Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Destacan alta ocupación hotelera y ventas gastronómicas en Viña

TURISMO. Balance turístico fue positivo, salvo por el caso de Reñaca, donde aún no retoman niveles de prepandemia. Sernatur destaca trabajo conjunto.
E-mail Compartir

Luego de un extenso fin de semana de festividades nacionales, los gremios turísticos de la Región de Valparaíso entregaron sus primeros cálculos y evaluaciones. En los registros que se obtuvieron en esta instancia, estiman que hubo una buena cantidad de público, tanto en la zona costera como en los sectores de la región interior.

Cerca del Valle del Aconcagua fue donde más concurrieron los turistas interesados en disfrutar del "18". Marcelo Vidal, director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) valoró el trabajo en conjunto de las distintas organizaciones encargadas de proporcionar eventos atractivos para la población.

"Durante este fin de semana largo, con motivo de las Fiestas Patrias, hacemos un pre-balance positivo en la Región de Valparaíso, dado principalmente porque superamos el 50% de ocupación a nivel regional, destacando destinos como el Valle del Aconcagua, Limache y Olmué, que tuvieron una alta ocupación", dijo.

Agregó que "esto es un trabajo en conjunto que se logró a través de los dineros y el apoyo del Gobierno regional, los municipios y los emprendedores del turismo, donde se crearon múltiples eventos como shows o espectáculos musicales que destacan y rescatan la identidad campesina".

Esta percepción fue compartida por los encargados de los gremios ubicados en las zonas costeras, específicamente de Viña del Mar y Concón, ciudades en las que el balance también fue positivo.

"Tuvimos un turismo muy prudente, cómo es histórico en estas festividades de septiembre. Siendo sensato, las personas buscan otros destinos más campestres, pero en definitiva tuvimos una ocupación hotelera cerca del 70% y un buen consumo en la actividad gastronómica", comentó Rodrigo Rozas, Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar.

Lo propio hizo Mauricio Ramírez, director de la Asociación Gremial de Gastronomía y Turismo de Concón, quien afirmó que "alrededor de ocho mil personas estuvieron visitando la Fiesta Criolla durante los tres días del evento, así que fue un 'exitazo'. Igualmente hubo gente que estuvo recorriendo el borde costero, así que como Asociación Gremial estamos muy contentos porque se cumplieron todas las expectativas. Solamente tenemos números azules para los locatarios, el municipio y los gastronómicos".

Caen visitas a reñaca

En contraste al resto de las opiniones, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Reñaca, Santiago Pérez, se manifestó desalentado porque los valores obtenidos disminuyeron mucho en comparación a años anteriores.

"La evaluación no es mala en un total de cinco días. Sin embargo, aún estamos lejos del porcentaje con respecto al comportamiento en misma fecha, previo al estallido social y posterior a la pandemia. El comportamiento del turismo en torno a la gastronomía es más alto en porcentaje que la hotelería y sus pernoctaciones que rondan el 50%", detalló.

Finalmente, Pérez expuso que "tenemos en cuenta que estas festividades son más proclives al campo, lo cual potencia otros destinos y hace que fluya una diversa oferta dentro de la Región".

"Superamos el 50% de ocupación a nivel regional, destacando destinos como el Valle del Aconcagua, Limache y Olmué"

Marcelo Vidal, Director del Sernatur

70% De ocupación hotelera se registró en Viña del Mar durante las Fiestas Patrias.

Concón: 10 mil personas estuvieron en la fiesta criolla

DIECIOCHO. Alcalde valoró la seguridad de las actividades en estadio de Calle 7.
E-mail Compartir

Unas 10 mil personas participaron entre el 16 y 18 de septiembre de la Fiesta Criolla Concón 2023, realizada en el estadio de la Calle 7. El evento reunió a más de 50 emprendedores en torno a la idea de un "pueblo cultural", que permitió oxigenar la economía local con un patio de comidas y 11 puestos de gastronómicos.

El éxito de la actividad se produjo pese a las especulaciones en torno al impacto que el doble socavón de Cochoa tendría sobre la festividad conconina, los que finalmente no fueron impedimento para que la Capital Gastronómica fuera una alternativa para las familias locales y turistas que buscaban participar en las actividades ligadas al "18".

Fiesta segura

Quien se mostró contento por el trabajo realizado en común con la Asociación Gremial de Gastronomía y Turismo, la Asociación Gremial de Empresas de Turismo y los Equipos Municipales, fue el alcalde Freddy ramírez quien afirmó que "fue una fiesta muy segura, sin ningún problema, con ambiente familiar, la verdad es que un éxito total (...) estamos muy felices de los resultados, todos los fonderos y empresarios sacaron cuentas alegres".

"La gente llegó, y nosotros lo dijimos: 'todos los caminos llegan a Concón'. Hoy llegó mucha gente, muchos turistas que vienen a disfrutar acá por tres razones, la economía, ambiente familiar y por sobre todo seguridad", complementó el jefe comunal.

La segunda edición de esta fiesta tuvo como cualidad que las puertas se abrieron los tres días a las 12 horas, con actividades toda la tarde, mientras que desde las 19 horas se cobró una entrada de tan solo $2000. Además, la administración interna del espacio fue llevada adelante en coordinación con distintas organizaciones civiles, contribuyendo al tejido social de Concón. La música estuvo a cargo de Los Hermanos Morales, Los Dueños del Barón, El Zultán, Rigeo, Kumbia Hits y Tomo Como Rey.

Remodelación

Este será el último evento que se realizará en el Estadio Municipal de Calle 7, pues dentro de estas semanas comenzarán los trabajos de remodelación del recinto, los que incluirán la instalación de pasto sintético, nuevos baños y graderías, además de la integración a la Plaza Patricio Lynch.

"Llegó mucha gente, muchos turistas que vienen a disfrutar acá por tres razones, la economía, ambiente familiar y por sobre todo seguridad".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

19.00 horas partía el cobro de entrada en la fiesta organizada por el municipio en el estadio de calle 7.

Esval dice que medidas adoptadas permitieron un servicio en normalidad

AGUA POTABLE. Sanitaria plantea que no hubo inconvenientes en el abastecimiento, pese a los miles de visitantes en la zona.
E-mail Compartir

Un balance positivo sobre las medidas especiales adoptadas para enfrentar la masiva llegada de visitantes en los cuatro días que duraron las celebraciones de Fiestas Patrias, hizo la empresa sanitaria Esval.

"Durante este feriado largo de Fiestas Patrias hemos podido satisfacer la mayor demanda producto del aumento en el consumo de agua potable, que se incrementó significativamente en algunos balnearios y zonas costeras respecto de un fin de semana habitual", señaló el gerente regional dela empresa, Alejandro Salas.

Precisó que el "servicio se ha mantenido sin inconvenientes, tanto en la red de agua potable como de aguas servidas y gracias al despliegue 24/7 de nuestros equipos, tenemos un balance positivo de este período".

Como plan de contingencia para esta celebración, la sanitaria incrementó su producción de agua potable y dispuso de diversas acciones operacionales en terreno, destinadas a contar con el respaldo necesario para los más de 690 mil hogares de la región, sumado a los miles de visitantes en la zona.