Unesco ratifica avances sobre el patrimonio de Valparaíso
VALPARAÍSO. Reunido en Arabia Saudita, el Comité Mundial aprobó texto que destaca creación de Corporación Municipal y nuevo proceso para ampliación portuaria.
En su cuarto día de reuniones, el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco aprobó ayer el proyecto de decisión presentado por Chile respecto del Sitio Patrimonio Mundial (SPM) de Valparaíso, texto que destaca la creación de la Corporación Municipal para la Administración del SPM como uno de los grandes logros para el cuidado del casco histórico de los últimos años.
En la cita, que se desarrolla esta semana en Arabia Saudita, donde se revisan los casos de patrimonio de todo el mundo, la Unesco también destacó los avances hechos a proyectos como el de Paseo Barón, que revitalizará el sector del borde costero.
Respaldo
La decisión del Comité del Patrimonio Mundial se convierte en un respaldo al trabajo realizado por las autoridades chilenas en el cuidado de la zona patrimonial porteña y ratifica las ideas del informe dado a conocer en julio de este año que, además de los puntos ya mencionados, destacó la creación de las direcciones regionales de Patrimonio, el desarrollo de una plataforma técnica para la gestión de riesgos patrimoniales y el convenio entre la Municipalidad de Valparaíso y la Empresa Portuaria para asegurar la participación y sinergia entre los actores en materia de accesibilidad portuaria e interacción puerto-ciudad.
Desde la Subsecretaría del Patrimonio Cultural afirmaron que la subsecretaria Carolina Pérez está participando en la 45ª reunión del Comité de Patrimonio Mundial, en Riyadh, Arabia Saudita. "En el Comité se revisaron y aprobaron los informes de los Estados de Conservación de los sitios de patrimonio del área histórica de la ciudad puerto de Valparaíso, de las Iglesias de Chiloé, de los asentamientos y momificación artificial de la Cultura Chinchorro y del sistema vial andino Qhapaq Ñan", precisaron.
Destacaron, además, que "este proceso de seguimiento es parte del trabajo colaborativo que se realiza entre Unesco y Chile para el cuidado de los sitios y la protección de su Valor Universal Excepcional. Asimismo, se están sosteniendo reuniones con las autoridades de Unesco, para coordinar acciones conjuntas en la protección del patrimonio nacional".
El alcalde Jorge Sharp dijo que "es una buena noticia, porque desde que creamos la Corporación y entablamos una relación con el Estado y todos los servicios del patrimonio, hemos consolidando una ruta y una visión de Estado respecto al cuidado del sitio. Que el borrador de decisión sea ratificado nos da certezas sobre lo que se ha emprendido. Con estas certezas esperamos seguir fortaleciendo la relación del Estado con el sitio en materia de un presupuesto sostenido que permita la rehabilitación y conservación del sitio, la ley de patrimonio y la cooperación internacional".
Visión ciudadana
Sobre el particular, Arturo Michell, ciudadano porteño residente en Francia y especialista en la declaratoria de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, destacó que la aprobación se logra "teniendo como antecedente el informe con las recomendaciones del Comité después de haber visitado Valparaíso y observado el borrador del informe del Estado de Conservación del SPM, sin olvidar que Chile solicitó que solamente fuera público el resumen ejecutivo de una cuartilla".
Ante esto, dijo que "la buena fe constituye un principio general del derecho internacional, tanto a nivel de los convenios y tratados internacionales como asimismo la reiterada jurisprudencia de los tribunales supranacionales, y obliga a los Estados a comportarse en el cumplimiento de sus compromisos de manera honesta y leal, sin subterfugios y mala fe, ateniéndose tanto a la letra de los instrumentos como a la intención de las partes para resguardar un SPM".
Agregó que "el Comité da por hecho que la información, con los compromisos que asume Chile, son basados en la buena fe; por lo tanto, los da por hechos reales, pero ¿qué tan ciertos son? Somos muchos los que tenemos serias dudas. Los compromisos a cumplir antes de fin de 2023 ya son inmensos".
"Este proceso de seguimiento es parte del trabajo colaborativo que se realiza entre Unesco y Chile para el cuidado de los sitios".
Subsecretaría del Patrimonio
45ª En la 45ª reunión del Comité de Arabia Saudita se vieron los borradores de Chile y destacaron avances.