LA TRIBUNA DEL LECTOR Un camino dorado
POR RAFAEL TORRES, PRESIDENTE VALPARAÍSO ARTE CONTEMPORÁNEO, VAC.
El camino que sigue la joven Alicia en el país de las maravillas, la gran historia de Lewis Carrol, resulta la mejor ilustración de lo que se entiende por un buen viaje, de esos que llevan a un destino que, aunque por desconocido que pueda ser, todo hace presagiar que el destino final será lindo y bueno. Esos caminos que uno quiere seguir, senderos por los cuales cruzar, para encontrarse con un inesperado pero agradable destino.
Eso, sin duda, es lo que uno podría encontrarse en un camino que cruce ciudades como Amberes, Barcelona, Lisboa y París, entre otras ciudades del Viejo Continente. También ocurre ello con la gran ciudad de México, esa ciudad que en sí misma es una nación. Todas ellas tienen algo en común, que desde ahora en adelante nos hermanará con nuestro querido Valparaíso: su propio circuito cultural denominado Gallery Weekend, plataforma de difusión cultural que se construye a partir de un fin de semana donde se abren especialmente galerías de arte y talleres para que el público pueda adentrarse en ese maravilloso camino dorado del arte. Hace ya siete años este encuentro tiene su versión en la capital de nuestro país y desde este año, y de la mano de la asociación Valparaíso Arte Contemporáneo (VAC), en nuestra ciudad, hecho que resulta justo y necesario.
Todo el sentido tiene a nuestro juicio que esta iniciativa se desarrolle en esta ciudad, que ha sido siempre un lugar propicio para la creación artística, para la gestión cultural y para el desarrollo de las distintas disciplinas del arte. Es un lugar que se ha ido convirtiendo en "taller abierto" de creación para muchos que buscan el mejor espacio para crear y generar cultura. Hay una lógica de instalar e impulsar actividades, incluso sin contar necesariamente con las formalidades o la aprobación de la institucionalidad; a veces sin claridad del resultado final, porque Valparaíso actúa como un laboratorio cultural tanto para artistas como para instancias como centros culturales y galerías. Además, ocurre con frecuencia que naturalmente los espacios se vuelven multipropósito: donde hay artes visuales pronto llegan las escénicas, las performances, la gastronomía y otros quehaceres, que en todo caso sólo aportan positivamente a esta a veces postergada capital cultural de Chile.
La vinculación de VAC con Gallery Weekend, que por cierto es un proyecto que lleva varios años, contribuye a una real descentralización cultural, tan necesaria como en todo orden de cosas; al fomento de que lo que denominamos distrito cultural de Valparaíso, proyecto muy valioso dado lo multidisciplinario de la ciudad, y también es una iniciativa que potencia la instalación y la vocación de nuestra agrupación como una plataforma que a partir de la asociación, amplifica el impacto de galerías y eventos artísticos de la región.
Sin lugar a dudas, me parece también a mí que la reposición de la Bienal Internacional de Artes que el municipio de Valparaíso ya está gestionando para el año próximo, ha resultado un gran estímulo para el ecosistema de la creación cultural, enhorabuena a ello y reconocimiento a la municipalidad por atender este clamor de la escena artística regional y nacional, que pondrá de regreso a esta importante cumbre mundial de las artes, luego de las tristes tres décadas de ausencia. Pero nunca es tarde y menos ahora.
Volviendo al fin de semana del 28 al 30 de septiembre, estaremos en una verdadera fiesta de las galerías desperdigadas por la loca geografía porteña. Incluso algunas sólo en el universo de la virtualidad, pero ofreciendo igualmente experiencias y testimonios de artistas y gestores. Se podrán ver muestras que se inaugurarán especialmente para esta actividad; también habrá recorridos, visitas a talleres y conversaciones con actores de la escena cultural. Queremos que tanto los habitantes del Gran Valparaíso como quienes nos visiten de otras comunas y regiones tengan la oportunidad de hacer este camino dorado e ir encontrando, al igual que Alicia, la del cuento, una ciudad de maravillas, en este caso de las obras que estarán presentes en ellas. Fundación Santos Chávez, La Fábrika, Casaplan, Bravo por Chile, Sala Galia, Galería Bahía Utópica, Galería Rojo, Judas Galería, en presencial, y Worm, en formato virtual, son las galerías y espacios que se suman a esta fiesta. Además, el Museo Baburizza estará sumado a la actividad con la muestra de las obras ganadoras de las anteriores bienales.
Es una excelente oportunidad la que tenemos a mano en los próximos días, no hay que desaprovecharla. Les sugiero armarse una ruta a seguir, estar atentos a redes sociales de las galerías y aprovechar de caminar la ciudad y encontrarse con arte y cultura, que sostengo con total certeza, es de lo mejor que a uno le puede pasar.