Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Directivos apoyan demandas de trabajadores que pararon

SALUD. Fenats Nacional culminó paro de dos días para evitar despido masivo de honorarios. Presidente de la Comisión de Salud del Senado llegó a respaldar.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Por segundo y último día consecutivo paralizaron ayer los funcionarios de la salud agrupados en la Fenats Nacional, quienes demandan al Gobierno que mantenga en sus puestos a los 12 mil trabajadores a honorarios que llegaron a reforzar los centros asistenciales públicos del país en el marco de la alerta sanitaria por covid, la cual llegó a su término, por lo que se anunció el despido de 6.800 de ellos.

En la Región de Valparaíso también hubo movilizaciones y el senador Juan Luis Castro (PS), presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Alta, visitó el Hospital Carlos van Buren, donde señaló que fue "a respaldar, a dar todo el apoyo en un momento tan sensible y doloroso, en el cual, frente a las máximas autoridades de Hacienda, hemos reivindicado unánimemente la Comisión de Salud que no puede haber despidos de trabajadores y trabajadoras en un momento sanitario tan complejo. Aquí, claramente, puede afectar en el Van Buren un poquito más de 100 personas que podrían ser desvinculadas según las nóminas, y que afectarían listas de espera, pabellones, acceso a especialidades y urgencias".

El parlamentario añadió que "en un día habitual hay 40 personas aproximadamente internadas en camillas o sillas, es decir, en una condición subhumana, que obviamente la salud pública, si pierde más funcionarios, si pierde médicos, enfermeras, técnicos, paramédicos, auxiliares, ¿cómo va a ser la atención mañana si se quiere sacar a más de 6.800 personas?".

En esa línea, recalcó que "no vamos a claudicar en este esfuerzo, mi llamado es desesperado ante el Presidente de la República y ante el ministro de Hacienda para que revierta estos despidos anómalos, injustos, impropios, que en un gobierno que yo apoyo, que es de izquierda, nunca imaginé que teníamos que ir a reivindicar que no se despidiera gente de la salud pública, como está a punto de ocurrir, y esa decisión economicista es la que tiene que terminar lo antes posible".

394 a honorarios en ssvsa

Por su parte, el director (s) del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, Cristián Gálvez, expuso que "son cerca de 400 personas, 394 en específico, las que están en modalidad de contrato a honorarios en nuestra red asistencial, y si bien es cierto se ha orientado y el ministerio ha planteado líneas de priorización, que son los servicios de urgencia, las unidades críticas, los laboratorios, donde tenemos un plan realizado ya para aquí a diciembre, sin embargo, se presenta la situación del resto de las unidades que también requieren refuerzo".

A su vez, el director (s) del Hospital Carlos van Buren, David Gutiérrez, detalló que "nosotros tenemos 103 trabajadores en modalidad a honorarios que ya están incorporados hace varias semanas, meses algunos, a la atención habitual del hospital, porque el covid nos golpeó duramente, pero nosotros teníamos ya una brecha de funcionarios, entonces esa brecha se ha ido aminorando en la medida en que los funcionarios que fueron inicialmente contratados por el covid se han desempeñado en otras labores".

En ese contexto, hizo notar que "gran parte del éxito que tuvimos en la campaña de invierno se debió a que los funcionarios fueron cambiados de áreas, pero en funciones que son igualmente relevantes o más".

En tanto, el presidente de la Fenats Histórica del Hospital Van Buren, Eduardo Ojeda, recalcó que los trabajadores que llegaron en el marco de la alerta sanitaria por covid, actualmente están "cumpliendo funciones estables dentro de los hospitales, de modo que estos despidos afectarían enormemente a la salud y la atención al usuario que en estos momentos estamos dando. Nosotros queremos mantenerlos".

"En un gobierno que yo apoyo, que es de izquierda, nunca imaginé que teníamos que reivindicar que no se despidiera gente de la salud pública".

Juan Luis Castro, Pdte. Comisión Salud del Senado

"Se presenta la situación del resto de las unidades que también requieren refuerzo".

Cristián Gálvez, Director (s) del SSVSA

Salud decomisó 140 kilos de alimentos en malas condiciones

FIESTAS PATRIAS. Seremi continuará sus fiscalizaciones este fin de semana largo.
E-mail Compartir

Como parte del plan de fiscalizaciones en la previa de las Fiestas Patrias, la Seremi de Salud de Valparaíso ya ha decomisado 140 kilos de alimentos en las más de 100 fiscalizaciones realizadas, lo que ha derivado en el inicio de 12 sumarios sanitarios.

Los principales problemas detectados en los procedimientos apuntan a productos con características físicas alteradas o sin rótulo reglamentario, con mantención inadecuada, con la pérdida de la cadena de frío, así como a deficiencias sanitarias estructurales de los locales de elaboración.

En ese sentido, la seremi de Salud de la Región de Valparaíso, Lorena Cofré, sostuvo que "como equipos de la Seremi estamos fiscalizando en terreno todo el comercio ilícito de productos alimenticios". Su llamado, agregó, es "a la ciudadanía a que por favor compre en lugares establecidos, sobre todo ahora que estamos ad portas de las Fiestas Patrias y se consumen muchos".

Comprar seguro

La recomendación general que dio Cofré para este fin de semana largo de celebraciones es a "evitar el consumo excesivo de alcohol y de carnes rojas y a ojalá estar siempre precaviendo en el lugar donde estamos comiendo". Añadió que, como cartera, están "haciendo fiscalizaciones también en las ramadas para poder verificar aquello".

Para la autoridad, lo importante es que se consuman solamente "productos en el comercio establecido".

Según indicaron, estos días el personal de Salud estará desplegado "en un intenso plan de fiscalizaciones al comercio de venta de alimentos en toda la región, para asegurar un consumo seguro".

En tanto, advirtieron que durante el fin de semana largo sus equipos seguirán trabajando en la modalidad de "un sistema de turnos".

Tras 11 años se volverán a construir viviendas sociales en Juan Fernández

DÉFICIT HABITACIONAL. Inversión de $625 millones del Minvu, en el marco del Programa de Emergencia Habitacional.
E-mail Compartir

Desde Quintero partirá mañana el buque "Iorana" a la isla Robinson Crusoe, con un cargamento de alrededor de 500 toneladas de materiales para levantar las seis primeras viviendas sociales que se construyen en ese territorio después de 11 años.

Es una inversión de $625 millones por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que beneficiará a familias que, en el marco del programa de Habitabilidad Rural, participen de la postulación insular, pensada para satisfacer las necesidades de Juan Fernández e Isla de Pascua.

Las seis viviendas serán construidas en Juan Fernández por una empresa de la isla y con mano de obra local. Las construcciones consideran las principales características de la zona, que se expresarán en casas de un piso, de 62 y 75 metros cuadrados, con 3 dormitorios, sala de estar-comedor, cocina, baño y una terraza.

La seremi Minvu, Belén Paredes, destacó que "estamos llegando a todas las comunas de nuestra región y sabemos que Juan Fernández necesita este apoyo del Estado, el cual seguiremos impulsando".

El director regional del Serviu, Rodrigo Uribe, subrayó que "avanzamos en nuestros compromisos de Gobierno, ya que con este traslado del buque "Iorana" y "Aquiles" la próxima semana, lograremos concretar la construcción de 6 viviendas".