Sernageomin confirmó que el edificio Kandinsky no está asentado sobre roca
SOCAVONES. Inmueble estaría construido sobre zapata en base dunar. En otra arista, la alcaldesa Ripamonti convocó a una mesa para entregar respuestas a residentes, pero no llegó el MOP.
A exactamente un mes del primer socavón en Cochoa que causó revuelo nacional y que luego sería sucedido por un segundo desmoronamiento dunar en la noche del 10 de agosto, ayer el director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Patricio Aguilera, enviado especial desde La Moneda para evaluar la estabilidad de la ladera dunar, realizó una visita inspectiva al área en la que se encuentran asentados los cuatro edificios que han sido evacuados de manera preventiva.
En la oportunidad, el personero confirmó lo que era un secreto a voces: el edificio Kandinsky fue construido en una zona dunar y no está asentado sobre rocas.
"anclado en una zapata"
Frente a la consulta de las características del terreno en el que están emplazados los edificios evacuados, Aguilera respondió que "esto es básicamente una duna, por lo que tenemos en nuestros informes. La gran mayoría es duna", insistió.
El director, quien es ingeniero civil de la Universidad de Chile y suma siete meses a la cabeza del Sernageomin, agregó que "de los informes que hemos recibido, esto (el edificio Kandinsky) efectivamente está anclado en una 'zapata', pero no en roca. Eso es lo que sabemos preliminarmente", sostuvo la autoridad, aunque hizo la precisión de que "eso no significa que el edificio sea inestable desde el punto de vista de la estructura".
Cronograma
El titular de Sernageomin también aprovechó de constatar en terreno el avance de las obras de mitigación que se concentran, en una primera instancia, en rellenar con rocas y arena el segundo socavón.
"El Gobierno ha estado trabajando desde el primer día que ocurrieron estos socavones. El fin de semana se hicieron varios trabajos en el sector. Se vertieron cerca de 500 metros cúbicos de materia, ahora se están vertiendo otros 500 más. Se están tomando medidas preventivas en caso de que llueva y se está avanzando en la ingeniería y en los proyectos para hacer las actividades provisionales del ducto (de aguas lluvia)", precisó.
"Es una mezcla de rocas y arena. También se están poniendo geotextiles, en capas, para que, si es que cae agua, esta vaya drenando hacia abajo. (...) Lo que estamos haciendo ahora es una medida provisional para el eventual caso de que llueva. Esta medida de poner allí del orden de 1.000 m³ de material, más geotextiles, es para que el agua que llegue a este lugar escurra y no se agrande este socavón", añadió.
En la misma línea, el directivo del organismo detalló que se está trabajando en la gestión de las aguas lluvia para que no lleguen al colector destruido, situación que podría generar un nuevo colapso en la zona.
Luego de materializar estas dos obras, el cronograma de Sernageomin y el MOP continuará con la reposición del muro de contención de Borgoño, para finalmente centrar los esfuerzos en el relleno del primer socavón, ubicado a los pies del edificio Kandinsky.
"Todo eso se está trabajando en paralelo con los ingenieros del MOP", explicó.
Finalmente, en cuanto a la estabilidad del terreno siniestrado luego de dos sistemas frontales, indicó que "lo que vemos hasta ahora es que la unión entre el socavón uno y el socavón dos hasta ahora está estable, no se está moviendo. (...) Por ahora no hay (riesgo), porque en el socavón uno no hubo un deslizamiento ni una amplitud en los días 10 y 11, lo que nos permite estar tranquilos", concluyó el director nacional de Sernageomin.
Reunión con residentes
En otra arista, ayer por la mañana la alcaldesa Macarena Ripamonti citó a los servicios encargados de la emergencia, como también a representantes de los vecinos de los cuatro edificios que han sido evacuados a raíz del desmoronamiento: Kandinsky, Santorini Norte y las torres A y B del complejo Miramar Reñaca.
Aunque la instancia buscaba que los distintos servicios del Estado como Senapred, SII y el MOP pudieran entregar respuestas concretas a los residentes afectados sobre el devenir de los edificios, la ausencia de Obras Públicas en la cita y la falta de informes técnicos dejaron en la misma incertidumbre a las familias que hoy están imposibilitadas de regresar a sus departamentos.
Sobre el encuentro, la alcaldesa Macarena Ripamonti afirmó que "como municipio estamos organizando las funciones, tratando de ser un puente entre el servicio público que, en general, tiene dificultades para organizarse por una cuestión estructural del Estado".
Además, la jefa comunal hizo hincapié en la incertidumbre de los residentes afectados, quienes necesitan mayores certezas en temas como la vulnerabilidad de los edificios, cuándo podrán volver a sus hogares y si deberán o no pagar impuestos territoriales al SII.
"Como no llegaron todos y no tenían consolidada toda la información, acordamos y solicitamos que no pase de la próxima semana que tengamos una reunión donde se puedan entregar todas las referencias técnicas. (...) En definitiva, los vecinos necesitan la respuesta del MOP que debería ser la próxima semana", sostuvo.
En tanto, la presidenta de la Junta de Vecinos Reñaca Costa, Giovanna Peppe, calificó como una "falta de respeto" que instituciones como el MOP no hayan llegado a la reunión.
Protocolo de acceso
En la oportunidad, la alcaldesa también expuso que existen compromisos con los vecinos del edificio Miramar Reñaca, a través de un protocolo que permitirá que, con la ayuda de funcionarios municipales, los residentes puedan acceder a retirar sus pertenencias. Incluso habló de la posibilidad de ocupar grupos electrógenos para que las personas de tercera edad puedan utilizar los ascensores del edificio.
"Nosotros entregamos ya los protocolos y estamos a la espera del visado de la Delegación Regional, que en base a su perímetro de seguridad tiene que darnos la autorización", concluyó Ripamonti.
"De los informes que hemos recibido, (el edificio Kandinsky) efectivamente está anclado en una zapata, pero no en roca".
Patricio Aguilera, Director nacional Sernageomin
"Tratamos de ser un puente entre el servicio público que, en general, tiene dificultades para organizarse".
Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar
"