Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Socavones

"Aquí a nadie se le podría ocurrir construir sobre una duna, porque es un suelo y textura que no tiene la mecánica suficiente para poder soportar edificaciones de esta naturaleza. (…) Si hay que demoler, hay que demoler". Resulta sorprendente la liviandad e irresponsabilidad de autoridades políticas, como esta frase precitada del gobernador de Valparaíso. Promover la demolición de viviendas sin un fundamento sólido y coherente es carecer de la mínima empatía con las cientos de familias afectadas. En cuanto a sus aventurados pronósticos de incompatibilidad de suelos, siendo él agrónomo, ¿cómo es posible entonces que la Dirección de Obras Municipales de Viña del Mar haya dado conforme la recepción final de estas obras?

Francisco Damiano


Inconsecuencia

El Presidente Boric se ha dado otra "voltereta" al suscribir una declaración titulada "Compromiso con la democracia, condena a violencia y defensa a DD.HH.", junto a los cuatro expresidentes, y al afirmar que el expresidente Piñera "es un demócrata".

Al Mandatario se le olvida que cuando era diputado validó la violencia en el estallido social y no demostró ningún compromiso con la democracia, porque quien gobernaba en ese momento era de un sector político distinto al suyo y para él era tolerable avalar la violencia como herramienta de acción política para desestabilizar al gobierno de Piñera. Ejemplo de aquello es echar a los militares de la plaza Baquedano que trataban de imponer el orden público; vestir una camiseta con la cara de Jaime Guzmán baleado; votar en contra de la Ley Antisaqueos y Antibarricadas; votar a favor de dos acusaciones constitucionales para destituir al expresidente Piñera y amenazar al mismo exmandatario diciendo que "está avisado" en un debate presidencial.

Por todo lo anterior, cuesta creerle al Presidente Boric con sus declaraciones por las constantes inconsistencias que lo hacen ser poco confiable. Más parecen afirmaciones vacías hechas con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, pero sin ninguna autocrítica por la violencia que él apoyó en su momento cuando era oposición a Piñera.

Adriano Ventura Cerisola Fundación para el Progreso


Problemas de locomoción

Tomar locomoción hacia el barrio Recreo de Viña del Mar, se ha convertido en algo tortuoso. Hay momentos en que en el paradero de Salvador Donoso con Pudeto, en Valparaíso, uno tiene que esperar hasta más de media hora, ya que las únicas líneas que existen son la 24 y la 86. La línea 4 desapareció hace algunos años. También dejaron de llegar hace muchos años hasta la calle Márquez, en el Barrio Puerto. Y no sólo esta línea, sino que también la línea 6 hacia el cerro Esperanza y los colectivos a Rodelillo, desmejorando la calidad de vida del sector Puerto.

Ahora, cuando queremos hacer el recorrido a la inversa, Recreo-Valparaíso, el panorama no cambia mucho. También en el sector de la calle San José Poniente los plantones superan la media hora. Esto se debe, además, a que los colectivos se estacionan en el paradero de la calle Quinta con Valparaíso, en Viña del Mar, haciendo que los colectivos suban llenos.

Desde el centro de Viña del Mar hacia Recreo circulaba la línea 208, que al parecer dejó de prestar servicio porque hace tiempo que no veo ningún bus haciendo el recorrido. Desde Valparaíso a Recreo circula la línea 504, pero esta no pasa por San José poniente ni mucho menos llega al centro de Viña del Mar.

Sería bueno que la Seremi de Transportes solucionara el problema de movilización Valparaíso, Recreo, centro de Viña del Mar, para darle mejor servicio de transporte a la comunidad y, de paso, mejorar la calidad de vida de los residentes, ya que el problema de los colectivos casi raya en el monopolio.

Lautaro Triviño Hermosilla


Iniciativa popular de norma

El pasado viernes, el Consejo Constitucional rechazó la iniciativa popular de norma 9247 que proponía que la nueva Constitución reconozca y asegure los derechos de niñas, niños y adolescentes y que el Estado promueva la protección de la niñez adoptando, sin discriminación, medidas para resguardar su supervivencia y desarrollo. La propuesta rechazada garantizaba constitucionalmente los derechos de la niñez, en línea con los acuerdos internacionales y los estándares de aquellos países a los que queremos parecernos.

A cambio, el texto propuesto por la Comisión de Principios es débil y confunde el interés superior del niño y las prioridades de las familias de origen. Quienes trabajamos en niñez vemos con pena y frustración cómo nuevamente Chile pierde una oportunidad de responder a las necesidades más básicas de niños y niñas que viven en el territorio nacional.

Arturo Celedón Director ejecutivo Fundación Colunga


Aniversario

La bonita e interesante edición aniversario de El Mercurio de Valparaíso me trajo recuerdos cuando mi padre, con su oficina de propiedades, ubicada en el Portal Pompeya, era corresponsal para Villa Alemana del diario porteño. Su misión era recoger temprano en la mañana el bulto con los diarios que dejaba el tren expreso que pasaba por la estación, cerca de las 07.00 horas. En la estación existía un quiosco de nuestra amiga Celsa Valle, quien los cuidaba y los entregaba a mi padre. Luego llegaba el jefe de los suplementeros, quien los repartía. Todo ese trabajo no demoraba más de un cuarto de hora. Por ese trabajo mi padre fue remunerado y jubilado. Además, recibía medallas de bronce de 10, 20 y 30 años de servicio como gran reconocimiento, de lo que estoy eternamente agradecido con la empresa.

Por mi parte, con algo más de 20 años, empecé a trabajar embarcado como oficial de máquina de nuestra Marina Mercante.

Nací en el año 1933, estoy jubilado y estoy suscrito al Diario. Me gusta el tamaño, las noticias de la zona y el desayuno lo comparto con el diario más antiguo de habla hispana. Creo ser un suscriptor muy antiguo. Feliz aniversario.

Casimiro Perocarpi Aravena


133

Primera vez en mi vida que llamo al 133 de Carabineros de Chile y, al contrario de lo que dicen muchos conciudadanos que opinan negativamente, me contestaron en el acto y no mediante contestadores automáticos. Estoy cada vez más orgulloso de Carabineros de Chile y muy angustiado por la pérdida de sus efectivos que dan su vida por Chile.

Renzo Follegati

Distintas organizaciones comunitarias participaron en el desfile por el 79° aniversario de Puchuncaví

E-mail Compartir

Una amplia participación ciudadana tuvo el 79° aniversario de la comuna de Puchuncaví, por cuyas principales calles desfilaron representaciones de colegios, jardines infantiles, Fuerzas Armadas, Carabineros, Departamento de Salud, Bomberos, clubes deportivos, sindicato de pescadores, clubes de adulto mayor y de huasos, entre otras organizaciones comunitarias, actividad que se llevó a cabo este 13 de septiembre y que encabezó el alcalde de la comuna Marcos Morales.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@horadekingkong: Se complica el escenario con la orden de la Suprema de bloquear a las casas de apuestas en Chile.

@OLORaAZUFRE: Acá va fallo 3ra Sala CS sobre casas de apuestas. Punto sexto, forzaría @anfp a anunciar fin de contratos. Ese punto también podría castigar a directivos, medios, rostros y exfutbolistas "...sancionando penalmente a quienes posibilitan dicha actividad como a quienes participan de ella"

@josemdelpino: El fútbol chileno es una desgracia. El legado de Milad será el peor torneo, unas inferiores que dan lástima, las casas de apuesta y sus negociados, mandato en las sombras de Fefe y los clubes en manos de agentes (o unos que dicen ser ex). No hay salida sin intervención.

@diegodupontg: España ya promulgó una ley en contra de las casas de apuestas en retransmisiones deportivas. Chile ahonda a un paso más a bloquear a estos sitios. Las apuestas deportivas, como se han visto en África, se han convertido en problema de salud pública al aumentar la ludopatía.

@Pipe_Gerdtzen: El fútbol chileno está perdido entre representantes y casas de apuestas. Es hora de liderar y de sacarlo de este pantano.

@AxelCallis: Casas de apuestas son un virus que mata todo, sobre todo en países frágiles y con deportes donde no hay recursos, o torneos jóvenes. Muchas lavan dinero narco y de otros delitos... Amañar partidos con árbitros y jugadores vulnerables también renta a mafias. Gran fallo de C Suprema!

@nicoolea: No tengo nada con las casas de apuestas. Perdí una pega por ellas y rechacé una oferta de ellas. Pero el daño que le están haciendo al deporte chileno por criminalizar esos recursos es una desventaja terrible en nuestros días. País antideporte

#casas de apuestas