Destacan alta ocupación hotelera y ventas gastronómicas en Viña
TURISMO. Balance turístico fue positivo, salvo por el caso de Reñaca, donde aún no retoman niveles de prepandemia. Sernatur destaca trabajo conjunto.
Luego de un extenso fin de semana de festividades nacionales, los gremios turísticos de la Región de Valparaíso entregaron sus primeros cálculos y evaluaciones. En los registros que se obtuvieron en esta instancia, estiman que hubo una buena cantidad de público, tanto en la zona costera como en los sectores de la región interior.
Cerca del Valle del Aconcagua fue donde más concurrieron los turistas interesados en disfrutar del "18". Marcelo Vidal, director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) valoró el trabajo en conjunto de las distintas organizaciones encargadas de proporcionar eventos atractivos para la población.
"Durante este fin de semana largo, con motivo de las Fiestas Patrias, hacemos un pre-balance positivo en la Región de Valparaíso, dado principalmente porque superamos el 50% de ocupación a nivel regional, destacando destinos como el Valle del Aconcagua, Limache y Olmué, que tuvieron una alta ocupación", dijo.
Agregó que "esto es un trabajo en conjunto que se logró a través de los dineros y el apoyo del Gobierno regional, los municipios y los emprendedores del turismo, donde se crearon múltiples eventos como shows o espectáculos musicales que destacan y rescatan la identidad campesina".
Esta percepción fue compartida por los encargados de los gremios ubicados en las zonas costeras, específicamente de Viña del Mar y Concón, ciudades en las que el balance también fue positivo.
"Tuvimos un turismo muy prudente, cómo es histórico en estas festividades de septiembre. Siendo sensato, las personas buscan otros destinos más campestres, pero en definitiva tuvimos una ocupación hotelera cerca del 70% y un buen consumo en la actividad gastronómica", comentó Rodrigo Rozas, Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar.
Lo propio hizo Mauricio Ramírez, director de la Asociación Gremial de Gastronomía y Turismo de Concón, quien afirmó que "alrededor de ocho mil personas estuvieron visitando la Fiesta Criolla durante los tres días del evento, así que fue un 'exitazo'. Igualmente hubo gente que estuvo recorriendo el borde costero, así que como Asociación Gremial estamos muy contentos porque se cumplieron todas las expectativas. Solamente tenemos números azules para los locatarios, el municipio y los gastronómicos".
Caen visitas a reñaca
En contraste al resto de las opiniones, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Reñaca, Santiago Pérez, se manifestó desalentado porque los valores obtenidos disminuyeron mucho en comparación a años anteriores.
"La evaluación no es mala en un total de cinco días. Sin embargo, aún estamos lejos del porcentaje con respecto al comportamiento en misma fecha, previo al estallido social y posterior a la pandemia. El comportamiento del turismo en torno a la gastronomía es más alto en porcentaje que la hotelería y sus pernoctaciones que rondan el 50%", detalló.
Finalmente, Pérez expuso que "tenemos en cuenta que estas festividades son más proclives al campo, lo cual potencia otros destinos y hace que fluya una diversa oferta dentro de la Región".
"Superamos el 50% de ocupación a nivel regional, destacando destinos como el Valle del Aconcagua, Limache y Olmué"
Marcelo Vidal, Director del Sernatur
70% De ocupación hotelera se registró en Viña del Mar durante las Fiestas Patrias.