Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ripamonti apunta contra DOM y busca concretar destitución

SOCAVONES. Alcaldesa acusó "negligencias" y trabajo "reprochable" del director de Obras, Julio Ventura, que fue calificado en lista 3.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

Inquietas permanecen las aguas entre las autoridades de la Región, luego de la emergencia provocada por el doble desmoronamiento dunar en Cochoa, situación que obligó a evacuar a 200 residentes de cuatro edificios de la zona y que mantiene una total incertidumbre respecto al futuro de estas estructuras.

A 72 horas de ocurrido el segundo socavón, organismos trabajan principalmente en dos frentes; por un lado, la atención y mitigación de la emergencia; por otro, la indagación para determinar las responsabilidades del colapso, más allá de las culpas ya reconocidas por el MOP.

Responsabilidades

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, calificó como "dramática" la debacle dunar de Cochoa: "Esto es un hecho dramático, que tiene concatenados diferentes actos, relativos a diferentes organismos públicos y privados de nuestro país, que han terminado en un resultado como este".

"Cada una de las responsabilidades tienen que ser advertidas, entre quienes permitieron compras en el año 1986, quienes permitieron urbanizaciones. (...) Aquí hay múltiples organismos que concatenadamente habilitaron que esto pasara. Hoy es evidente que un colector colapsó, pero detrás de ese colapso hay un sinnúmero de responsabilidades", insistió Ripamonti.

Destitución de director

Respecto a la habitabilidad del edificio Kandinsky, hoy aislado entremedio de los dos socavones, la jefa edilicia detalló que la Dirección de Obras Municipales "debería emitir un oficio de inhabitabilidad el día de hoy o mañana. No debería pasar de ese momento", aseguró.

Sin embargo, la alcaldesa no se quedó allí y cuestionó la figura del director de Obras, Julio Ventura, advirtiendo eventuales irregularidades en su gestión.

"Cuando llegué, empecé a observar el trabajo y la eventual negligencia que pudiesen tener algunos funcionarios. (...) Hay más de 11 órdenes de servicios sin respuestas, personas que han entrado a las oficinas como constructores y desarrolladores que no pasan por lobby y que tenemos completamente identificados, incluso con ocasión al recibimiento de constructoras en el marco del socavón", advirtió.

Ripamonti detalló, además, que el director de Obras Municipales ha sido calificado negativamente, por lo que, de mantenerse esta situación, podría ser desvinculado.

"Hice una calificación en la que ha quedado con lista 3 (Ventura). Eso significa que si esta situación se mantiene, él tiene que ser desvinculado", aseveró. Enfatizó también que el funcionario "no cumplió con las expectativas y en muchos casos ha ejercido un trabajo, para nosotros a lo menos, reprochable".

Cambiar normativa

Desde el Gobierno, la delegada presidencial regional, Sofía González, señaló que "cuando existen riesgos y un daño tan grande como el que hemos visto en las dunas, la institucionalidad tiene que funcionar en tiempo y forma correcta. Así lo hemos hecho desde un principio. (...) Los distintos organismos técnicos se han desplegado para levantar información, para, primero, asegurar la integridad de las personas; segundo, asegurar las estructuras y, tercero, buscar responsabilidades".

No obstante, la autoridad ahondó en que "lo importante aquí es que nos preguntemos algo que es muy de fondo, que es cómo es posible que con la actuación de las distintas instituciones que coexisten al momento de planificar la ciudad, vemos algo como lo que está sucediendo".

"Hay una normativa que hay que revisar; si es que es insuficiente, si es que es muy laxa, si es que se incumplió", planteó González.

Esta apreciación es compartida por la alcaldesa Macarena Ripamonti, quien llamó a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados a "cambiar de fondo la normativa".

Estudios para rellenar

Sobre las faenas de mitigación, el seremi de MOP, Yanino Riquelme, precisó que ya se están evaluando opciones para recomponer la ladera desmoronada. "Estamos haciendo todos los estudios para ver cómo vamos a rellenar esos socavones y cómo vamos a hacer el trabajo definitivo. Lo primero que vamos a hacer es despejar avenida Borgoño, aunque es un trabajo lento", expuso.

Asimismo, indicó que "no podemos determinar responsabilidades cuando todavía estamos realizando investigaciones". Sin embargo, proyectó que "el tema es más amplio que solamente el colector. Hay una discusión más de fondo, respecto a la construcción en una zona como aquella".

"Hoy es evidente que un colector colapsó, pero detrás de ese colapso hay un sinnúmero de responsabilidades".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"Aquí hay una normativa que hay que revisar; si es que es insuficiente, si es que es muy laxa, si es que se incumplió".

Sofía González, Delegada presidencial regional

"Estamos haciendo todos los estudios para ver cómo vamos a rellenar esos socavones".

Yanino Riquelme, Seremi de Obras Públicas

Con simulacros se ultiman planes para las Fiestas Patrias

REGIÓN. Se espera que 330 mil vehículos ingresen en los días de celebraciones.
E-mail Compartir

Con miras a fortalecer las redes de prevención de cara a las Fiestas Patrias en la región, ayer se realizó la IV Feria de Gestión de Riesgos y Catástrofes en el Muelle Vergara de Valparaíso, instancia en la que participaron 20 servicios públicos y privados.

La cita contó con dos simulacros de rescate protagonizados por la Armada, en los que realizaron labores de salvamento a dos víctimas, tanto por medios marítimos, con el Bote Salvavidas de Concón, como también y por medios aéreos, gracias a la labor de un helicóptero de la Armada.

"Esta feria se enmarca en vísperas del 18 de septiembre, un fin de semana largo que vamos a enfrentar y que requiere de que tanto la institucionalidad esté tensada, esté alerta y en apresto ante cualquier situación, pero también haciendo un llamado activo a la ciudadanía, a la responsabilidad", instó la delegada presidencial regional, Sofía González.

Flujo vehicular

El seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, detalló que se espera que ingresen 330 mil vehículos a la región para los días de celebraciones patrias, de los cuales 130 mil corresponden a la Ruta 68.

"Hemos estado trabajando en coordinación con todos los servicios públicos, en el caso nuestro tenemos habilitadas todas las vías de la región, incluso como ustedes saben hoy día se abrió el paso Los Libertadores desde las 8 de la mañana, los camiones empezaron a moverse a las 4 de la mañana de tal forma de abrir ese paso", afirmó la autoridad.

En tanto, el general Edgard Jofré Peña, jefe de la V Zona de Carabineros, precisó que serían 520 mil automóviles los que saldrán de la región a distintas partes del país, en el marco de estas fechas.

El alto oficial de Carabineros instó también a fortalecer las medidas de autocuidado y prevención: "El año pasado tuvimos cerca de 100 accidentes, lamentablemente con personas fallecidas. Eso no queremos que se repita y para eso vamos a estar férreamente controlando en las carreteras".

"No queremos que una familia esté sufriendo el día domingo, lunes, martes, miércoles, despidiendo a un familiar por responsabilidad de un tercero. Hay que celebrar el 18 bien como corresponde, pero también previniendo. Es tan simple como que si voy a conducir, no puedo beber", añadió el general Jofré.

"Hemos activado planes de contingencia, planes de seguridad y focalizaciones especiales, pero también requerimos del apoyo y la colaboración de la ciudadanía. El llamado es a evitar conducir si vamos a beber alcohol", concluyó la delegada Sofía González.

"Vamos a estar férreamente controlando en las carreteras".

General Edgard Jofré, Jefe de la V Zona de Carabineros