Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Concejo declara a Salvador Allende como Ciudadano Ilustre de Valparaíso

HOMENAJES. Ediles porteños lo aprobaron por unanimidad. En Viña hubo romería a Santa Inés.
E-mail Compartir

C. Rojas / G. Giovines

En el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, vecinos y organizaciones sociales solicitaron al alcalde porteño, Jorge Sharp, presentar al Concejo Municipal su propósito de declarar a Salvador Allende Gossens como Ciudadano Ilustre Póstumo de Valparaíso, lo cual fue aprobado de manera unánime por los ediles ayer, en una sesión extraordinaria.

Esta designación responde al largo historial que lo unía con la comuna, que nace durante su infancia y adolescencia, al terminar su educación secundaria en el Liceo Eduardo de La Barra, el trabajo que realizó ejerciendo como médico en la Asistencia Pública de Valparaíso y los períodos en los que representó a la ciudad, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

Sobre la designación, el alcalde Jorge Sharp comentó que "estamos haciendo un acto de memoria, pero también una mirada de futuro que queremos poner en esta conmemoración de los 50 años. El Presidente Allende fue durante gran parte de su vida un vecino de Valparaíso, fue Presidente legítimo de la República el año 1970, por tanto, es lo mínimo que una voluntad democrática podría realizar por uno de los grandes demócratas del siglo XX".

En tanto, el diputado Luis Cuello (PC) resaltó que "en tiempos de negacionismo, este tipo de gestos es también un acto de valentía, en tiempos que hay una derecha que quiere silenciar, tender un manto de olvido, es un acto de valentía reconocer y declarar como Ciudadano Ilustre de Valparaíso al Presidente Salvador Allende".

La edil Gilda Llorente destacó que Allende "vivió, estudió y trabajó en nuestra ciudad, a la que hizo grandes aportes, sobre todo en vivienda y salud. Siempre se sintió porteño junto a la gente, luchando por el bienestar de todas y todos".

Por su parte, el concejal Thelmo Aguilar manifestó que "su ejemplo seguirá inspirando a generaciones. Si existe un chileno reconocido y admirado en el mundo entero es el Presidente Salvador Allende. Todos saben que existen avenidas, calles, plazas, universidades y hospitales que llevan su nombre. Nosotros estamos atrasados en muchos años en reconocerlo como debiéramos. Esta condecoración nos llena de orgullo y emoción".

Por su parte, la delegada presidencial regional, Sofía González (PC), destacó que "es un acto de homenaje y también de justicia, el Presidente Salvador Allende también tuvo un rol muy claro en la Región de Valparaíso en su rol de médico, de salubrista, y por tanto, creemos que es de toda justicia el poder nombrarlo como ciudadano ilustre".

Estatua en viña del mar

Por otro lado, en Viña del Mar los homenajes se concentraron en el Cementerio Santa Inés, donde se desarrolló una romería en homenaje a la figura de Allende, cuyos restos descansaron de manera clandestina en el camposanto viñamarino entre los años 1973 y 1990. Además, se colocó la primera piedra de la estatua que se emplazará en honor al exmandatario. Su inauguración se prevé para noviembre.

La ceremonia contó con alrededor de 300 asistentes y dirigentes regionales del PC, PS, PPD y del Frente Amplio, además de concejales, cores y diversas autoridades oficialistas de la región.

En la instancia, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (RD), destacó que "relevar la memoria de un presidente elegido democráticamente tiene mucho sentido y sobre todo en el marco que hoy estamos viviendo. Creo que hoy más que nunca tenemos que radicalizar la democracia. ¿Y qué significa eso? Poner en valor las instituciones democráticas, practicarlas desde nuestra individualidad y nunca jamás relativizar los horrores, (...) que el dolor no nos sea indiferente".

En tanto, el concejal Alejandro Aguilera (CS) indicó que "esto demuestra el profundo arraigo que tiene el legado de Salvador Allende con el pueblo de Chile. (...) Somos un tercio del país que estamos aquí y que estamos dando una batalla muy dura contra el negacionismo".

Finalmente, la seremi de Gobierno, María Fernanda Morga, se refirió a los detenidos desaparecidos y afirmó que "nuestro compromiso es avanzar en esa justicia y en esa verdad. Mientras no aparezcan esas 1.469 personas o no se sepa al menos cuál fue su trayectoria, entonces Chile va a estar incompleto y la herida no va a sanar".

"Estamos atrasados en muchos años en reconocerlo como debiéramos. Esta condecoración nos llena de orgullo y emoción".

Thelmo Aguilar, Concejal de Valparaíso

"Esto demuestra el profundo arraigo que tiene el legado de Salvador Allende con el pueblo de Chile".

Alejandro Aguilera, Concejal (CS) de Viña del Mar

"

Homenajes marcan la conmemoración del golpe en la zona

50 AÑOS. Se recordó a funcionarios públicos asesinados por la dictadura.
E-mail Compartir

Homenajes a funcionarios públicos asesinados por la dictadura marcaron las actividades en la Región por los 50 años del golpe militar, primero en la Delegación Presidencial Regional, donde se instalará una placa recordatoria con los nombres de los 21 que perdieron la vida en esas circunstancias; y luego en la Aduana, donde cinco salas de dicho servicio en distintas comunas del país llevarán los nombres de los cinco trabajadores aduaneros asesinados.

La delegada presidencial, Sofía González, señaló que se hizo "con la intención de poder mantener la memoria, mirar el presente y también mirar el futuro de nuestro país con ciertos mínimos democráticos y mínimos de encuentro, que son democracia siempre, el jamás justificar un golpe de Estado".

En tanto, la presidenta regional de la ANEF, Jacqueline Mancilla, resaltó que "fueron muchos funcionarios públicos detenidos desaparecidos y ejecutados políticos. Para nosotros es una forma de reivindicación para la familia. Lamentablemente, aún no hay justicia para los que desaparecieron".

A su vez, la seremi de Justicia, Paula Gutiérrez, dijo sobre el Plan de Búsqueda que "en términos de víctimas calificadas, detenidas y detenidos desaparecidos, en la Región de Valparaíso son 30, pero hemos tenido mucha cautela en señalar que si bien son 30 de la región, hay una serie de víctimas que fueron trasladadas desde la Región Metropolitana a la Región de Valparaíso con el objeto de hacerles desaparecer o ejecutarlos".

En la aduana y en la uv

En la Aduana, en tanto, el presidente de Anfach filial Valparaíso, Pablo Sanhueza, remarcó que "los cinco mártires aduaneros fueron asesinados cumpliendo con su función pública".

Uno de esos mártires fue Luis Sanguinetti, y su hija Katrina, quien estuvo presente en el homenaje, destacó que "hemos sentido el respaldo pero no solamente porque se le hace una ceremonia el 11 de septiembre, sino porque han estado siempre al lado nuestro colaborándonos en encontrar la verdad, colaborándonos con que se haga justicia".

En la Universidad de Valparaíso, en tanto, más de 150 personas recibieron la medalla Memoria y Derechos Humanos, entre ellos, el cantante Mauricio Redolés, quien estudiaba Derecho en la época, y Osvaldo "Gitano" Rodríguez, quien fuera funcionario, reconocimiento que recibió su hermano, Alejandro. Además, se entregaron títulos póstumos a Nelson "Neco" Cabrera, creador de Cine Forum y exestudiante de Filosofía, y al destacado cineasta Jorge Müller, detenido desaparecido y en cuyo nombre se instauró el Día nacional del Cine.