas tradicionales, el candidato apoyado por Javier Milei, Edelvino Bodoira, obtuvo el 6,4 % de los votos y se colocó en tercer lugar.

El economista libertario no se había pronunciado aún sobre este resultado, al cierre de esta edición.

Antes de que termine septiembre, habrá elecciones en las provincias de Chaco (gobernada por el peronismo) y Mendoza (gobernada por la oposición radical).

Los últimos distritos en elegir a sus gobernadores serán la provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos, cuyos comicios coinciden con la primera vuelta de los comicios presidenciales, el 22 de octubre.

Terremoto: 2.530 de 2.862 personas murieron sepultadas

MARRUECOS. Fue a 8 km de profundidad.
E-mail Compartir

El nuevo balance oficial de víctimas del terremoto que azotó Marruecos el pasado viernes deja 2.681 muertos hasta el cierre de esta edición, de las cuales 2.530 fallecieron sepultadas.

Según una nota del Ministerio marroquí del Interior, a esa hora se registraban 2.562 heridos en las diferentes regiones afectadas.

Las consecuencias del terremoto dejaron muertos en una decena de provincias, pero las más afectadas son Al Haouz, -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, con 1.604 fallecidos, seguida de Taroudant (976 víctimas mortales).

Un boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí explica que el terremoto, de magnitud 7, sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech y se produjo a las 23:11 hora local del viernes a 8 kilómetros de profundidad.

Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.

En este contexto El presidente del Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch, hizo ayer su primera declaración tras el terremoto y anunció indemnizaciones para que los ciudadanos que han perdido sus casas puedan reconstruirlas.

Ajanuch afirmó que el Ministerio del Interior y otros servicios de emergencia están haciendo un gran esfuerzo para ayudar a las personas en dificultad. "Hay muertos que hay que enterrar, hay también ayuda alimentaria que dar", afirmó.

Pasada esta etapa, habló de la de la reconstrucción, para la que anunció la decisión, de acuerdo con las instrucciones del rey Mohamed VI, de "indemnizar a estas personas para que reconstruyan sus casas".

"En los próximos días anunciaremos un plan en relación con estas personas perjudicadas, hemos creado comisiones y hemos empezado a trabajar. Durante este periodo encontraremos soluciones para alojar a estas personas hasta que construyan sus casas", dijo.

Ajanuch anunció además que hay unos 500 colegios dañados en el país de diferentes niveles educativos que también hay que reconstruir, lo que formará parte del plan, así como centros de salud y carreteras.

Muere a los 79 años Ian Wilmut, "padre" de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado

AVANCE. El científico británico revolucionó el campo de la clonación genética.
E-mail Compartir

El científico británico Ian Wilmut, "padre" de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de células adultas, falleció ayer a los 79 años, informó el Roslin Institute de Edimburgo.

El biólogo y su equipo idearon la técnica pionera que llevó al nacimiento de la famosa oveja, el 5 de julio de 1996, y revolucionó el campo de la clonación genética.

El trabajo de Wilmut "tuvo un alcance global", afirmó Bruce Whitelaw, director de la institución escocesa en la que se llevó a cabo el avance, que recalcó que su legado continúa inspirando numerosos descubrimientos en "la investigación de la biología humana y animal".

El científico se había retirado del mundo académico en 2012 y seis años después había hecho público que padecía párkinson.

"Fue un titán" cuyo trabajo "transformó el pensamiento científico de su tiempo", afirmó Peter Mathieson, vicerrector de la Universidad de Edimburgo.

"El impacto de su trabajo permanecerá durante generaciones. Fue un científico enormemente respetado, un mentor y un amigo", agregó.

La célebre Dolly -que debe su nombre a la cantante Dolly Parton- cobró vida a partir de una célula de la glándula mamaria de una oveja Dorset Finn, y su existencia se mantuvo en secreto hasta principios de 1997.

Hasta entonces, la comunidad científica pensaba que las células adultas especializadas sólo contenían información para llevar a cabo su función particular y se consideraba imposible que pudieran dar lugar a un animal completo.

El equipo de Wilmut logró, sin embargo, iniciar una nueva vida a partir de una de esas células adultas y un óvulo que desarrollaron en un tubo de ensayo durante seis días, antes de transferirlos a una madre subrogada.

Para obtener ese resultado, Wilmut lideró un amplio equipo con científicos de diversos campos, incluida la embriología, cirujanos, veterinarios y especialistas en ganadería.