Mil Tambores volverá a pasar por el centro de Valparaíso
CARNAVAL. El evento regresará el próximo fin de semana y reunirá a 100 comparsas y más de 7 mil artistas. Oposición mira con recelo la actividad.
Este próximo 30 de septiembre y 1 de octubre se realizará una nueva edición del carnaval Mil Tambores, evento que año a año reúne a comparsas, batuqueros, bailarines y artistas en la Ciudad Puerto.
Este jueves, en la plaza Waddington, se realizó el lanzamiento del evento que nació en 1999 y que para esta edición espera poder volver a desarrollarse en el centro de Valparaíso. Esto, luego de que la actividad, apuntada por vecinos y autoridades debido a las negativas externalidades que genera, fuera desplazada en 2022 hasta la avenida Altamirano.
Para esta versión, el carnaval promete hacer desfilar a más 100 organizaciones carnavaleras de 60 comunas de todo el país y representantes de países vecinos, reuniendo a un total de 7 mil artistas que desfilarán por las calles porteñas.
Sin embargo, la novedad es que para la presente edición el desfile principal pretende volver al centro de la ciudad, con un recorrido que se iniciará en Plaza Sotomayor a las 13.00 horas del domingo, finalizando en el Parque Italia.
Cuestionamientos
Aunque la fiesta porteña promete traer música y colores, también provoca malestar en habitantes de la Ciudad Puerto, puesto que la actividad trae consigo externalidades negativas, como gran cantidad de basura en las calles, la presencia de personas bebiendo alcohol en la vía pública y diversas incivilidades que afectan a distintos sectores residenciales.
El concejal Dante Iturrieta (UDI) sostiene que "el festival de los Mil Tambores siempre ha traído reparos negativos con respecto a su realización. Es lamentable que vuelva al centro de la ciudad, porque si bien es cierto que las murgas o las comparsas que la integran no tienen la culpa, lo externo es lo que hoy complejiza la situación. La alcaldía debe solicitar que se tomen todos los resguardos necesarios".
En tanto, el diputado Andrés Celis (RN) sostuvo que "si bien no estoy de acuerdo con que se prohíban este tipo de carnavales, creo que la organización del evento debe asegurar un protocolo para regular esta actividad masiva y, de no ser así, este no debería ser realizado".
Desde otra vereda, la concejala Camila Nieto (CS) dijo que "como porteña me alegra que la ciudad se vista de colores, música y carnaval" y llamó a los visitantes a "disfrutar responsablemente, cuidando la ciudad que los acoge, porque las calles de Valparaíso no son baños ni basureros".
Labor municipal
Consultados por este Diario, desde el municipio porteño indicaron que este año no patrocinarán el evento; sin embargo, "como cada vez que se realiza, existe un compromiso con el aseo y cuidado de nuestra ciudad, por lo que contaremos con un operativo especial para su limpieza, además de contar con baños químicos para esos días".
En tanto, la Delegación Presidencial Regional detalló que este lunes se realizará una reunión de coordinación con "todas las entidades involucradas para analizar la solicitud de permiso" requerido por el evento Mil Tambores.
"Hago un llamado a disfrutar responsablemente, (...) porque las calles de Valparaíso no son baños ni basureros".
Camila Nieto, Concejala (CS)
"Si bien es cierto que las murgas o comparsas no tienen la culpa, lo externo es lo que complejiza la situación".
Dante Iturrieta, Concejal (UDI)