Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

EPV: "Hemos despejado casi todos los grandes problemas"

PUERTO. Presidente de la estatal, Luis Eduardo Escobar, es optimista en acuerdo por expansión y borde costero. El alcalde Sharp comparte esa visión.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

En el contexto del acto inaugural por la remodelación del Deck del Muelle Barón, el presidente del directorio de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Luis Eduardo Escobar, y el alcalde Jorge Sharp se mostraron optimistas de cara al acuerdo que se espera alcanzar por la expansión portuaria y el desarrollo del borde costero de la ciudad.

"Hemos despejado casi todos los grandes problemas, siempre hay desafíos técnicos, pero yo creo que existe la decisión política de parte del Gobierno de seguir adelante con el proyecto de expansión del puerto de Valparaíso", comentó el timonel de la estatal, añadiendo que pronto habrá novedades al respecto.

"Esperamos poder tener noticias de aquí a fin de año sobre exactamente cómo podemos proceder. Durante todo este año e incluso desde 2021 hubo todo un proceso de consulta ciudadana "Valparaíso Dialoga" que nos ha permitido, en mi opinión, elaborar un proyecto que cuenta con la aceptación de la mayor parte de la ciudadanía de Valparaíso y esperamos poder darlo a conocer antes de fin de año", recalcó.

Por su parte, el jefe comunal subrayó que "no queda nada (para el acuerdo) y estamos avanzando". En esa línea, manifestó que "es muy importante que el Gobierno recoja lo que estamos haciendo en Valparaíso, necesitamos más de su compromiso y del Congreso Nacional porque requerimos leyes adecuadas. Sabemos que está el del Gobierno Regional. Sabemos también que el sector privado está muy entusiasmado con esta mirada del borde costero. Queremos que se hagan parte del proceso".

"Siempre he señalado que el mundo privado tiene que ver en el proceso de recuperación de la ciudad una inversión y no esperar a que la ciudad esté en óptimas condiciones para poder hacerlo", agregó.

Primer paso

En esa línea, el alcalde destacó la remodelación del Muelle Barón, subrayando que es parte de un ambicioso plan que supone una serie de obras como el Parque Barón y la remodelación de la Bodega Simón Bolívar, entre otras.

"En cinco años más el sector Barón va a terminar de consolidarse como un gran polo de desarrollo de la ciudad. (...) Si sumamos todas las inversiones a que he hecho referencia, el futuro se presenta auspicioso para la ciudad, tremendamente esperanzador para Valparaíso y eso, evidentemente, va de la mano del desarrollo portuario, va de la mano de la expansión portuaria, va de la mano de esta nueva relación ciudad puerto, que esperamos pueda llevar al desarrollo a la ciudad", remarcó .

Respecto a la inversión que se hizo en el Muelle Barón y que se elevó a la suma de $ 200 millones, Escobar subrayó que "es un esfuerzo que hemos hecho en el puerto de Valparaíso por tratar de ir mostrando nuestro compromiso con mejorar el borde costero de la comuna a lo largo de 11 kilómetros. Es la primera manifestación y creemos que vamos a seguir en el futuro con otros proyectos como darle un buen uso a la bodega Simón Bolívar y mejorar el Muelle Prat.

Parque barón

La seremi Minvu, Belén Paredes, presente en la inauguración, dijo respecto al Parque Barón que en octubre se va a retomar el plan de gestión arqueológica, "que es la antesala para la ejecución del proyecto definitivo", agregando que luego se irá entregando por etapas a la comunidad.

"Creo que existe la decisión política de parte del Gobierno de seguir adelante con el proyecto de expansión del puerto de Valparaíso".

Luis Eduardo Escobar

Presidente de EPV

"El futuro se presenta auspicioso para la ciudad y eso, evidentemente, va de la mano del desarrollo portuario".

Jorge Sharp

Alcalde de Valparaíso

$ 200 millones contempló la inversión realizada en el Muelle Barón por la empresa portuaria.

Modernización del Deck Barón se realizó con material reciclado

E-mail Compartir

Con material reciclado, compuesto de madera y plástico industrial, lo que le otorga una mayor durabilidad dada su alta resistencia a las zonas costeras y al tránsito permanente de personas, fue realizado el nuevo entablado del Deck Muelle Barón que es una de las obras que forma parte de la remodelación de un sector emblemático de la ciudad.

"La licitación la hicimos en junio y ellos nos dijeron que se podían entregar la obras para fines de septiembre. Les insistimos en que ojalá fuera antes de las Fiestas Patrias y estamos muy agradecidos de que hayan podido entregarla ahora" comentó el presidente del directorio de EPV, Luis Eduardo Escobar, respecto a las obras que también contemplaron la instalación de un acceso inclusivo para las personas que así lo requieran. Asimismo, el timonel de la estatal, destacó que se trabajará en mejorar los accesos para quienes practican actividades deportivas.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Muelle Barón, Daniela Feliú, destacó las obras pues permiten aumentar el estándar de un importante atractivo turístico de la comuna. "Esto embellece aún más este lugar, las letras volumétricas, que son de interés ya podríamos decir nacional y de visitantes extranjeros, ya que mucha gente llega a Valparaíso desde Suecia, Canadá, u otros lugares, con el deseo de venir a sacarse una foto", dijo la titular del gremio que agrupa a los comerciantes y emprendedores del sector.

MOP garantizó el abastecimiento de agua en la zona

VERANO. Consumo del Gran Valparaíso está asegurado para temporada estival.
E-mail Compartir

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, visitó ayer el embalse Los Aromos para comprobar en terreno que la infraestructura alcanzó el límite de seguridad hídrica que le permite garantizar el abastecimiento de agua potable para el consumo humano del Gran Valparaíso de cara la próxima temporada estival.

Esta marca era de 21,7 millones de metros cúbicos y actualmente el embalse almacena 23 millones de metros cúbicos, lo que representa aproximadamente el 65,5% de su capacidad total.

"Para garantizar el consumo se establece un volumen de llenado que hay que alcanzar y eso ya se hizo. Esto ocurre a través de una conducción que une este embalse con el río Aconcagua y que permite traer el agua hasta acá cuando el caudal es alto", dijo la secretaria de Estado, que fue acompañada por alcaldes, seremis, representantes de las juntas de vigilancia, dirigentes de APR y ejecutivos de Esval.

Trabajo por hacer

La ministra agregó que "aún hay mucho trabajo por hacer, necesitamos nuevas fuentes de agua, necesitamos mejorar la infraestructura y también la gestión de distribución, en fin, pero vamos paso a paso".

En tanto, el director general de Aguas MOP, Rodrigo Sanhueza, destacó que para lograr metas como la alcanzada en Los Aromos, se requieren acciones conjuntas entre todos los actores vinculados al tema hídrico. "Aquí la importancia de avanzar hacia la seguridad hídrica se refiere a una serie de acciones que provienen tanto del Gobierno, a través de la aplicación del decreto, como del esfuerzo realizado por los regantes, la empresa sanitaria y otros actores involucrados en el recurso hídrico", detalló.

En esa línea, el delegado provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, agregó que "sabemos que esto no estuvo exento de sacrificios por lo tanto quiero hacer un llamado a la población para que cuidemos el agua. Nos hemos encontrado con fiscalizaciones en zonas de escasez hídrica muy críticas, y tenemos gente que gasta mucho más de la cuenta".

El gerente general de Esval, José Luis Murillo, señaló que el llenado del embalse supone un esfuerzo de varios meses. "Hay un esfuerzo de la DGA viendo como se hace ese reparto del recurso para que finalmente llegue a Concón y de nuestras inversiones como la tubería que enlaza el río con el embalse".

"Aún hay mucho trabajo por hacer, necesitamos nuevas fuentes de agua, necesitamos mejorar la infraestructura".

Jessica López, Ministra MOP

26% más de agua está embalsada en Los Aromos este año en comparación a la misma fecha de 2022.