Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Américo detuvo su show en el Sporting de Viña del Mar por gresca en el público

E-mail Compartir

Una nueva pelea se reportó en las fondas del Sporting de Viña del Mar. Esta vez fue el domingo durante la presentación del cantante Américo, quien tuvo que intervenir. El artista interpretaba "Traicionera" cuando un grupo de sujetos se enfrascó en una pelea a pocos metros del escenario, por lo que el cantante detuvo su show y empezó a decir: "Calma, calma… tranquilos, tranquilos" y "tranquilos todos". Esto duró hasta que el equipo de seguridad actuó retirando a los protagonistas del conflicto. La primera noche de celebraciones en el recinto, también hubo una pelea en las afueras de una de las fondas, aunque los dueños bajaron el perfil de ésta. En ninguna de las dos ha habido detenidos.

Seremi de Salud ha decomisado más de 150 kilos de comida en festejos del "18"

E-mail Compartir

Bajo un sistema de turnos y fiscalizaciones están las y los funcionarios de la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, quienes han decomisado más de 150 kilos de comida en mal estado en lo que va de las celebraciones de Fiestas Patrias, cursando 27 sumarios sanitarios y más de 200 inspecciones en las diferentes ramadas y comercios. Los principales problemas detectados al momento de realizar las inspecciones han sido productos con malas condiciones sanitarias en elaboración, mantención inadecuada de productos con pérdida de cadena de frío, deficiencias sanitarias en general y problemas estructurales asociados a mala mantención y operación.

Olmué: el destino favorito de los turistas en Fiestas Patrias

REGIÓN. Tiene altos porcentajes de ocupación hotelera, como también de segundas viviendas. Pero no es sólo eso, porque ha sido el gran atractivo durante todo el año.
E-mail Compartir

Flor Arbulú Aguilera

Olmué se ha convertido en la "niña bonita" de este fin de semana extralargo de Fiestas Patrias. Esto porque, a diferencia de las comunas costeras, está con una ocupación por sobre el 90%, a lo que se suman las familias que ocupan sus segundas viviendas y aquellas que sólo van a pasar el día, lo que ha permitido que exista un lleno total.

Ése es el análisis que hace Luigina Pruzzo, presidenta de la Cámara de Turismo de Olmué. Desde su perspectiva, la ciudad es "un destino de Fiestas Patrias, uno de los preferidos. Claramente por toda la tradición, por ser capital folclórica. Te das una vuelta por el barrio y ves a los huasos arriba de sus caballos, se escuchan cuecas por todas partes, se respira esa chilenidad de esta fiesta, y por supuesto el pueblo entero se prepara".

Trabajo ASociativo

En ese sentido, a toda la oferta gastronómica le ha ido bien, como también a las distintas ferias de emprendimiento que se han colocado, las fondas y los tour al Parque Nacional La Campana. Y si bien para estas fechas siempre ha tenido gente, en los últimos años ha sido mucho más notorio.

¿La clave del éxito? "La Cámara lleva harto rato ya trabajando de manera bien asociativa no sólo con los socios -que son principalmente hoteles, restaurantes y touroperadores-, sino que también con la comunidad en general. Con las agrupaciones de artesanos, con los productores locales, con las distintas organizaciones folclóricas, por ejemplo, en trabajar un programa integral", responde Pruzzo.

"Son diversas actividades que, en el fondo, nosotros coordinamos, organizamos y/o apoyamos para generar un contenido. Que la gente tenga un panorama, además de venir alojar y a comer, que tenga alguna entretención", añade.

Esto, a su vez, le ha permitido otro hito: "Vemos que la gente prefiere Olmué como destino. Hemos liderado la ocupación hotelera durante todo el año, por sobre Viña, Valparaíso, Concón, y distintos destinos que son como íconos. Esos son resultados del trabajo que venimos realizando de manera asociativa hace ya un tiempo".

Lo que se viene

Además de sacar cuentas alegres, ya se encuentran preparando para el próximo mes con los dos fines de semana largo que se vienen (7 al 9 y 27 al 29 de octubre).

"Nos estamos preparando con todo para esos fines de semana largo, que son fechas donde principalmente la gente que viene de Olmué es de la Región y de Santiago, ocupa esos fines de semana largos para arrancarse", comenta la presidenta de la Cámara de Turismo, que también augura un buen verano.

Recuperación

Con todos estos aspectos positivos, Luigina Pruzzo se permite afirmar que "estamos absolutamente recuperados, afortunadamente", tras la pandemia de covid-19. En esto influyó todo el trabajo que se hizo previamente a que se pudiese reanudar la actividad turística.

"Preparamos el destino para que fuese uno durante estos espacios que nos daba la pandemia, para que la gente viniera, y una vez que la pandemia fue en retirada, estar absolutamente preparados y dispuestos para recibir turistas", finaliza.

"Hemos liderado la ocupación hotelera durante todo el año, sobre Viña, sobre Valparaíso, sobre Concón, sobre distintos destinos que son como íconos".

Luigina Pruzzo, Pdta. Cámara de Turismo de Olmué

Fallece histórico dirigente de CRCP: Patricio Tortello E.

TRAYECTORIA. Presidente de la entidad gremial destacó su legado.
E-mail Compartir

Una lamentable noticia remeció a la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, al conocerse el fallecimiento de Patricio Tortello Escribano (Valparaíso, 1933), director del organismo con una amplia trayectoria.

"La vida y labor de nuestro director y amigo Patricio Tortello son una representación cabal de los valores y principios que inspiraron el nacimiento y el trabajo que nuestra Cámara Regional del Comercio (CRCP) ha llevado adelante durante sus 165 años de existencia", destacó el actual presidente del organismo, Javier Torrejón.

"Don Patricio tuvo una incansable labor gremial: fue parte del directorio de CRCP desde el año 1999 en distintos períodos, con un arduo trabajo que fue reconocido en 2007 con la Medalla al Mérito Gremial otorgada por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, y también tuvo una destacada labor en el Consejo General de la Cámara Nacional del Comercio (CNC), dentro de muchos ejemplos de su liderazgo y vocación por el trabajo asociativo", añadió.

En su larga trayectoria entre los años 2009 y 2020 cumplió el rol de consejero de libre elección en el Consejo General de Socios de la CNC; y asumió la presidencia del Comité de Comercio Internacional de la CRCP entre el 2011 y 2020.

"Como CRCP lamentamos profundamente su partida, pero esto también nos inspira, siguiendo su ejemplo, a profundizar nuestro compromiso con nuestro trabajo por la actividad comercial y el desarrollo de nuestra región y el país", finalizó Torrejón.

"Como CRCP lamentamos profundamente su partida, pero esto también nos inspira, siguiendo su ejemplo, a profundizar nuestro compromiso con nuestro trabajo".

Javier Torrejón, Presidente de la CRCP