Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

La Roja buscará la victoria con Sánchez y Vidal desde el inicio

CLASIFICATORIAS. Si bien Eduardo Berizzo no lo confirmó, los estandartes de la "Generación Dorada" entrarían por Aravena y el lesionado Marcelino Núñez.
E-mail Compartir

Eduardo Berizzo lo adelantó apenas terminó el partido contra Uruguay. Consumada la derrota 3-1, el "Toto" avisó que Alexis Sánchez estaría en condiciones para jugar hoy contra Colombia y que Arturo Vidal "encontrará más minutos" que los que vio en el estadio Centenario.

Tras no viajar a Montevideo, el delantero del Inter quedó automáticamente en duda para el encuentro de hoy en el estadio Monumental, por la segunda fecha de las Clasificatorias, pero en los últimos días ha estado entrenando con normalidad y está en los planes del DT, que sacaría de la titularidad a Alexander Aravena para hacerle lugar a "Maravilla".

Esta sería la primera de las tres variantes que implementará Berizzo, que también pondría desde el inicio a Vidal y a Matías Catalán, quien debutaría en Clasificatorias.

El volante del Athletico Paranaense no sólo se ganó un lugar al cambiar la cara de la Selección Chilena en la opaca presentación ante Uruguay, sino que también aprovechará la lesión de Marcelino Núñez para retomar su puesto en la oncena titular.

El tercer cambio que planea Berizzo estaría en la defensa, con Catalán tomando el lugar de Nayel Mehssatou como lateral derecho.

De esta forma, la más probable oncena es con Bryan Cortés: Catalán, Gary Medel, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo; Erick Pulgar, Charles Aránguiz, Vidal, Diego Valdés; Sánchez y Ben Brereton.

Declaraciones

"Alexis puede empezar el partido, claramente, o formar parte de él. Está totalmente apto para jugar", señaló ayer el entrenador sobre Sánchez en conferencia de prensa.

"Es un futbolista importante que abre el ataque con calidad. Es un jugador top, importante para nosotros. Seguramente lo incluiremos en el equipo titular", agregó.

Sobre el problema de salud que lo aquejó, el "Toto" descartó de raíz que haya sido una anemia. "Está en estado impecable de salud, no tiene anemia, sólo tiene que ver con una prescripción médica", explicó.

Sobre lo que será el encuentro ante Colombia, el primero de la Roja en condición de local en estas Clasificatorias, Berizzo fue claro.

"Los partidos en casa hay que conseguir los tres puntos, pero antes del resultado hay que pensar en la elaboración del partido: en el plan, en seguir nuestro circuito de juego y atacar con claridad", afirmó.

"Presionaremos a Colombia e intentaremos que no juegue", aseguró también el "Toto" Berizzo.

Jugando como local, Chile registra ante Colombia dos triunfos (el último data del año 2009), dos derrotas y tres empates. El encuentro se jugará hoy a las 21:30 en el estadio Monumental, en una cancha que ha tenido trajín y mucha agua.

Queja por la cancha

Néstor Lorenzo, DT de Colombia, se mostró preocupado por el estado del campo, que quedó a maltraer tras la realización del concierto de Bruno Mars.

Una delegación de la Federación Colombiana de Fútbol inspeccionó ayer el terreno de juego y estaría considerando presentar un reclamo oficial ante la FIFA.

Chile desafía a Suecia por finales de la Copa Davis

TENIS. El equipo de Massú buscará ocupar uno de los dos primeros lugares del grupo.
E-mail Compartir

El equipo chileno de Copa Davis inicia hoy su participación en las finales de la Copa Davis con su duelo contra Suecia, como parte del Grupo A que se disputa en Bologna e integran también Italia y Canadá.

El formato de este torneo abrevia los enfrentamientos a un solo día y tres puntos en disputa: se miden primero los números uno de cada país, luego los números dos y de ser necesario se jugará un partido de dobles.

Por eso el duelo inicial será entre Nicolás Jarry, quien ayer se estrenó como 22° del ranking ATP (el mejor de su carrera), y Elias Ymer (175°). El partido inaugural está programado para las 10.00 horas (en Chile) y será transmitido por Televisión Nacional.

Inmediatamente después de ese choque le tocará su turno a Cristian Garin (103°), quien se verá las caras con Leo Borg (334°), hijo de la leyenda sueca del tenis Björn Borg. Y se cerrará el enfrentamiento con el dobles de Alejandro Tabilo y Tomás Barrios jugarán contra la dupla escandinava que no está definida.

El segundo duelo de Chile será el viernes contra Italia, que mañana juega contra Canadá. Y el enfrentamiento contra el cuadro norteamericano será el sábado.

Tras esta etapa, los equipos que ocupen los dos primeros lugares del grupo avanzarán a la fase de eliminación directa que se disputará en Mallorca (España) entre el 21 y el 26 de noviembre, a la que llegarán también los dos mejores de las otras tres series.

Optimismo

En las horas previas a este debut, el capitán del equipo chileno de Copa Davis, Nicolás Massú, afirmó que "estoy contento por los días llevamos acá. Fuimos los primeros en llegar y no solamente por eso, sino por las horas de entrenamiento y la intensidad. Hemos ocupado todas las horas y eso significa mucho para mí,".

También mostró su sensación agradable Jarry: "Llego con muy buena energía, muy positivo, contento por el año, con las cosas más claras que debo hacer dentro y qué tengo que hacer fuera de la cancha".

La lección

Por Raúl Molina Muñoz Entrenador nacional de ajedrez
E-mail Compartir

HENRY ATKINS: Un talento desconocido es este maestro internacional, que siendo un aficionado logró notables resultados y muchos lo incluyen entre los mejores jugadores británicos de la historia.

Es difícil entender cómo Atkins (1872-1955) tuvo tan alto nivel en el ajedrez mientras trabajaba a tiempo completo en la enseñanza de las matemáticas en prestigiosos planteles educacionales ingleses.

Venció a connotados maestros de la época: Frank Marshall, Akiba Rubinstein, una famosa victoria contra Tartakower, Duras (un gran maestro muy fuerte) y dos victorias contra Blackburne, muestran la fuerza de Atkins.

Les dejo a continuación una espectacular partida de ataque de este talentoso jugador.

Atkins, Henry - Jacobs, Herbert L.

Londres 1915

1.e4 e5 2.d4 exd4 3.c3 dxc3 4.Ac4 Cf6 [4...cxb2 5.Axb2 Ab4+ 6.Cd2 Cf6 7.Cgf3 0-0 8.0-0 d6 con juego cómodo para el negro] 5.Cf3 Cxe4 6.0-0 Cd6 7.Cxc3 [Si 7.Ab3 cxb2 8.Axb2 Cc6 9.Te1+ Ae7 10.Axg7 Tg8 con compensación por el material sacrificado] 7...Cxc4 8.Te1+ Ae7 9.Cd5 Cc6 10.Ag5 f6 11.Tc1 [Atkins privilegia la actividad de las piezas. Menos arriesgado era 11.Af4 d6 12.Cxe7 Cxe7 13.Da4+ c6 14.Dxc4 d5 con pequeña ventaja del negro] 11...b5 12.Txc4 bxc4 13.Ce5 fxg5? [Un error decisivo. Lo exacto era 13...Rf8 14.Cxe7 Cxe7 15.Dh5 De8 con clara ventaja negra, pero presionado por el ataque de Atkins, Jacobs no encuentra la defensa precisa] 14.Dh5+ g6 15.Cf6+!! Axf6 16.Cxg6+ De7 [El ataque es demoledor. Si 16...Rf7 17.Ce5+ Re7 18.Df7+ Rd6 19.Td1+ Rc5 (En caso de 19...Rxe5 20.Dd5+ Rf4 21.f3 g4 22.g3+ Re3 23.De4 jaque mate) 20.Dxc4+ Rb6 21.Db3+ Ra6 22.Dd3+ Rb6 23.Cc4+ Rc5 24.Dd5+ Rb4 25.Ca3 Tb8 26.Cc2+ Ra4 27.b3+ Txb3 28.axb3 jaque mate] 17.Txe7+ [Si 17.Cxe7+ Rf8 18.Cxc6 con ventaja blanca] 17...Axe7 [Salvaba el jaque mate 17...Rd8 18.Cxh8 Rxe7 19.Df7+ Rd6 20.Dxf6+ Rc5 21.Dxg5+ con ventaja decisiva de Atkins] 18.Ce5+ Rd8 19.Cf7+ Re8 20.Cd6+ Rd8 21.De8+ Txe8 22.Cf7++. El famoso mate de la Coz.

Hasta la próxima semana.

Posición tras 14… g6.-


del maestro