Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ucrania logró recuperar Klishchivka, localidad clave para poder estrechar el cerco de Bajmut

REACCIÓN. "Doy las gracias a nuestros combatientes por liberar nuestra tierra", comentó el presidente Volodímir Zelenski. Mientras, Rusia lanzó un masivo ataque aéreo y refuerza con unidades aerotransportadas el frente en Zaporiyia.
E-mail Compartir

Tras la liberación ayer de Klishchivka, localidad al sur de Bajmut en la región ucraniana de Donetsk, Kiev busca cercar esa urbe y continuar la contraofensiva en dirección al importante nudo ferroviario de Tokmak, en la segunda línea de defensa rusa en el sur de Ucrania.

"Klishchivka. Doy las gracias a nuestros combatientes por liberar nuestra tierra", escribió el presidente ucraniano Volodímir Zelenski para anunciar la reconquista de la localidad.

La liberación de Klishchivka abre nuevas posibilidades al Ejército ucraniano ya que permite controlar "las rutas logísticas que abastecen Bajmut", actualmente en poder de Rusia, según afirmó en la televisión pública el portavoz del grupo Oriental de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Ilya Yevlash.

"Además, esto mejora la situación en los flancos, en particular el sur, lo cual nos permitirá encajarnos a mayor profundidad en las tropas enemigas y llevar a cabo ataques más precisos con nuestra artillería", añadió.

Moscú, por su parte, no había reconocido hasta ahora la pérdida de esa localidad.

El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, afirmó que las fuerzas rusas "repelieron seis ataques del enemigo en las cercanías de Klishchivka" y otras cuatro localidades en el este ucraniano.

La viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Maliar, insistió -pocas horas antes de cesar en su cargo junto a otros cinco viceministros de esta cartera- en que las fuerzas ucranianas habían tomado Klishchivka y señaló que "el enemigo intenta con todas sus fuerzas recuperar las posiciones perdidas".

"Nuestros combatientes frenan los ataques enemigos y se atrincheran en las posiciones liberadas", añadió, al señalar que solo la semana pasada se liberaron 2 kilómetros cuadrados junto a Bajmut, y desde el principio de la contraofensiva, Ucrania ha recuperado 51 kilómetros cuadrados de territorio.

El cese de Maliar, la más conocida entre los seis viceministros destituidos, tuvo lugar en el marco de la reestructuración anunciada por el nuevo ministro de Defensa, Rustem Umérov, quien asumió la cartera la pasada semana tras la dimisión del anterior titular, Oleksí Réznikov.

RUSIA se enfoca en el sur

La otra dirección importante de la contraofensiva ucraniana es el frente de Zaporiyia, donde las fuerzas de Kiev ya liberaron Robotine y se preparan para avanzar hacia Tokmak.

Con el fin de detener a los ucranianos, Rusia ha reforzado con Fuerzas Aerotransportadas el frente en Zaporiyia, informó este lunes el servicio de inteligencia del Ministerio de Defensa británico.

Según la inteligencia británica, "al menos cinco regimientos de fuerzas aerotransportadas (...) probablemente se concentran ahora a varios kilómetros de la línea del frente de Robotine".

"Esto debería constituir alrededor de 10.000 paracaidistas de élite", indicó la entidad.

El domingo la inteligencia británica alertó de que Rusia refuerza considerablemente Tokmak, al sur de Robotine

Ataque aéreo

Rusia ayer un ataque con un número "sin precedentes" de aviones y drones contra varias regiones, informó en la televisión pública el portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yuri Ignat.

Dijo que Rusia utilizó simultáneamente "decenas de aviones" para lanzar un ataque combinado con 17 misiles de crucero y 24 drones kamikaze Shahed. Afirmó que la defensa antiaérea derribó 18 de los 24 drones kamikaze Shahed y los 17 misiles de crucero rusos.

Perú: 24 pasajeros muertos al caer bus en profundo barranco

ACCIDENTE. La tragedia se produjo entre las ciudades de Huancayo y Huanta, y sus causas son investigadas.
E-mail Compartir

Al menos 24 personas murieron y otras 21 resultaron heridas después de la caída de un autobús de pasajeros por un abismo, en una zona remota de la región sur andina de Huancavelica, durante la madrugada de ayer, informaron fuentes oficiales.

El accidente se produjo hacia la 01.30 hora local (06.30 GMT) de ayer cuando el autobús, que viajaba entre las ciudades de Huancayo y Huanta, se precipitó al abismo de más de 200 metros de profundidad, por causas aún no precisadas, a la altura de una zona conocida como Huaccoto, en la provincia de Churcampa, a más de 650 kilómetros de Lima.

Una representante de la empresa Molina Unión, propietaria del vehículo, confirmó al Canal N la gran cantidad de víctimas del accidente y dijo que la empresa se está "haciendo cargo desde el primer momento".

"Por el momento sabemos que hay 24 fallecidos", indicó la portavoz, que se identificó como Angie Cabrera.