Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Masiva evacuación de edificios por nuevo socavón en terreno dunar

VIÑA DEL MAR. Lluvias causan segundo derrumbe en sector donde el MOP realizaba by pass tras colapso de colector. Vecinos y arquitecto cuestionan trabajos y ministra López apuntó a la fuerte lluvia.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La intensa lluvia registrada la madrugada de ayer generó un gran torrente de agua en el sector del by pass dispuesto por el MOP como parte de las medidas de mitigación tras la rotura del colector Reñaca Norte, sector de Cochoa, el pasado mes. Residentes en los edificios del lugar, emplazado al borde del campo dunar y sobre la avenida Borgoño, escucharon un fuerte estruendo seguido del deslizamiento de una ladera de arena, lo que obligó a desalojar una de las torres del edificio Miramar Reñaca, a un costado del edificio Kandinsky, el cual permanece inhabilitado desde el 23 de agosto, debido al primer socavón generado en el lugar.

Este segundo deslizamiento dejó en riesgo a tres torres: Miramar Reñaca A y B, junto al edificio Santorini Norte, evacuados en su totalidad de forma preventiva.

Más de 235 personas debieron abandonar sus hogares. Quedaron 73 departamentos desocupados, 57 del edificio Miramar Norte Torre A y B y 16 departamentos del edificio Santorini Norte. La evacuación se concretó tras evaluar la emergencia e informar, pasadas las 13.00 horas de ayer, que el perímetro de seguridad debía ser ampliado.

Vecinos y colector

Durante la mañana del lunes el escenario era otro. El perímetro de protección estaba centrado en el edificio Miramar y vecinos alertaban del riesgo. María, trabajadora del lugar, precisó que "al final del pavimento en las dunas había una grieta, estaba hace más de dos años. Cuando cruzaba la duna tenía que saltar. Creo que era un metro de largo, pero en profundidad no era mucho, no era tan profundo. Nadie reclamó y nadie dijo nada, nadie le dio importancia".

Lucía, quien llevaba dos años viviendo en el edificio Miramar, salió de su casa abruptamente. "Anoche (domingo) empezó a llover muy fuerte y de pronto me llamó mi hija y me dijo: 'mamá mira lo que está saliendo'. Era mucha cantidad de agua de ese colector improvisado que hicieron, que no era capaz de resistir todo eso y, obviamente, lo que pasó fue por eso", relató.

Ante la emergencia, relató que "comenzamos a llamar a Carabineros, Bomberos, nadie nos hacía caso, el agua salía y salía en mucha cantidad. Lo que pasó fue 'una crónica de una muerte anunciada', otro socavón más debido a los trabajos improvisados que hicieron todas estas personas. Ya no hay ninguna posibilidad de quedarnos porque estamos arriesgando la vida".

Víctor Quiroz, arquitecto del edificio Kandinsky y vecino del lugar, criticó directamente las obras que hizo el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para redireccionar el agua del colector. Dijo que "todo el mundo habla de los edificios como si los edificios fueran los causantes de este problema, lo que ha fallado aquí es una obra del MOP, el único riesgo que han tenido los edificios es estar cerca de una obra del MOP, no es un verdadero riesgo estar en las dunas. Aquí, cuando fue el terremoto del 2010, ningún edificio sufrió algún daño".

Referente al edificio Kandinsky, explicó que la obra "no tiene ningún problema, (el edificio) está perfectamente fundado, hecho con todas las recomendaciones, está perfectamente bien hecho, lo que no significa que pueda entrar en peligro si se siguen haciendo estas barbaridades. Cualquier edificio, cualquier obra, en cualquier lugar, sufriría el mismo riesgo ante esta ineptitud. El edificio Kandinsky hoy está en riesgo y la solución se la he hecho saber al mecánico de suelo, Claudio Gottschalk, al MOP, dado que es urgente tapar el talud".

Colector v/s lluvia

Tal como lo dijo Quiroz, hace una semana el mecánico de suelo del edificio Kandinsky dijo en una entrevista, y tras estudiar la zona con dron, que había riesgo de erosión, ya sea por fuertes lluvias o un sismo, por lo que el llamado fue a trabajar con urgencia. Efectivamente, una intensa lluvia de 8 milímetros en treinta minutos, según las autoridades, fue la que provocó el segundo socavón.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, expresó que "estábamos en medio de las reparaciones iniciales del primer socavón. Recordemos que la rotura de este colector el Ministerio de Obras Públicas la detectó el 10 de agosto e iniciamos un procedimiento de emergencia con el objetivo de poder contratar una empresa que resolviera. La empresa comenzó a trabajar el lunes pasado, sin embargo, vinieron estas lluvias que fueron bastante intensas".

Enfatizó que "el primer trabajo que se inició tuvo que ver con hacer una obra que permitiera desviar eventuales nuevas lluvias, eso ocurrió, y en ese sentido, esa solución transitoria resultó bastante bien, el socavón original se mantiene intacto y, por lo tanto, la situación del edificio Kandinsky se mantiene". Añadió que "ahora tenemos que resolver cómo canalizar las aguas lluvia en la eventualidad de un nuevo frente, eso es lo más urgente".

Para esto, dijo, están trabajando cuatro empresas, una de ellas experta en mecánica de suelo", que determinarán "cómo rellenar estos socavones de manera segura", dando a conocer que "lo urgente es la canalización de aguas lluvia". La autoridad precisó que "construir sobre el sistema dunar es complicado".

Al ser consultada por las responsabilidades, López fue cauta: "Yo no encuentro que hemos hecho nada mal. Encuentro que hemos estado bien. La situación es súper delicada, estuvimos en tiempo récord con una empresa iniciando los trabajos, nos pilló una nueva lluvia de 8 milímetros en treinta minutos, entonces, estamos hablando de dunas. Lo que sucedió aquí es que la lluvia fue muy intensa". Sin embargo, reconoció que "el by pass se planificó para una cantidad menor de agua".

De la misma forma, la delegada presidencial regional, Sofía González, especificó que "las primeras impresiones son que ante una lluvia extraordinaria, más un suelo que ya estaba erosionado, se generaron algunas dificultades en la parte baja de la duna, lo que fue subiendo en la medida que llovía y eso genera un segundo socavón".

González afirmó que el financiamiento de $3.600 millones para arreglos del primer socavón, programado para obras de 8 meses, se debe "revaluar", dado este segundo socavón. Aseveró, además, que la decisión de habitabilidad de los edificios la tendrá que dar la Dirección de Obras (DOM) de la Municipalidad de Viña del Mar.

"Yo encuentro que hemos estado bien. La situación es súper delicada, (...) nos pilló una nueva lluvia de 8 milímetros en treinta minutos".

Jessica López, Ministra de Obras Públicas

"Lo que ha fallado aquí es una obra del MOP, el único riesgo que han tenido los edificios es estar cerca de una obra del MOP".

Víctor Quiroz, Arquitecto y vecino del lugar

"Ante una lluvia extraordinaria, más un suelo que ya estaba erosionado, se generaron algunas dificultades en la parte baja de la duna".

Sofía González, Delegada presidencial