La viabilidad del tren a Santiago
El proyecto de nuevo servicio ferroviario debe conjugar sus necesidades económicas con las expectativas de sus futuros pasajeros.
En su recta final se encuentra el proceso levantado por el Ministerio de Obras Públicas para elegir a la empresa que diseñará los términos de referencia y las bases de licitación del proyecto de nuevo tren Valparaíso-Santiago, que en su primera etapa ocupará el trazado histórico por La Calera y Llay Llay. En ese marco, el gerente de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, entregó algunos detalles desconocidos sobre las fórmulas escogidas por el Gobierno para desarrollar una de las iniciativas más esperadas por la comunidad regional. Entre otros aspectos, Saavedra explicó que las decisiones tomadas por el Ejecutivo incorporaron la necesidad de optimizar el material existente, con el fin de darle viabilidad a un proyecto que en administraciones anteriores se había planteado con un trayecto más corto y directo entre la capital regional y el área metropolitana. El uso de las antiguas vías presentes entre Santiago, Batuco, Tiltil, Llay Llay, La Calera, Limache, Viña del Mar y Valparaíso, dejó en el camino el apellido de "rápido" que había entusiasmado a muchos interesados en la recuperación del servicio ferroviario de pasajeros. Este "componente de realidad", como lo calificó Saavedra, fue una profunda decepción en varios rubros económicos que tenían altas expectativas en la instalación de un tren que fuera de Valparaíso a Santiago en menos de una hora. Sin embargo, el gerente de EFE planteó que las bases de licitación en elaboración tomarán en cuenta un "servicio exprés", capaz de unir en 90 minutos el trazado, bajo la condición de que pase por la menor cantidad de estaciones posibles.
Esta es una de las ideas que EFE haría bien en fortalecer y priorizar en la medida que el proyecto se desarrolle, porque la rapidez del tren estará siempre al centro de las discusiones y análisis sobre la viabilidad de la iniciativa, aunque no será la única. Otra de las variables que servirá para medir el éxito de un nuevo servicio ferroviario a Santiago será su capacidad para conquistar nuevos pasajeros y servir de conexión vital entre trabajadores y puestos de trabajo, empresas provedoras y locales de venta, nuevos turistas y nuevos destinos. En otras palabras, el tren debe transformarse en algo más que la simple suma de sus estaciones.