Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Emergencia química genera un amplio operativo en Puchuncaví

REGIÓN. Camión volcó en la Ruta F-20 y derramó parte de los 32 mil litros de un producto altamente inflamable. Salud tomó muestras y solicitó informe a empresa.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

Una emergencia química se generó ayer en la Ruta F-20, que une las comunas de Puchuncaví y Nogales, a raíz del volcamiento de un camión que transportaba 32 mil litros de un producto altamente inflamable, parte del cual se derramó en el sector.

El hecho se produjo cerca de las 9 de la mañana en la llamada cuesta Pucalán, sector rural donde el chofer del vehículo pesado que trasladaba un estanque con isopropanol perdió el control de la máquina por razones que se investigan, causando el vertimiento de la sustancia.

Apoyo de equipo Hazmat

Fueron unidades del Cuerpo de Bomberos de Puchuncaví las primeras en concurrir a la emergencia. No obstante, ante las características de lo sucedido, debieron solicitar apoyo al Cuerpo de Bomberos de La Calera, a través de su equipo Hazmat, especializado en materiales peligrosos. Posteriormente se sumaron carros bomba de la comuna de Nogales, totalizando más de 30 voluntarios desplegados en la zona del accidente, que no dejó lesionados.

"Se trató de una emergencia química, ya que es un producto altamente inflamable. Por eso se cortó el tránsito por la carretera desde que ocurrió el accidente y va a permanecer así hasta las 2 o 3 de la madrugada, porque se están efectuando labores de trasvasije del producto, a cargo de la empresa Ambipar", informó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Puchuncaví, Cristián Villalón.

Para evitar una potencial inflamación del producto, los primeros procedimientos desarrollados por Bomberos fueron rociar el estanque con espuma retardante y efectuar varios diques cercanos al camino con el fin de contener el derrame. "Este trabajo fue para que la sustancia no escurriera a canales de aguas lluvia y, potencialmente, a napas subterráneas", explicó Villalón.

Toma de muestras

Cabe consignar que para evaluar y supervisar las labores concurrieron al lugar el seremi del Medio Ambiente, Hernán Ramírez, el delegado presidencial para Concón, Quintero y Puchuncaví, Alejandro Villa, y funcionarios de la Seremi de Salud, que entre otras acciones, tomaron distintas muestras.

La titular de esta repartición, Lorena Cofré, indicó que el camión accidentado pertenece a la empresa H y H Spa y "transportaba un producto químico para la industria Oxiquim". Por ello "solicitamos a la empresa que se nos informe sobre todas las medidas de limpieza y disposición de los residuos finales, junto al plan de contingencia para estas situaciones, para evaluar las acciones investigativas a seguir", añadió.

En este sentido, y para descartar riesgos para la salud pública, la autoridad señaló que "tomamos muestras en los alrededores del lugar, las que serán analizadas por nuestro laboratorio en el más breve plazo".

"Solicitamos a la empresa que se nos informe sobre todas las medidas de limpieza y disposición de los residuos finales, junto al plan de contingencia para estas situaciones".

Lorena Cofré, Seremi de Salud

3 cuerpos de Bomberos de las comunas de Puchuncaví, La Calera y Nogales concurrieron a la emergencia.

09.00 horas de ayer ocurrió el volcamiento en la Ruta F-20 que une las comunas de Puchuncaví y Nogales.

Core aprueba 543 proyectos y deja fuera iniciativa de ProCultura

REGIÓN. Bases del concurso FNDR 8% serán más exigentes de cara al 2025.
E-mail Compartir

La semana pasada, los cores integrantes de la Comisión de Educación frenaron la tramitación de la cartera de proyectos seleccionados en el marco del concurso del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), cuestionando los filtros internos del Gore que permitieron que una iniciativa de la Fundación ProCultura, hoy investigada en el caso Convenios, estuviera a punto de recibir una suma cercana a los $7 millones.

Finalmente, ayer, y con el compromiso de hacer una revisión de las bases del concurso del FNDR 8% para dotarlas de mayor exigencia, el pleno del Consejo Regional aprobó un total de $3.343.237.284 para el financiamiento de 543 proyectos, descartándose el que había presentado ProCultura. Recordar que esta fundación, excluida por los cores, participó del concurso con el objetivo de intervenir la Provincia de Marga Marga, con un trabajo relacionado a la reivindicación de la tradición oral rapanui.

Bases más exigentes

Por su parte, y si bien valoró la aprobación de estos recursos, el core Manuel Millones dejó claro que, más allá de haberse eliminado a ProCultura, "hubo varios otros proyectos controversiales que sí se aprobaron". Por esa razón, contó que le pidieron al gobernador, "y este accedió, una revisión de las bases para que, de cara el próximo concurso, se puedan establecer mayores filtros de selección de las postulaciones".

Es tan grande la cartera de proyectos seleccionados en el concurso del FNDR 8%, que es "muy difícil discriminar uno a uno", lamentó Millones, advirtiendo que en esta pasada "se aprobaron casi $7 millones para una iniciativa sobre prostitución en la comuna de San Antonio, así como un festival de la diversidad sexual y, frente a esto, habría que tener más cuidado para nuevos procesos de postulación".

Alta participación

Sobre la mayoría de las iniciativas que sí fueron aprobadas por el Core, el gobernador regional Rodrigo Mundaca destacó que "el fondo concursable del 8% es muy esperado por parte de las organizaciones sociales que trabajan en el ámbito del deporte, la cultura, la seguridad, en lo social, en lo ambiental".

Sobre el camino recorrido desde que se inició el concurso FNDR 8%, Mundaca recordó que "se recibieron más de 1.500 postulaciones y hemos logrado aprobar 543, con un monto total superior a los $3.300 millones".

"Si bien se eliminó la iniciativa de ProCultura, hubo varios otros proyectos controversiales que sí se aprobaron".

Manuel Millones, Consejero regional

Incendio destruye una casa y afecta a otra en el cerro Merced de Valparaíso

EMERGENCIA. Siete unidades del Cuerpo de Bomberos porteño trabajaron en el siniestro, que no dejó lesionados.
E-mail Compartir

Un voraz incendio se desató en la mañana de ayer en el cerro Merced de Valparaíso, el que destruyó una vivienda de material sólido y dañó a otra casa colindante, siniestro que, afortunadamente, no dejó heridos que lamentar.

Al respecto, Ignacio Lagos Contreras, capitán de la Decimoquinta Compañía, detalló que "al lugar del incidente fueron movilizadas, inicialmente, cuatro unidades del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, las que al ver la situación solicitan más recursos en el lugar, producto de que era una casa completamente en llamas".

Agregó que hubo algunas complicaciones "porque la casa tenía dos accesos, pero finalmente se pudo trabajar y se controló la ventilación. Fuimos apoyados por instituciones como Chilquinta, Esval y personal de la Municipalidad de Valparaíso".

Finalmente, fueron siete las unidades del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso las que lograron controlar el incendio y Chilquinta tuvo que cortar el suministro eléctrico.