Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ortega llama "pinochetito" a Boric y Mandatario lo trata de "dictador que insultó a Carabineros"

PUGNA. Presidente de Nicaragua subió el tono contra su par chileno tras una nota de protesta que presentó Cancillería por sus dichos contra la policía uniformada.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric, calificó ayer como un "insulto" los dichos del "dictador" nicaragüense Daniel Ortega contra Carabineros en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, al señalar el martes que "están formados para el asesinato masivo, formados para asesinar al pueblo".

"Boric, tú eres un pinochetito", agregó Ortega ayer en ocasión del desfile policial en saludo al 44° aniversario de la constitución de la Policía Nacional de Nicaragua.

La reacción de Boric no se hizo esperar y se sumó a la nota de protesta diplomática que horas antes había ordenado a Cancillería presentar ante el encargado de Negocios nicaragüense en Santiago.

"Ayer (martes), el dictador Ortega insultó a la institución de Carabineros de Chile. Quiero que sepan los carabineros que instruí inmediatamente a nuestro ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, que presentara una nota de protesta diplomática como corresponde en estas instancias, porque la reputación de nuestras instituciones se defiende nacional e internacionalmente", enfatizó Boric.

Previamente, Ortega había reaccionado a la nota diplomática: "Ahora, como que le picó un chile (a Boric) por lo que dije ayer, una verdad, que los militares chilenos y los carabineros han sido asesinos, que asesinaron a todo un pueblo, a todo un proyecto hace 50 años, cuando dieron el golpe de Estado en contra del presidente mártir heroico Salvador Allende. Son criminales".

"Se molestaron porque dije que son criminales", añadió.

"chile no es democracia"

Ortega ayer destacó que la juventud chilena "siempre está dando la batalla y ha estado dado la batalla, porque saben que Chile no es una democracia".

"Chile sigue encadenado a las leyes que dejó Pinochet, sigue encadenado al imperialismo", sostuvo.

El mandatario sandinista criticó a Boric porque ahora que es el gobernante dice que los carabineros "son ángeles y amados por el pueblo de Chile", pero con el gobierno del anterior presidente Sebastián Piñera, "pegaba gritos" y decía "que si él llegaba al gobierno, acabaría con los carabineros".

No es la primera vez que Ortega, en el poder desde 2007, vierte críticas sobre Chile, en especial sobre el Presidente Boric, a quien el año pasado calificó de "perrito faldero" de Estados Unidos y Europa.

Boric ha sido siempre muy crítico con los gobiernos autoritarios de América Latina y ha denunciado en múltiples foros internacionales los abusos y represión del régimen en Nicaragua.

En febrero pasado, el Mandatario ofreció además la residencia y la nacionalidad chilena a los 317 opositores desnacionalizados por Ortega, entre ellos la novelista Gioconda Belli.

Ortega también disparó contra el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien comparó al líder sandinista con Augusto Pinochet. "Toda mi solidaridad para Gioconda Belli, poeta de la resistencia nicaragüense contra Somoza, ahora perseguida por Ortega. ¡Qué paradoja! Aquí, en Chile, recorro casas de poetas chilenos a quienes la dictadura allanaba sus casas y asesinaba y Ortega hace lo mismo que Pinochet", escribió Petro en la red social X (antes Twitter).

En respuesta, Ortega dijo que "la cobardía (de Petro) lo hace convertirse en agente del imperio yanqui y lo hace traicionarse así mismo y traicionar a los que dieron la vida cuando ellos estaban al frente de sus movimientos guerrilleros".

También lo calificó como "basura" y acusó a Colombia de hacer "negocio con los yanquis, que son los mayores consumidores de la droga".

Hijo de cónsul de Chile en Barcelona es detenido por una serie de alunizajes

ROBOS. Usaba auto con placa diplomática.
E-mail Compartir

La policía catalana, llamada Mossos d'Esquadra, detuvo en Barcelona, España, al hijo de Jaime Ferraz, cónsul chileno en esa ciudad, por el robo en una tienda de celulares y otros delitos. El joven fue arrestado el viernes pasado junto a otros cinco hombres, todos españoles, por los mismos delitos.

Ayer, la Cancillería confirmó la información que publicó el medio español El Taquígrafo, pero declinó entregar mayores datos "dado que no es algo que involucre al consulado ni comprometa su funcionamiento y se trata de una situación del ámbito personal".

En el mes de agosto

"Las primeras averiguaciones permitieron constatar que todos ellos, antes de iniciar la precipitada huida que terminó en accidente, habían protagonizado una presunta tentativa de robo con fuerza en una tienda de telefonía móvil de la misma localidad. El asalto había consistido, según ha podido saber eltaquigrafo.com, en una especia de 'pseudo-alunizaje' en el que lanzaron varias tapas del alcantarillado contra el escaparate del citado local comercial", publicó El Taquígrafo en su edición digital.

"Este descubrimiento ha permitido a los investigadores relacionar a los detenidos con otros presuntos robos -de características muy similares- registrados el pasado mes de agosto. Aunque existe una investigación para confirmar los hechos, fuentes policiales sospechan que se trata de una batería de ladrones, que actuaba de forma organizada para cometer estos pseudo-alunizajes", añadió la nota.

Chile, país en que el impuesto de sociedades más contribuye al Fisco

E-mail Compartir

Chile es el país de la OCDE en el que el impuesto de sociedades más contribuye al total de los ingresos fiscales, un 24,3% del total con datos de 2020, seguido de Colombia (23%) y México (20,1%). Son los únicos miembros en los que el impuesto de sociedades (que grava los beneficios de las empresas) representan más del 20% del total de los ingresos fiscales, indica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe anual sobre reformas fiscales publicado ayer. El peso relativo de la fiscalidad sobre las empresas es muy variable entre los países de la organización, teniendo en cuenta que representa menos del 5% en Estonia (4,9%), Estados Unidos (4,9%), Italia (4,8%), Alemania (4,3%), Hungría (3,6%), Grecia (3,1%) y Lituania (2,3%). Los autores señalan factores que explican esas diferencias, como la tasa impositivo que aplican los países, la amplitud de la base impositiva, el grado de integración de las empresas o la fase del ciclo económico (si la situación es mala, las empresas tienen menos beneficios y automáticamente pagan menos).