Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

EN CONTACTO

E-mail Compartir

@sanchezdiputado

Mientras el Gobierno estaba en La Moneda, haciendo homenajes inmerecidos, estuve fiscalizando el socavón en las dunas, una segunda obra mal hecha del @mop_chile que agrava el peligro que hoy viven vecinos. Se necesita una solución urgente e inmediata que contenga el daño.

@tomas_dr

Hoy nos dimos cuenta de que en Chile no existe una centroderecha o algo por el estilo, si a la hora de condenar un golpe de Estado le ponen miles de peros y no son capaces de firmar un compromiso básico.

@JorgeSharp

Ante un Salón de Honor repleto, el Concejo@MunicipioValpo declaró como Ciudadano Ilustre Póstumo al presidente Salvador Allende, quien fuera un demócrata revolucionario siempre orientado hacia el bienestar de los humildes y olvidados. Emocionante ejercicio de memoria y futuro.

@carloshuneeus

Espero que a partir de mañana (o después del 18) las aguas se calmen en La Moneda y en el Congreso. Y presidente Boric se reúna con presidente de Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), para concordar agenda política que dé gobernabilidad y permita tener nueva Constitución.

@Cami_FloresO

Presidente @GabrielBoric ya es 12, ahora comienza a gobernar? O ya está preparando los 51 años?

@GiocondaBelliP

Ayer la dictadura Ortega Murillo consumó la confiscación de mi casa de habitación en Managua, enviando policías a ocuparla. Es una casa que para siempre contendrá el recuerdo de mi energía creativa, la huella de mis libros y el paisaje que más amaba. Lo que era queda en mí.

@KarolCariola

Los violadores de DDHH presos en Punta Peuco, deben contribuir a la justicia entregando los nombres de los generales y las órdenes que impartieron. Chile merece conocer toda la verdad, incluso la de la cobardía de oficiales que hasta hoy esconden su autoría en los crímenes.

Expertos internacionales conocen el USM Bee Lab

E-mail Compartir

Más de 160 apicultores, empresarios e investigadores de una docena de países visitaron la Universidad Técnica Federico Santa María para conocer las actividades del USM Bee Lab, el laboratorio en el que desde 2019 se desarrollan investigaciones en torno al cuidado y preservación de las abejas.

La Dra. Karen Yáñez, encargada del recinto junto Daniel Ramírez, comentó que "hay temas de suma relevancia que son tratados aquí en el USM Bee Lab, como los impactos y las medidas de adaptación al cambio climático de la apicultura en Chile, el desarrollo de kits de monitoreo de colmenas que es único aquí en torno a las adaptaciones y el impacto climático en las abejas".

La visita técnico-turística guiada se realizó en el marco de la 48ª versión del Congreso Internacional Apimondia, y contó con delegaciones de Argentina, Corea del Sur, representantes de los ministerios de agricultura de Turquía, Panamá, e investigadores de Alemania, Dinamarca, República Checa, España, Canadá, Estados Unidos y Brasil.

"Las problemáticas que tienen los apicultores chilenos son las mismas que se tienen en el resto del mundo", sostuvo la Dra. Yáñez, agregando que "es necesario buscar soluciones de forma colaborativa". De allí la importancia de esta visita. 2

QUÉ lee

E-mail Compartir

Ala obra de Delphine de Vigan Las gratitudes está abocada María Elena Santolaya, autora de los libros de relatos Tercer Tiempo y El hombre flaco canoso y la mujer de las cejas pintadas, que acaba de publicar por Editorial Forja

Las Gratitudes es un libro "íntimo, simple, de una prosa impecable, que trata de algunos temas casi inabordables por su magnitud. ¿Qué pasa cuando perdemos la memoria? ¿Qué pasa cuando perdemos las palabras?¿Perdemos nuestra esencia, perdemos el amor si no somos capaces de expresarlo con nuestro lenguaje? ¿A quién tenemos que agradecer? ¿Qué significa agradecer?", se pregunta la escritora, quien también es médico pediatra e infectóloga.

"No es dar las gracias de forma mecánica, quizás agradecer es acompañar, regalar tiempo, una caricia, una mirada, silencio, a las personas que queremos, aunque ellas estén presentes con su memoria o estén quizás ausentes. ¿Qué tan ausentes? Ojalá alcancemos a agradecer y no se nos haga tarde", agrega.

Es, en suma, "un relato a dos voces, en que la vecina y el terapeuta nos invitan a visitar su relación con una anciana conmovedora, con delicados toques de humor y de ternura. Muy recomendable", concluye la escritora. 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

Esto (el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial) lo vamos a tomar en serio y quiero asegurar que nos vamos a preocupar de que sea una política de Estado y por eso es importante también que participen representantes del gobierno anterior. Ojalá que en esto haya la mayor transversalidad posible, ojalá nos encontremos".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Christian Vargas Villagrán

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26