Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

El mar en la Constitución

Durante el proceso constitucional, han sido innumerables las recomendaciones de organizaciones científicas, académicas y políticas que han mostrado fundadamente la necesidad de incorporar nuestro océano y mar de Chile en la nueva Constitución.

A pesar de ello, con incredulidad se constata que ello no se ha transformado en una realidad tangible en su texto. Una inexplicable inconsecuencia para un país que es esencialmente marítimo y de naturaleza tricontinental a través de su océano, el cual ha contribuido permanentemente al desarrollo social, económico, cultural, medioambiental y a la seguridad de nuestro país.

Carlos Fanta De la Vega


Consecuencias

Sólo quiero hacer presente que desde que se inició la construcción de edificios en el campo dunar, las inmobiliarias vertieron arena al mar, cubriendo el fondo marino rico en innumerables recursos hidrobiológicos, afectando el medioambiente marino y a los pescadores artesanales de la Caleta Montemar de Cochoa.

El impacto ambiental bajo el mar no es visible, perjudicando a los pescadores artesanales en lo económico, social, cultural y su historia desde el siglo XIX. Así, como muchos ríos que en su momento eran navegables, actualmente se encuentran embancados, y esto tiene relación con las intensas lluvias y el arrastre de sedimentos. Por lo tanto, es un tema que deben asumir quienes fueron responsables.

Hago referencia a las inmobiliarias que construyeron los edificios y a quienes aprobaron la construcción de estos. En estos momentos toda la arena dunar que se encontraba junto al edificio afectado se encuentra en el fondo marino e incluso se formó una playa, extendiéndose aún más sobre el área de manejo de la Caleta Montemar de Cochoa, cubriendo la zona bentónica, transformándola en un desierto y acabando con los pocos recursos que antes existían en abundancia.

Finalmente, debemos considerar que dentro de los intereses marítimos de Chile se encuentran el resguardo de nuestros recursos marinos e indudablemente el sector de la pesca artesanal.

Juan Ciorba Vinz


Polarización

Llama la atención el nivel de polarización y politización que el Presidente Boric y su gabinete impusieron al país con los actos de conmemoración de los 50 años del quiebre de la democracia, que dio paso a la dictadura militar tras el pronunciamiento militar. Tenemos la libertad de mencionarlo como queramos.

Se ha encargado de dividir al país al marchar junto a otros miembros de su gabinete en la romería por Allende, sabiendo todo el caos que esto provocaría. Tras la recuperación de la democracia, ningún otro Presidente lo había hecho justamente como una forma tácita de unión. Sr. Boric, usted está llevando al país a resultados insospechados imitando a Salvador Allende y tenga presente que está gobernando un país, no un centro de alumnos universitario donde se permite el proselitismo político, la imposición de ideas y salir a la calle a destruir.

Polo Vásquez


Aniversario

Sr. Director: reciba usted, junto a sus colaboradores del diario El Mercurio de Valparaíso, las felicitaciones de este porteño por su contribución a mantenernos informados en forma veraz del acontecer nacional e internacional durante 196 años, siendo además un orgullo que ustedes sean el periódico más antiguo de habla hispana.

Enrique Alvayay Castro


Impuestos y sitios eriazos

Entre tantas proposiciones de ley que duermen en el Congreso, me gustaría que algún o alguna honorable proponga la eliminación del impuesto territorial injusto y abusivo que "castiga" y obliga a los propietarios de sitios eriazos no edificados ubicados en áreas urbanas a pagar una sobretasa de un 100% respecto de la tasa vigente del impuesto.

Estamos frente a una disposición "legal" injusta y discriminatoria que debe ser eliminada, por cuanto atenta contra el derecho de propiedad consagrado en la propia Constitución.

La disposición legal no discrimina si se trata de un sitio abierto o cerrado; si su propietario es pensionado, anciano o no; si cuenta con los medios económicos para pagar tributos que corresponden a más del 50% de su pensión. En suma, son leyes hechas a la ligera con el objetivo que estos propietarios se vean en la obligación de vender o que les rematen estos bienes, muchas veces obtenidos como herencia de sus padres, pero que hoy sus actuales propietarios no pueden solventar. Por eso pregunto, en nombre de muchos chilenos, ¿qué podemos hacer en este caso, señor Presidente? Esta es la ocasión de tomar una decisión que quedará en la historia de su mandato.

Abraham Arancibia Carvajal


Atractivos de Valparaíso

Al deterioro por todos conocidos que invade a la comuna de Valparaíso, se une la ausencia de nuevos escenarios turísticos para que quienes nos visitan tengan nuevas posibilidades de conocer las bellezas naturales de nuestra geografía.

Los cerros Alegre y Concepción y los lugares adyacentes a los escasos ascensores -o funiculares- en servicio, son los lugares que concitan casi la totalidad de la atención de los turistas que llegan a nuestra zona. ¿Qué pasa en aquellos lugares que por esencia y por historia constituyen por sí una atracción natural? ¿Qué pasó con aquellos lugares que antaño fueron centro de atracción para el porteño residente como para el visitante? Entre estos lugares, la avenida Altamirano y sus playas adyacentes hasta llegar a Las Torpederas, lugares hoy olvidados, desconociéndose con ello su natural condición de mirador oceánico.

No sería descabellado pensar en buscar las formas de agregar a la oferta turística de Valparaíso nuevos escenarios, reviviendo espacios que antaño fueron escenarios de encuentros sociales de sana convivencia. De esta manera el turista tendría nuevos centros de interés que visitar y el habitante habitual de la comuna podría disfrutar de las inversiones que se puedan efectuar durante todo el año.

José Luis Miranda Muñoz

Advierten peligro de caída de cornisa en la calle Las Heras

E-mail Compartir

"En la calle Las Heras de Valparaíso, entre Independencia y Colón, se encuentra una edificación con su cornisa a punto de caer. Eso sin mencionar el evidente deterioro que tiene, además, su frontón. Sería bueno que a quienes les corresponda, tomen las medidas del caso, ya que el sector es de mucha afluencia de público al existir numeroso comercio, para después no lamentar una eventual desgracia. Anteriormente, en la esquina de Salvador Donoso con Pudeto también cayó parte de una cornisa".


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@Presidencia_cl: Este lunes 11 de septiembre, rige duelo oficial en Chile a #50AñosDelGolpe. Con las víctimas en la memoria y con la mirada puesta en el futuro de Chile, desde el Palacio de La Moneda llamamos a defender la #DemocraciaSiempre

@patricionavia: A partir del 12 de sept, Chile vuelve a la normalidad, el gobierno de Boric se queda sin agenda y los chilenos se unen en torno a la celebración de fiestas patrias.

@dw_espanol: "Uno no puede andar eligiendo las autocracias que le gustan y las que no". El presidente de Chile @

@sebastiancristi: Un día como hoy, y hace #50Años, Chile se convirtió en el primer país del mundo en librarse del marxismo. Nuestro reconocimiento a quienes se la jugaron por los chilenos!

@jschaulsohn: Una izquierda "allendista" nunca será mayoría en Chile. Eso lo aprendimos en la concertación y fue el leitmotiv de la renovación socialista. Boric está destruyendo el capital político que la izquierda acumuló en los últimos 25 años.

@abc_es: Cincuenta años del fracaso de la 'vía chilena al socialismo' de Allende. Un cruento golpe de Estado acabó con las ilusiones de quienes pensaban que la dictadura del proletariado podía ser compatible con la democracia liberal

@agustinromerole: Después de 50 años del Pronunciamiento Militar, este Gobierno logró lo imposible, hacer retroceder a Chile en todos los ámbitos, en seguridad, en economía, en convivencia, no hay nada en que este Gobierno haya mejorado las condiciones de vida de los Chilenos...

@amnistiachile: Hace 50 años, el golpe de Estado en Chile marcó a su familia para siempre. Hoy, Javiera lo único que quiere es que avancemos como sociedad y que lo que vivieron sus familiares nunca más vuelva ocurrir.

#Chile