Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Instan a Salud a reconsiderar el cierre del hospital modular

LIMACHE. Fin de la alerta sanitaria hace inminente el cese de funciones del centro que hoy satisface parte importante de la demanda asistencial en Marga Marga.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El fin de la alerta sanitaria por covid-19 no sólo podría terminar en el despido de casi 7 mil de los 12 mil trabajadores a honorarios que ingresaron al sistema público en pandemia, de los cuales 500 ejercen en diferentes hospitales de la Región de Valparaíso, sino que además está el riesgo del cierre de hospitales que hoy son fundamentales para satisfacer la demanda de un número importante de comunas.

Es el caso de los usuarios y familiares de pacientes provenientes de varias comunas del interior e incluso Concón, quienes han levantado la voz para oponerse al cierre del hospital modular de Limache, que precisamente fue levantado como una forma de enfrentar la pandemia de covid-19 y que estaría viviendo sus últimos días, a raíz del término de la alerta sanitaria.

Se trata de un hospital modular que se ubica en terrenos cercanos al Hospital Santo Tomás de Limache, que funcionó como dispositivo de apoyo de la red asistencial del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), en el contexto de la pandemia. Es un centro hospitalario que en los últimos meses ha sido clave para atender enfermedades respiratorias y sobre todo a adultos mayores.

De ahí que desde el Consejo Regional, el core por Marga Marga del Partido Republicano, Marcos Tricallotis, se sumara a los reclamos por el cierre de estas instalaciones, indicando que es "una muy mala señal que el Gobierno ponga fin a un hospital modular que actualmente atiende a pacientes por diversas enfermedades y afecciones".

Más allá de que el covid-19 no sea la prioridad del hospital modular, Tricallotis contó que hoy día los profesionales que ahí trabajan tienen su foco en enfermedades respiratorias, accidentes, controles y diferentes complicaciones de salud".

Según explicó, en el espacio "hay 100 camas y no podemos desperdiciar esos recursos sanitarios que hoy son tan escasos en nuestra región".

Cierre inminente

Desde el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) confirmaron que con el fin de la alerta sanitaria el cierre del hospital modular de Limache es inminente, proyectándose que "dejará de funcionar al culminar el cometido para el que fue levantado". Explicaron, además, que la autorización sanitaria del centro en cuestión fue exclusivamente para operar en el contexto de la alerta sanitaria, descartándose la posibilidad de que pueda seguir funcionando a partir del levantamiento de dicho decreto.

Pacientes y funcionarios

Sobre los pacientes que necesitan de los servicios del hospital modular, en el SSVQ aclaran que todos ellos "permanecerán internados en los respectivos hospitales donde ingresaron o derivados según su cuadro clínico, a los recintos asistenciales de la red SSVQ".

En tanto, sobre los pacientes sociosanitarios anunciaron que estos "serán reubicados en establecimientos de larga estadía o con sus redes familiares".

Asimismo, dieron ciertas luces de tranquilidad a algunos trabajadores que hoy se desempeñan en el centro asistencial, indicando que "podrán ser priorizados debido a su experiencia, en las necesidades de reclutamiento de personal clínico en el resto de la red asistencial".

Crítica del alcalde

Aunque entiende que el hospital modular se instaló para satisfacer la demanda de la emergencia sanitaria por covid-19, el alcalde de Limache, Daniel Morales, lamentó su cierre, argumentando que su operatividad es clave "para disminuir las brechas que hoy existen en distintos tipos de atención o la posibilidad que abre para desarrollar atenciones ambulatorias de una manera eficiente".

A juicio del jefe comunal, el hospital modular podría "ser un aporte si existiera realmente una voluntad y una mirada de mediano y largo plazo por parte del SSVQ, para poder hacer que éste sea operativo y funcional a los requerimientos de las listas de espera que hoy existen en la Provincia de Marga Marga".

"Esperamos una reflexión por parte del ministerio, porque entendemos que no sobran los recintos hospitalarios y entendemos que faltan los espacios de atención", advirtió.

"Ahí hay 100 camas y no podemos desperdiciar ese recurso sanitario que es tan escaso en nuestra región".

Marcos Tricallotis, Core por Marga Marga

"Dado el fin de la alerta sanitaria, este dispositivo de apoyo deja de funcionar al culminar el cometido para el que fue levantado".

Servicio de Salud, Viña del Mar-Quillota

"Esperamos una reflexión por parte del ministerio, porque no sobran los recintos hospitalarios".

Daniel Morales, Alcalde de Limache

500 funcionarios de la región corren riesgo de salir del sistema de salud con el fin de la alerta sanitaria.

Tren arrastró 150 metros a vehículo: hay dos lesionadas

QUILLOTA. Una de las mujeres quedó atrapada y permanece en riesgo vital.
E-mail Compartir

Dos mujeres resultaron con lesiones de gravedad debido a un accidente ocurrido ayer por la madrugada, entre un vehículo menor y un tren de carga, en el sector de San Pedro, comuna de Quillota.

Fue a eso de la 1.20 de la mañana cuando un automóvil sedán, que circulaba por la Ruta 62, se encontraba sobre las vías del cruce ferroviario Lo Venecia (F-390), momento en que fue embestido con violencia por parte de un tren de carga de Fepasa que circulaba por el Ramal San Pedro-Quintero.

Según información del Departamento de Riesgos del municipio local, el automóvil fue arrastrado por al menos 150 metros antes de que el ferrocarril se detuviera por completo, dejando a dos personas heridas, quienes fueron trasladadas al Hospital Biprovincial de Quillota-Petorca. Además, Carabineros detalló que una de las mujeres se encuentra en riesgo vital.

"El accidente dejó dos personas lesionadas en un vehículo menor. Una está grave, con riesgo vital, mientras que la otra está lesionada", indicó el mayor Emilio Hermosilla, de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Quillota.

Respecto a la dinámica del accidente, desde EFE Valparaíso precisaron que "de acuerdo a información preliminar, al momento del accidente el vehículo particular se encontraba detenido en medio del cruce y su conductora al costado del auto".

Asimismo, la estatal destacó que el cruce Lo Venecia cuenta con la señalética de advertencia pertinente.

Con incidentes termina marcha por la avenida Pedro Montt

E-mail Compartir

Con incidentes terminó ayer la marcha convocada por la Mesa de Derechos Humanos de Valparaíso, con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de 1973. La manifestación se inició a las 17.00 horas en la plaza Aníbal Pinto y se dirigió pacíficamente al Parque Italia por la avenida Pedro Montt. No obstante ello, y momentos antes de concluir, exaltados instalaron algunas barricadas incendiarias a la altura de la calle Freire, para posteriormente enfrentarse a personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros, que fue agredido sobre todo con piedras que se encontraban en el lugar producto de los trabajos de remodelación de aceras. Ante ello, debió actuar un carro lanzagua y se registraron detenciones.