Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Expectativas de ocupación para el "18" superan el 60%

TURISMO. Gremios esperan mejorar las cifras de la temporada anterior. Por ahora las reservas en alojamiento alcanzan un 50%.
E-mail Compartir

A las puertas de enfrentar una de las mejores fechas para el turismo local como lo son las Fiestas Patrias con cuatro días de esparcimiento, las expectativas de los gremios del sector son altas, pero a la vez mesuradas. Esto, porque a pesar de que se estiman 475 mil viajes con pernoctación, lo que equivale al 25% del total de traslados en el país, muchos de ellos tienen como destino la casa de familiares o segundas viviendas.

En esa línea, sobrepasar la frontera del año pasado, donde la ocupación alcanzó poco más del 60%, aparece como una buena meta. "Tenemos altas expectativas, sabemos que nuestros socios y los empresarios del sector turismo y comercio están trabajando intensamente para ofrecer servicios óptimos, de tal manera de poder superar el promedio de ocupación hotelera de un 62% que tuvimos durante el período de Fiestas Patrias de 2022", comentó la gerente general de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo, subrayó que a la fecha en la zona la ocupación se ubica entre un 45% y un 50%, lo que se explica porque la mayoría de las personas espera hasta último momento para hacer sus reservas. "Aún hay muchas consultas y prerreservas, pero todo indica que podríamos superar el 60% de ocupación. También entendemos que en septiembre las localidades del interior tienen una mayor demanda por las actividades costumbristas", remarcó.

Asimismo, subrayó que las cifras en el sector han ido al alza, además, por el tema de cruceros, por lo cual "estima que hacia fines de este año podríamos alcanzar definitivamente los estándares prepandemia lo que se debe al gran esfuerzo de la comunidad turística de la región".

Desde la Corporación Regional de Turismo señalan que esta fecha es clave, pues marca el inicio de una serie de eventos importantes para el territorio de cara a la temporada alta y es por eso que hay estimaciones de que puede arribar un buen número de turistas, principalmente de la Región Metropolitana.

"Para el sector turístico estas son fechas clave, ya que estamos próximos a iniciar la temporada alta. En un balance preliminar, para este fin de semana largo de Fiestas Patrias tenemos cifras de reservas cercanas al 50%, pero además estamos muy expectantes para todo lo que se viene, ya que terminadas las fiestas se inicia la cuenta regresiva para recibir a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, una actividad histórica que contempla la visita de miles de deportistas, staff y por supuesto, familiares que acompañan a sus delegaciones", comentó el gerente regional de la entidad, Francisco Godoy.

El director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, destacó las alternativas que ofrece la región a los visitantes y que se despliegan por todo el territorio. "Hay variedad de oferta y promociones que se complementan con las distintas actividades municipales y privadas que se realizarán en toda la región en el contexto de estas fiestas, y esperamos que se cumplan las expectativas del sector turístico".

"Para el sector turístico estas son fechas clave, ya que estamos próximos a iniciar la temporada alta".

Francisco Godoy

Gerente general Corporación, Regional de Turismo

475.000 viajes con pernoctaciones de al menos un día se espera para este fin de semana largo en la región.

Tres venezolanos lideraban una banda dedicada a la trata de personas

LOS ANDES. Operativo identificó a dos víctimas de la misma nacionalidad, que eran obligadas a prostituirse.
E-mail Compartir

Tres venezolanos, dos mujeres y un adolescente, fueron detenidos por la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Los Andes, por su responsabilidad en la comisión del delito de trata de personas con fines de explotación sexual, investigación que hasta ahora ha detectado dos víctimas.

De acuerdo a lo informado por el jefe de la citada unidad policial, subprefecto Mauricio Fuentes, las diligencias indagatorias llevadas a cabo en conjunto con la Fiscalía comenzaron en el mes de abril, lo que permitió recopilar una serie de antecedentes y pruebas que el miércoles posibilitaron el allanamiento de tres domicilios, uno en la Región Metropolitana y dos en Los Andes, lográndose la detención de las mujeres Y.C.U.M. (34) y D.C.T.M. (22), y de un adolescente individualizado con las iniciales S.F.M. (17), quienes operaban en un inmueble de la calle Manuel Rodríguez, pleno centro de Los Andes.

Ingreso clandestino

"Producto de esta investigación, basada principalmente en el análisis e inteligencia policial, logramos estructurar el modo de operar de esta organización criminal transnacional, que no solamente apera acá, en la comuna de Los Andes, sino que también en distintas regiones a nivel país", indicó Fuentes.

Precisó que "los integrantes de esta organización, la función que cumplían era captar a mujeres de nacionalidad venezolana que, tras el engaño, eran trasladadas a Chile, ingresando de manera clandestina al territorio nacional, principalmente por el norte del país. Posteriormente eran instaladas en distintas comunas y regiones del país, en este caso acá en la comuna de Los Andes, donde luego eran forzadas a prostituirse, tipificándose y acreditándose el delito de explotación sexual".

Plataformas digitales

El jefe de la Brianco de Los Andes explicó que esta organización delictual ofrecía los servicios de estas mujeres a través de diversas plataformas digitales, "donde a través de una cierta cantidad de dinero cancelaban este servicio sexual. (…) El delito se acredita porque esa ganancia o esa cancelación por ese servicio no era para la para la persona que lo ofrecía, sino que para los integrantes de esa organización y ahí se tipifica el delito de trata de personas"

En el procedimiento, denominado Casa Amarilla, también se logró incautar un revólver calibre 38, municiones, 25 gramos de marihuana y $352.000 en efectivo. Frente a ello, a los imputados también se les imputó en el Tribunal de Garantía de Los Andes los delitos de infracción a las leyes de drogas y armas.

"Eran instaladas en distintas comunas y regiones del país, (...) donde luego eran forzadas a prostituirse".

Subprefecto Mauricio Fuentes, Jefe Brianco Los Andes

En el Alejo Barrios dan el puntapié inicial al "18"

VALPARAÍSO. Autoridades inauguraron las tradicionales ramadas de Playa Ancha.
E-mail Compartir

Con un marcado entusiasmo, autoridades comunales y regionales llegaron anoche hasta la ramada oficial "Negra linda" del Parque Alejo Barrios, en Playa Ancha, para dar inicio a las tradicionales ramadas porteñas y a las celebraciones de estas Fiestas Patrias.

Encabezaron la ceremonia de inauguración el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, la delegada presidencial, Sofía González, y el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, quienes subrayaron las medidas adoptadas en el recinto para brindar seguridad y tranquilidad a los visitantes.

"La única condición para poder entrar (al Parque Alejo Barrios) es venir tranquilo, piola, a pasarlo bien", manifestó el jefe comunal, mientras que Mundaca apuntó que "este, el mes de la patria, es un momento en el cual tenemos que recuperar la alegría, recuperar la felicidad".