"Contamos con el respaldo del partido y estamos buscando las mejores estrategias para avanzar"
Hace tres meses avanzó en el Tribunal Electoral Regional (TER) la denuncia por notable abandono de deberes que concejales de Quilpué presentaron contra el exalcalde Mauricio Viñambres (PS), quien se descargó inmediatamente contra la actual gestión, efectuando fuertes acusaciones que recibió la actual jefa comunal, Valeria Melipillán, que tensionaron la relación entre su partido, Convergencia Social, y el PS.
Estas relaciones son clave para el futuro no sólo del Gobierno del Presidente Boric, sino para el de la propia Melipillán, que necesita, si quiere reelegirse, el respaldo de todos los sectores del oficialismo.
- Lo primero que quiero preguntarle tiene que ver con el caso Convenios y la pérdida de credibilidad no sólo de Revolución Democrática, sino del Frente Amplio en general. ¿Cree que este clima les afectará a las autoridades del bloque, como usted, por ejemplo?
- Es inevitable pensar que el caso Convenios generará una merma en la credibilidad de los actores políticos, pero no sólo del Frente Amplio y eso hay que dejarlo claro. Acá hubo un mecanismo estructural que se generó para obtener recursos del Estado, que existía desde hace mucho tiempo. Además, creo que lo importante es no quedarse sólo en la crítica, sino fortalecer los mecanismos de probidad, control y regulación, que pongan orden sobre las instituciones para evitar que casos así vuelvan a darse.
- ¿Su municipio ha trabajado en mecanismos de probidad y control?
- Cuando llegamos a Quilpué nos encontramos con un traspaso directo que se hizo desde el municipio a una fundación por más de $120 millones, situación que nosotros cortamos inmediatamente, dando todas las alertas para que nada de eso volviera a suceder. Ahí queremos poner el foco. En cómo regulamos, cómo generamos mecanismos de control y cómo los municipios podemos ser actores clave en la regulación de las subvenciones que entrega el Estado.
- Volviendo al impacto que tendrá el caso Convenios en el Frente Amplio, ¿perderán terreno en la región?
- Pese a que muchas personas dan al Frente Amplio por muerto, creo somos una fuerza que sigue más viva que nunca y que aún tiene mucho camino por delante. Hoy estamos hablando de la formación de un partido único.
- En un ejercicio de mirar las expectativas iniciales que proyectaban para el municipio, ¿han concretado todo lo que querían?
- Nosotros siempre tuvimos muy claro a qué veníamos y ese objetivo nunca se ha perdido ni hemos hecho concesiones en torno a él. Para nosotros siempre fue una prioridad la transparencia y la probidad; transformar Quilpué en un eje medioambiental potente, o transformarnos en una comuna de promoción de derechos. Junto a eso, hemos avanzado en integrar otros ejes importantes, como el tema de la seguridad. Nunca hemos dejado de promover aquellos ejes que nos trajeron a este municipio.
Polémica con viñambres
- Cuando los concejales de su comuna avanzaron en la acusación por notable abandono contra el exalcalde PS Mauricio Viñambres, este reaccionó inmediatamente cuestionando en duros términos su gestión y hasta deslizando un posible caso de falta a la probidad. ¿Cómo vivió ese momento?
- Las críticas siempre van a estar, lo importante es que sean fundadas y que tengan un eco en la realidad. Sin embargo, no fue ese el caso de las críticas del exalcalde Viñambres y creo que reaccionar a acusaciones inexistentes y sin fundamentos y, además, responder a la defensa corporativa que realizó su partido en su favor, no tiene sentido.
- ¿Por qué se tomó la decisión de no responder nada y dejar que incluso el PS regional ponga en duda su gestión?
- Porque hoy día estamos buscando generar unidad y abrir debates por la prensa es algo que no nos interesa. Nos interesa llegar a acuerdos, dialogar y que ese diálogo sea transparente, abierto y que tenga límites. Y ese límite, para nosotros, es la probidad. Aquí había una acusación en el TER de por medio que no hicimos nosotros, sino los concejales, por una indicación de Contraloría a la que no se pueden negar. Discutir sobre esa acusación es algo que no tenía sentido y genera división. Ese tipo de discusiones hay que darlas en los espacios que corresponden y no a través de la prensa.
- ¿Sintió el respaldo de los dirigentes de su partido?
-El respaldo siempre estuvo en el sector, en un diálogo que fue más bien interno. El respaldo a mi gestión se tiene que mostrar en la acción y en el trabajo, eso es lo que le interesa a la ciudadanía. Además que hay cosas que no es necesario decir a través de la prensa, sobre todo cuando estamos buscando una unidad política y construir un proyecto que se destaque no por las controversias mediáticas, sino por ser serio y por hacerle sentido a la ciudadanía.
CANDIDATOS para QUILPUÉ
-¿Por qué cree que en los últimos meses han surgido tantos candidatos para competir contra usted en las municipales 2024?
-Es súper normal que un año antes de las elecciones empiecen a existir personas que quieran disputar la tercera comuna más importante de la región, como es Quilpué. Es natural que surjan candidatos, lo importante es saber si es que tienen propuestas de ciudad. Hasta ahora, solamente he escuchado intenciones particulares y no proyectos colectivos. Tampoco he escuchado propuestas alternativas, salvo decir que la alcaldesa lo está haciendo todo mal, pero sin ninguna bajada concreta.
- Se dicen cosas como que la alcaldesa lo está haciendo mal en materia de seguridad.
- Pero si nosotros creamos la Dirección de Seguridad, que no existía en este municipio. Partimos con seis funcionarios y ahora vamos en casi 27. Hemos generado una estructura de seguridad y una coordinación con el aparato público que no existía. Ahora va a debutar nuestra seguridad comunitaria, estamos con un proyecto de cámaras de televigilancia que no existía, tenemos un plan de emergencia que es de los más potentes de la región. Más que nada mi crítica apunta a aquellos que cuestionan la seguridad, pero que no hicieron nada cuando estuvieron en las instituciones.
- ¿Se refiere a la exgobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, que hoy es carta para el municipio que usted lidera?
- Recordemos que Carolina Corti fue gobernadora y tenía en sus manos la posibilidad de haber cambiado la situación de nuestra comuna en materia de seguridad, pero eso no sucedió. También hay una responsabilidad de los actores anteriores que fueron parte de la gestión del municipio y que no lograron generar ningún cambio, mientras que hoy día nosotros sí tenemos propuestas y acciones concretas.
- ¿Siente que la ciudadanía la puede respaldar nuevamente en la reelección?
- No sólo sigo sintiendo ese respaldo, sino que creo que ha ido aumentando. Hoy la gente nos conoce mucho más que cuando llegamos a Quilpué. Tenemos la oportunidad de estar en el territorio, trabajar con los dirigentes, que nos conozcan, y ese apoyo ha ido creciendo, acompañado de los avances que hemos alcanzado en este periodo que es muy corto, de apenas dos años y medio.
Proyectando reelección
- ¿Se junta con los diputados de su partido, Diego Ibáñez y Francisca Bello, a pensar su reelección?
- No sólo con Francisca y con Diego se han generado reuniones, sino que con el partido en general. Fue una discusión que dimos en el comunal de Convergencia Social de Quilpué, donde decidimos la reelección. Hoy día somos la única alcaldía de Convergencia Social y, por lo tanto, contamos con el respaldo del partido y estamos buscando las mejores estrategias para que nuestro proyecto siga avanzando en la región.
- ¿Espera que el PS se ponga detrás de su candidatura, pese a las críticas que recibió de sus dirigentes en la región?
- Ese es el camino que nosotros buscamos construir. Creemos que el único camino es la unidad. Construir objetivos comunes, dejar las diferencias pequeñas atrás y enfrentar la nueva elección como un bloque de izquierda. Estamos en un momento histórico donde si no somos capaces de unirnos y seguimos fraccionados, no vamos a poder avanzar como proyecto real para nuestro país.
"Nosotros creamos la Dirección de Seguridad. Hemos generado una estructura de seguridad y una coordinación con el aparato público que no existía".
"Es normal que un año antes de las elecciones empiecen a existir personas que quieran disputar la tercera comuna más importante de la región, como es Quilpué".