Fonderos porteños vendieron todo, pero en Sporting no alcanzaron expectativas
FIESTAS PATRIAS. Pese a diferencia en las ventas, en Valparaíso y Viña las fiestas dieciocheras tuvieron más gente que en 2022.
La celebración de las Fiestas Patrias en la Región llegó a su fin. Fueron cerca de cinco días de festejos en las fiestas fonderas más relevantes de Valparaíso, Viña del Mar, Limache, Concón y hasta Puchuncaví, con una perspectiva diferente desde cada sitio, aunque con un denominador común: el público llegó en mayor cantidad que el año pasado.
En las ramadas del Parque Alejo Barrios la mayoría de las opiniones coincidió en que los resultados fueron positivos tras casi cinco días de trabajo dieciochero. Luis Carrizo, presidente del Sindicato de Fonderos de Valparaíso, aseguró que "se superaron las expectativas, tuvimos un marco de público muy bueno y fue una jornada muy bonita, porque nuestros socios se esmeraron en presentar este sitio como un Patrimonio de Valparaíso. Incluso por lo que he leído, fuimos la mejor fiesta a nivel país".
"En tema de las ventas estuvo todo sobre un 100%, personalmente hablando. Si lo hacemos en general hablamos sobre un 90%. Eso se lo debemos a los distintos directores que ha tenido el Instituto Nacional de Deporte, quienes son propietarios de esta cancha y dan las facilidades para que contemos con el alcantarillado, electricidad, agua potable y el desarrollo de nuestro trabajo", sostuvo.
Otros fonderos de Alejo Barrios, como Macarena Muñoz, de la "Gran Ramada Makita", coincidieron con los dichos de Carrizo. "El año pasado nos fue mal, por problemas de salud (pandemia), pero este año se puede decir que hemos salido con números positivos", comentó Muñoz.
El encargado de "La Ramada de los Buinenses", Héctor Acevedo, explicó que esta alza en las ventas vino impulsada por el ingreso gratuito de quienes asistieron al recinto, aclarando que el gasto sólo estaba enfocado en el consumo y en disfrutar de los juegos del parque. "Es muy importante mencionar que acá no se cobra la entrada, a diferencia de otros sitios donde cualquier valor te suma un monto adicional. En las mismas ramadas de nosotros tampoco cobramos entrada", afirmó. Agregó que "el clima nos acompañó. El primer día, jueves, y el viernes fue lento, pero ya el día sábado y domingo estuvo a 'full'. El último día, el de 'remate', vino harta gente en comparación al 17 o 18 de septiembre, porque vienen buscando lo más económico".
Otra de las razones que explican el éxito de la visita de público en el Parque Alejo Barrios tiene que ver con el trabajo de la seguridad. Así lo comentó Giovanni Briceño, de la fonda "Space Experience", quien sostuvo que "hubo números positivos y eso valora lo hecho por la seguridad. El tema de la entrada se atocha, pero todo es por el bien del público y los trabajadores".
Florencia Casale, encargada de la ramada "La Comadre Yoya", también se refirió a este hecho mencionando "se fue llenando de a poquito, todo se vendió y bueno la gente se portó muy bien gracias a la seguridad".
Viña del mar
Desde la otra vereda no hubo tantos comentarios alentadores. En Viña del Mar pese a albergar una cantidad mucho mayor de público por los conciertos de grandes artistas como Américo o Los Jaivas, algunos fonderos mencionaron que la demanda de productos no fue tan alta en relación a la cantidad del aforo.
Luis Fernández, administrador de la ramada 'Lo Pasamos Bomba Cantina', reconoció que "el aforo incrementó un poco en comparación a los años anteriores. Tuvimos precios más económicos en base a la situación del país y la receptividad fue buena, pero no es lo que esperábamos en base a lo que anunció el propio Sporting. Pese a los bajos costos, no hubo tanta demanda de productos".
Marcela Jopia, trabajadora de la ramada "Socavón VIP", también se sumó a la opinión de su colega, explicando que durante los días de Fiestas Patrias la venta "fue irregular, donde unos días como el 17 de septiembre nos fue muy bien, pero el 18 bajó un poco la gente. Incluso, por el cobro de la entrada tuvimos que bajar algunos valores para que la gente pudiera consumir algo".
Finalmente Ivo Santander, trabajador de la Fonda Oficial, mencionó que "Nosotros vendemos un poco más caro que en otros lugares, pero la gente igual consume porque la diferencia es el pipeño y todos los años tenemos al mismo proveedor".
"Es importante mencionar que no se cobra la entrada en Parque Alejo Barrios, ya que eso suma un monto adicional".
Héctor Acevedo, Dueño de 'La Ramada de los Buinenses'
"Tuvimos precios en base a la situación del país. La recepción fue buena, pero no es lo que esperábamos en base a lo que anunció Sporting
Luis Fernández, Dueño de 'Lo pasamos Bomba'
"